Friday, July 22, 2022

Es mejor que AMLO pregunte

 

 

Es mejor que AMLO pregunte


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El presidente AMLO dijo ayer, en su conferencia de prensa matutina, que en el proceso de consultas que solicitaron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sobre las violaciones al T-MEC se va a aclarar todo y que ya le ha pedido al Embajador Jesús Seade, a través del secretario de Relaciones Exteriores, que le ayude. Es una excelente noticia que el presidente de México pregunte a los que sí saben. Porque vamos a entrar en un período complejo en donde se demostrará el grave daño que ha causado al país la política energética. Es momento de reflexionar y tomar decisiones en favor de los mexicanos. 

 

En 2019 vi con atención a Pia Lauritzen en un video de TEDx. Su exposición se llamaba “Lo que no sabes sobre las preguntas”. Lauritzen es cofundadora de Qvest, una empresa de tecnología. Hace unos días leí uno de sus artículos en el sitio de internet de “strategy+business”, sobre las “seis razones por las que a los líderes exitosos les encantan las preguntas”. Los líderes exitosos hacen preguntas. Hacer preguntas ayuda a los presidentes a tomar mejores decisiones.

 

Desde hace muchos meses escribí aquí que la Ley de la Industria Eléctrica violaba el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El gobierno no hizo caso. Los responsables de diseñar e implementar la política energética de México siguieron obcecadamente su camino. Hoy llegan los reclamos de Estados Unidos y Canadá.

 

Ahora, el presidente AMLO tendrá que dejar la retórica nacionalista a un lado, entender bien la naturaleza de las consultas, decidir sobre lo que es importante, tomar en cuenta las situaciones de las empresas nacionales y de otros países y repensar sus ideas a la luz de un objetivo compartido de los países de América del Norte. 

 

No basta ya con escuchar a los Tigres del Norte, a Rubén Blades o a Chico Ché en las mañaneras. La política exterior de México exige una arquitectura moderna, no puede someterse a una albañilería folklórica. Es buena noticia, por eso, que el presidente AMLO le haga preguntas al Embajador Seade. 

 

Pia Lauritzen cita a extraordinarios expertos para argumentar sobre la necesidad de que los líderes hagan preguntas.

 

1.     Sólo los humanos hacen preguntas. El neurólogo germano-estadounidense Erwin W. Straus dijo: “El acto de cuestionar no puede ser enseñado. Tampoco requiere de un maestro. La primera pregunta surge temprano en la vida de todo niño sano, desde las raíces mismas de su existencia. Somos capaces de hacer preguntas individuales porque estamos cuestionando a los seres en nuestro mismo núcleo”. En su artículo de 1955, “El hombre, un ser que cuestiona”, Straus presenta un caso convincente para entender a los seres humanos como “animales interrogantes”. 

 

2.     Según el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, ni los seres completamente ignorantes (animales) ni los seres completamente conscientes (dioses) pueden hacer preguntas. Al ser una "mezcla frágil" de los dos, los humanos tenemos una disposición única para querer aumentar nuestro conocimiento, y lo hacemos haciendo preguntas. Como sabemos que no sabemos todo lo que hay que saber, sólo nos lleva unos segundos acceder a una conciencia colectiva que nos dice que dependemos unos de otros para encontrar las respuestas a nuestras preguntas. 

 

3.     Cuestionar nos hace mejores solucionadores de problemas. Según Albert Einstein, hacer preguntas no debe ser para obtener respuestas, sino para resolver problemas. Y para resolver los problemas perversos de nuestro mundo incierto, los líderes deben resistir la tentación de apresurarse a encontrar una respuesta. Se supone que Einstein dijo: “Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, pasaría los primeros 55 minutos determinando la pregunta adecuada, porque una vez que sepa la pregunta adecuada, podría resolver el problema en menos de cinco minutos”. 

 

4.     Las preguntas son datos. Según Straus, no hay mejor manera de movilizar y mapear la inteligencia colectiva de un grupo. En “El hombre, un ser que cuestiona”, escribe: “Las preguntas son tan reveladoras como los sueños, o incluso más. Como su selección depende de condiciones históricas, sociales y culturales, un inventario completo de las cuestiones que han animado y agitado o no han inquietado a una persona, una nación o una época nos brinda una visión histórica profunda”.

 

5.     Los líderes que deseen aprovechar estos datos deben concentrarse menos en responder las preguntas de todos ellos mismos y más en facilitar que las personas con las que están hablando (sus empleados) accedan y se ayuden mutuamente a responder las preguntas que tienen el mayor impacto en el desempeño general del gobierno.

 

6.     Cuestionar nos obliga a tomar decisiones importantes. Las preguntas son la clave para comprender mejor las dimensiones subconscientes de la persona que hace las preguntas. Puede ser extremadamente difícil entender por qué un presidente piensa de la manera en que lo hace y cómo ayudarlo a cambiar su mentalidad y comportamiento si es necesario. Entonces es lógico que las preguntas también puedan ayudar a los líderes a comprender mejor la cultura y los hábitos de su organización.

 

7.     En su artículo de 1988, “Hacia una historia de la pregunta”, el filósofo holandés C.E.M. Struyker Boudier escribe: “En y a través de sus preguntas, el ser humano puede llegar a lo divino y degradarse a sí mismo al infierno demoníaco del mal”. El cuestionamiento fuerza a las personas a la línea entre el bien y el mal, el sí y el no, los pros y los contras. Hacer preguntas está estrechamente relacionado con hacer una elección. No podemos abordar todo a la vez, por lo que para hacer una pregunta, debemos decidir en qué concentrarnos y cómo. Tenemos la opción de adoptar un enfoque optimista o pesimista, abstracto o concreto, individual o colectivo, amplio o estrecho, orientado al pasado o al futuro.

 

8.     La clave para cambiar la cultura de una organización no es decirle a la gente qué hacer, sino facilitarles que hagan las preguntas que les permita considerar su comportamiento actual. Sólo al dejar espacio para que sus colegas, empleados y otras partes interesadas hagan sus propias preguntas y activen su propia experiencia y conocimientos, los líderes pueden garantizar que la aceptación de las nuevas iniciativas por parte de las personas sea una opción activa y, por lo tanto, algo en lo que se sientan comprometidos a actuar.

 

9.     Sin preguntas no habrá cambios. No hay garantías de que la gente transforme su confusión en curiosidad. Como dijo el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer en su libro de 1960, “Verdad y método”: “No se puede construir experiencia sin la actividad de hacer preguntas”. Esto también se aplica al revés: cuando hacemos preguntas, estamos abiertos a nuevos conocimientos y dispuestos a aprender de ellos. ¡Por eso preguntamos! Y es por eso que los líderes que realmente quieren ayudar a sus empleados a aprender algo nuevo, y empoderarlos para desarrollar nuevas soluciones por sí mismos. 

 

10.  Confiar en el proceso de hacer y escuchar las preguntas de otras personas es también una decisión de pensar en el cuestionamiento como parte de un proceso social, algo que hacemos para comprendernos mejor a nosotros mismos y a las personas que nos rodean. En su libro de 1978, “Preguntas y cortesía: estrategias en la interacción social”, la antropóloga Esther N. Goody escribe: “Cuestionar no sólo implica pedir información, sino que también conlleva una función de mando”. 

 

Todo esto viene a cuento porque en la conferencia de prensa matutina de ayer, el presidente AMLO dedicó una buena parte del tiempo a reiterar una visión ideológica que no ayudará en el proceso de consultas sobre el T-MEC. Cuando el presidente AMLO deje sus ideas preconcebidas a un lado, y acepte que es necesario hacer preguntas, podrá resolver muchos problemas, compartir conocimientos, cambiar su comportamiento, confiar en sí mismo y asumir la verdadera responsabilidad de su gobierno.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/es-mejor-que-amlo-pregunte/

Sunday, July 17, 2022

Caro Quintero y Kiki Camarena: La crisis México-Estados Unidos de 1985–1986

 

 

Caro Quintero y Kiki Camarena: La crisis México-Estados Unidos de 1985–1986


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick B. Garland, emitió ayer una declaración sobre la captura de Rafael Caro Quintero, uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Caro Quintero era buscado, por las autoridades estadounidenses, por su presunta participación en el secuestro y asesinato del agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Enrique “Kiki” Camarena, en 1985.

 

¿Habrán tomado nota quienes fueron altos funcionarios del gobierno mexicano en esa época? “No hay escondite para nadie que secuestre, torture y asesine a miembros de las fuerzas del orden estadounidenses…” dijo claramente Garland. 

 

Y el procurador estadounidense añadió: “El arresto de hoy es la culminación del trabajo incansable de la DEA y sus socios mexicanos para llevar a Caro Quintero ante la justicia por sus presuntos delitos, incluida la tortura y ejecución del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Estaremos buscando su extradición inmediata a los Estados Unidos para que pueda ser juzgado por estos crímenes en el mismo sistema de justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo”.

 

En la serie documental de Amazon, “The Last Narc” (el último agente), Héctor Berréllez narra su investigación del asesinato de “Kiki” Camarena. Berréllez, ex agente de la DEA, encontró elementos que implicarían a la CIA en la planeación del secuestro y tortura de Kiki. La miniserie presenta documentos y testigos del crimen y argumenta que un agente de la CIA, Félix Rodríguez, fue uno de los interrogadores de Camarena durante su tortura. La tesis es grave: todo se trataba de la operación de la CIA para apoyar a la Contra en Nicaragua. Se vendían las drogas para solventar otras negras operaciones. Camarena se interpuso y se había convertido en un obstáculo. Por eso lo mataron.

 

Esto ocurrió hace 37 años. Pero la miniserie no cuenta toda la dimensión de la crisis bilateral. 

 

En febrero de 1985 las relaciones entre México y Estados Unidos llegaron al punto más bajo en muchos años. El problema de las drogas no había tenido un lugar en la agenda gubernamental del primer periodo de la administración Reagan. De pronto, el Presidente y la Primera Dama se comprometieron, en 1985–1986, a erradicar la drogadicción en EUA. En esos años, Reagan necesitaba lograr resultados rápidos como respuesta a la indignación de la opinión pública por la muerte de dos ciudadanos estadounidenses: uno de ellos participó en la lucha contra el narco, Kiki Camarena, y el otro un atleta, Len Bias, prestigiado jugador de baloncesto, fue víctima del consumo de drogas.

 

Después del secuestro, tortura y asesinato de Camarena en Jalisco, el Servicio de Aduanas estadounidense paralizó la frontera mediante la detallada inspección de cada vehículo y de cada persona que intentara cruzar. Esto fue, en realidad, una manera de expresar el resentimiento que había en Washington y de presionar a las autoridades mexicanas para que investigaran el caso.

 

Esta operación irritó a los funcionarios mexicanos quienes alegaban que no se había seguido el procedimiento establecido de notificar a México antes de llevar a cabo la orden. Además, John Gavin, Embajador de EUA en México, sugirió públicamente, en Washington, que los ciudadanos estadounidenses debían ser advertidos del peligro de viajar a México.

 

Estos lamentables eventos desencadenaron una serie de reacciones que amenazaron la estabilidad de la relación bilateral. Artículos periodísticos y reportajes en los noticieros televisivos de EUA sobre corrupción en México; audiencias en el Congreso de EUA que condenaban las políticas mexicanas; fuertes declaraciones de funcionarios de alto nivel sobre la corrupción y la inefectividad imperantes en el gobierno mexicano.

 

Todo ello dio lugar a reacciones nacionalistas en nuestro país. Hubo manifestaciones “anti yanquis” en la ciudad de México, debates en el Congreso, notas diplomáticas iban y venían reprobando las medidas, pidiendo una explicación y una disculpa. Se desató un gran resentimiento por el extremismo de las políticas del vecino del norte.

 

Los problemas no terminaron entonces. La escalada fue rápida. En 1986 varios acontecimientos aumentaron la preocupación sobre el futuro de la relación bilateral:

 

1. El Presidente Ronald Reagan firmó la Directriz de Seguridad Nacional que identificaba el tráfico de narcóticos como una amenaza a la seguridad nacional. Este documento condujo a su gobierno a aumentar la intensidad en el uso de los aparatos militar y de inteligencia en la lucha contra las drogas.

 

2. El agosto de 1986 los Senadores Demócratas Joe Biden y Lawton Chiles anunciaron la formación de un Grupo de Trabajo Demócrata, de 9 miembros, sobre drogadicción y abuso de sustancias tóxicas. Su propósito era crear la oficina del Zar contra las Drogas, para que supervisara el gran número de agencias federales que participaban en la estrategia antinarcóticos. El director de esta Oficina de Políticas y Operaciones Antinarcóticos Nacionales e Internacionales, a nivel de gabinete, estaría autorizado a diseñar, revisar, instrumentar y asegurar el cumplimiento de las políticas del gobierno.

 

3. Un informe del Departamento de Estado indicaba que México era la fuente individual más grande de heroína y mariguana que entraban en EUA. El 17 de octubre de 1986 la Cámara de Representantes aprobó una legislación contra las drogas (HR 5484) autorizando 1,700 millones de dólares para el año 87 como fondos destinados a la prohibición, erradicación, aplicación de la ley, educación, tratamiento y rehabilitación. Era el inicio de la “certificación” de que un país cooperaba con EUA para detener la producción o transportación de drogas.

 

4. El Secretario de Estado entabló negociaciones con México para establecer una Comisión Intergubernamental México-Estados Unidos sobre Control de Narcóticos y Drogadicción. Y el Congreso emitió una resolución que exigía a México lograr un progreso sustancial hacia la resolución de los temas de las drogas, discutidos en agosto de 1986 entre los Presidentes Reagan y De la Madrid. El gobierno de EUA debería considerar acciones contra México, tales como una advertencia para los viajeros estadounidenses que quisieran visitar México; la negativa a un trato arancelario favorable para los productos mexicanos; votos norteamericanos contra México en los bancos multilaterales de desarrollo; la retención de la ayuda externa hasta que el gobierno mexicano enjuiciara y condenara a los responsables del asesinato de Camarena.

 

5. Estados Unidos inició la Operación Alianza. De noviembre de 1986 a enero de 1988, miles de nuevas posiciones para oficiales encargados de la aplicación de la ley antinarcóticos fueron asignadas para reforzar la frontera: 122 agentes del IRS, 120 de la DEA, 75 del FBI, 60 ministerios públicos, 400 oficiales de la Patrulla Fronteriza y casi 1,000 nuevos oficiales e inspectores de Aduanas. Todo organizado y coordinado por el Consejo Nacional de Políticas contra las Drogas, bajo la supervisión del Procurador Meese.

 

6. Se realizaron una serie de cambios burocráticos y se definieron nuevas prioridades: se asignó al FBI la autoridad para conducir investigaciones sobre narcóticos junto con la DEA; se establecieron 13 grupos de aplicación de la ley contra narcóticos y contra el crimen organizado para atacar a los traficantes de alto nivel; se creó el Sistema Nacional de Prohibición de Narcóticos en las Fronteras; se incrementaron los recursos de la DEA y del IRS destinados a las tareas de investigación de lavado de dinero; se puso un mayor énfasis en las técnicas de investigación sofisticadas, como el monitoreo electrónico; y se aumentó la asistencia del Departamento de Estado para las campañas de erradicación en otros países.

 

7. Desde la perspectiva del análisis burocrático, la lucha contras las drogas era compleja: en el lado de EUA, en 1985, participaban 11 Departamentos a nivel de gabinete (Justicia, Tesoro, Transporte, Estado, Defensa, Salud, Agricultura, Interior, Trabajo, Educación, Comercio), más de 30 organizaciones del gobierno federal y casi un centenar de actores estatales y locales.

 

En fin, durante el corto periodo 1985–1986 un problema que había sido materia de rutina en la agenda bilateral se convirtió de inmediato en una de las altas prioridades para el gobierno de EUA. La “guerra contra las drogas” había sido declarada.

 

Pero, de acuerdo con los testimonios de la miniserie “The Last Narc”, había otra agenda, oscura. Eran los últimos años de la Guerra Fría y queda claro que la muerte del agente Camarena marcó un antes y un después en el combate al narcotráfico. Mostró la disputa entre la DEA y la CIA. Parecería que, ante la aparente convicción de los actores políticos de ganar una guerra contra las drogas, para algunas agencias del gobierno de Estados Unidos, y para algunos altos funcionarios del gobierno mexicano, ser comunista era peor que ser narcotraficante.

 

Rafael Caro Quintero fue arrestado y será extraditado. Pero la crisis en la relación México-Estados Unidos, que inició en 1985, todavía no termina. 

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/caro-quintero-y-kiki-camarena-la-crisis-mexico-estados-unidos-de-19851986/

Friday, July 15, 2022

La utilidad política de la visita de AMLO a Washington

 

 

La utilidad política de la visita de AMLO a Washington


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

La visita del presidente AMLO a Washington tendrá repercusiones en las elecciones de noviembre en Estados Unidos. ¿Cuál fue la utilidad política para Biden y el partido Demócrata?

 

La popularidad del presidente Joe Biden se está desplomando entre los votantes hispanos, según una nueva encuesta del New York Times/Siena College https://nyti.ms/3aHyeXw . Sólo el 32% aprobó la gestión de Biden, mientras que más del 60% la desaprobó en la encuesta publicada el lunes pasado. 

 

El apoyo de los latinos a Biden ha disminuido significativamente del 60% que votó por él en 2020. El 54% de los encuestados hispanos que desaprobaron a Biden dijeron que el bajo desempeño de Biden como presidente es la razón por la que elegirían respaldar a un candidato diferente, lo cual fue el porcentaje más alto de cualquier grupo demográfico. La encuesta también encontró que casi el 70% de los votantes jóvenes, de 18 a 29 años, dijeron que no son favorables a Biden.

 

Los Republicanos están muy cerca de ganar la mayoría de la Cámara de Representantes en noviembre. 

 

De acuerdo con el desglose de los datos demográficos, Estados Unidos se está volviendo cada vez más diverso. Según los datos del censo de 2020, el 57.8% de la población se identifica como “blanca”, en comparación con el 63.7% del censo de 2010 y el 69.1% del censo de 2000. Se estima que para 2045, menos del 50% de la población será blanca.

 

Naturalmente, a medida que la población se vuelve más diversa, también lo hace el electorado. Sin embargo, si bien en la población general de Estados Unidos se identifica un 57.8% de blancos, entre los que informaron estar registrados para votar en las elecciones de 2020, los blancos constituían el 70.3%. El 98.3 % de los adultos blancos eran ciudadanos en el momento de las elecciones, frente al 72.1 % de los adultos latinos.

 

En 2020, el 53.7% de los votantes hispanos elegibles informaron haber votado. Esto sugiere que los latinos están preparados para ejercer una mayor influencia política. Las elecciones intermedias de noviembre de este año pueden confirmar que los hispanos están listos para emerger con toda su fuerza.

 

Un cambio neto de una curul, en cualquier dirección, alteraría el equilibrio de la Cámara, dando a los Demócratas una clara mayoría o entregando el control a los Republicanos. De ahí la importancia de hacer todo lo necesario, desde la Casa Blanca.

 

En la elección de noviembre, las 435 curules están en juego. Un cambio de sólo cinco distritos transferiría el control de la Cámara, de los Demócratas a los Republicanos.

 

En términos de quién participa en las elecciones, los números son igualmente desproporcionados en comparación con la población general. Entre las personas que informaron haber votado en las elecciones de 2020, por ejemplo, el 71% eran blancos, el 10.7% eran hispanos, el 12.2% eran afroamericanos y el 4.4 % eran asiáticos.

 

Las elecciones intermedias de 2018 tuvieron una participación récord de 53.4%. Esta participación récord fue impulsada en gran medida por un marcado aumento de votantes jóvenes. Ahora volverá a ser fundamental. La edad promedio de la población blanca es de 44 años y la edad promedio de la población latina es de 30 años.

 

En realidad, el campo de batalla electoral por el control del Congreso es pequeño. Estados Unidos tiene más de 3,000 condados. El número de distritos verdaderamente en disputa es limitado. El sitio de internet de Politico https://politi.co/3uP0hes nos muestra los 20 condados más importantes que determinarán si los Republicanos o los Demócratas tendrán la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado en 2023.

 

Lo importante es advertir que muchos de los condados favorecieron a Joe Biden en las elecciones de 2020, pero podrían inclinarse hacia los Republicanos este año. 

 

¿Cuáles son los condados que importan, de acuerdo con Politico?

 

En el Noreste:

 

1.     En New Hampshire, particularmente en el condado moderado de Rockingham, la era Trump creó nuevas divisiones dentro de la base Republicana. 

 

2.     En Nueva York, el condado de Dutchess es un campo de batalla político con cambiantes líneas en juego. 

 

3.     En Pennsylvania, los votantes del condado de Lehigh son conocidos por dividir sus votos, respaldar a los centristas y votar según se les afecten sus bolsillos. 

 

4.     Los Demócratas solían ganar constantemente en el condado de Luzerne, Pennsylvania, pero eso ya no es cierto. Esta comunidad del “Rust Belt” apoyó a Trump después de votar por Barack Obama en 2008 y 2012. 

 

En el Suroeste:

 

5.     El condado de Maricopa alberga al 60 por ciento del electorado de Arizona. Los votantes aquí determinarán si el estado se vuelve rojo o azul este año. 

 

6.     El corazón del conservadurismo en California, el Condado de Orange, se ha convertido en un verdadero campo de batalla. 

 

7.     El condado de Adams, en Colorado, ayudará a decidir una de las contiendas por la Cámara de Representantes más competitivas del país, y los latinos ahora representan el 40 por ciento de su población. 

 

8.     El condado de Clark, hogar de Las Vegas Strip y más del 70 por ciento de la población del estado, es el centro de la política de Nevada. 

 

9.     Los Republicanos están mirando al condado de Hidalgo, en Texas, tradicionalmente Demócrata, para demostrar que sus ganancias entre los votantes latinos no son un espejismo. 

 

En el Sur:

 

10.  Qué tan bien les vaya a los republicanos en el condado de Cobb, una vez un bastión rojo, podría determinar el destino de las carreras para el Senado y la gubernatura de Georgia. 

 

11.  El partido Republicano está tratando de recuperar el condado de Gwinnett, que facilitó el histórico cambio de rojo a azul de Georgia en 2020. 

 

12.  Los resultados de noviembre en el condado de Miami-Dade serán un indicador clave de si el Partido Demócrata puede ganar Florida en las elecciones presidenciales de 2024. 

 

13.  El condado de Seminole será fundamental en Florida. Es un distrito abierto que los Republicanos esperan reclamar por primera vez desde 2016. 

 

14.  El condado de Wake, hogar del próspero Triángulo de Investigación de Carolina del Norte y la ciudad capital de Raleigh, es el más poblado del estado. Hay más de 1 millón de residentes, y dominan los votantes no afiliados. 

 

En el Medio Oeste:

 

15.  El condado de DuPage, el segundo más poblado de Illinois, se ha vuelto mucho más competitivo para los Demócratas después de una afluencia de votantes diversos en los últimos años. 

 

16.  La mejor esperanza de los Demócratas de Kansas de aferrarse al poder es el condado de Johnson, una comunidad históricamente Republicana que recientemente ha tenido una tendencia Demócrata. 

 

17.  El condado de Oakland es uno de los condados más ricos y poblados de Michigan. También es un centro de votantes independientes que se desplazan cada vez más hacia la izquierda. 

 

18.  El condado de Kent, Michigan, ha erosionado su estatus como bastión del partido Republicano por los cambios demográficos. Entre los censos de 2010 y 2020, el condado experimentó un aumento del 10 por ciento en su población hispana.

 

19.  El condado de Dakota, en Minnesota, está esencialmente dividido: las tierras de cultivo en el sur tienden a ser rojas, mientras que el norte se ha vuelto Demócrata. La ciudad de Lakeville sigue profundamente dividida.

 

20.  El condado de Kenosha, Wisconsin, se ha visto desgarrado por la violencia racial. En medio de debates sobre la seguridad pública, el partido Republicano ha mantenido aquí una ligera ventaja sobre los Demócratas.

 

“Como el segundo grupo de población más grande del país, los latinos están preparados para hacer historia, una vez más, en 2022 al desempeñar un papel decisivo en las contiendas críticas de mitad de período en todo el país”, dijo Arturo Vargas, de NALEO. 

 

Sin darse cuenta, tal vez, asomado por la ventana de su cuarto del hotel Lombardy, saludando a los latinos que se congregaron en el pequeño James Monroe Park, y luego en la Oficina Oval de la Casa Blanca junto al presidente Biden, las imágenes del presidente AMLO podrían influir en las elecciones de noviembre en Estados Unidos. 

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/la-utilidad-politica-de-la-visita-de-amlo-a-washington/

Wednesday, July 13, 2022

¿Qué le dijo Biden a AMLO en privado?

 

 

¿Qué le dijo Biden a AMLO en privado?


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El presidente Biden y su administración creen firmemente que su relación con México es una prioridad. La agenda de la visita del presidente AMLO a Washington fue amplia y profunda. Tocaron temas desde migración, cooperación económica, cuestiones relacionadas con la energía y el clima, temas relacionados con alimentos, cooperación en seguridad, infraestructura fronteriza, temas regionales y globales. 

 

Para entender mejor las conclusiones de la visita del presidente de México a Washington es necesario analizar tres piezas de información:

 

1.     La conferencia telefónica del lunes pasado, donde altos funcionarios del gobierno del presidente Biden pusieron en contexto, para los reporteros, la visita del presidente de México a Washington.

 

2.     El mensaje público del presidente Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca, al inicio de su encuentro con el presidente AMLO.

 

3.     El comunicado conjunto emitido al finalizar las actividades oficiales, acordado por funcionarios estaodunidenses y mexicanos.

 

Podemos encontrar las tres transcripciones en el sitio de internet de la Casa Blanca. En esta columna me voy a ocupar sólo de las dos primeras, que nos permiten entender lo que en realidad querían obtener los estrategas de Biden de la visita del presidente AMLO. 

 

En principio, los funcionarios estadounidenses de alto nivel, encargados de la relación con México, querían enfatizar los siguientes diez puntos:

 

1.     El Presidente Biden invitó al Presidente López Obrador a la Casa Blanca con el objetivo de aprovechar lo logrado en la Cumbre de las Américas (a la que AMLO no fue) en junio pasado.

 

2.     Querían reforzar el mensaje de que México apoyó la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, que es una iniciativa clave para la administración Biden. El Diálogo Económico de Alto Nivel se reunirá en septiembre de este año.

 

3.     También querían destacar que México se unió a Estados Unidos (un total de 21 países) en la adopción de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, un marco para compartir la responsabilidad y el apoyo económico para los países más afectados por los flujos de refugiados y migración.

 

4.     Su objetivo es que se reconozca el tema migratorio como un desafío hemisférico, económico y de seguridad que todos debemos abordar juntos. Deseaban subrayar, además, que se emitieron más de 300, 000 visas H-2 para ciudadanos mexicanos en el año fiscal 2021. Enfatizan que eso fue un récord, y que es bueno para México, y para Estados Unidos. Ciertamente alienta la reactivación de la economía de Estados Unidos. Pero es importante ver las restricciones, porque mientras el programa H-2A no tiene límites, el programa H-2B tiene un tope.

 

5.     Esperaban que los dos líderes discutieran su “visión común” para América del Norte y los esfuerzos para abordar los retos globales, como el impacto de la agresión de Rusia en Ucrania.

 

6.     Esperaban anunciar acciones conjuntas para mejorar la infraestructura fronteriza y abordar la migración irregular; mejorar la cooperación policial para interrumpir el flujo de fentanilo a ambos países; y promover la energía limpia, la innovación económica y la prosperidad.

 

7.     Los asesores de Biden tienen en mente el punto de entrada en San Ysidro, que es el cruce fronterizo terrestre más concurrido en todo el mundo. Están buscando otros puertos de entrada similares, como Otay Mesa II, para crear un cruce fronterizo del siglo XXI para mejorar la movilidad regional e impulsar el crecimiento económico y el comercio binacional.

 

8.     Querían un compromiso para profundizar la cooperación para combatir las organizaciones criminales transnacionales; establecer un grupo de trabajo operativo bilateral, en el marco de la Asociación de Seguridad del Bicentenario, para interrumpir el flujo de fentanilo.

 

9.     También tenían como objetivo establecer un grupo de trabajo bilateral sobre vías laborales y protección de los trabajadores. La cooperación migratoria es una prioridad. Continuar cooperando para combatir la industria de contrabando multimillonaria, expandir sus sistemas de asilo y repatriar a aquéllos que no califican. La esperanza es que EE. UU. y México puedan traer a otros países a la mesa para combatir la migración irregular, el reasentamiento de refugiados y la reunificación familiar. 

 

10.  También querían dejar muy claro que la prioridad de la administración Biden, no sólo en lo que se refiere a la relación con México sino en todo el mundo, es combatir la corrupción. Eso está en el centro de todo lo que van a hacer a nivel internacional y, ciertamente, como se vio en la Cumbre de las Américas, el gobierno de Biden promueve iniciativas para apoyar realmente el periodismo independiente en todas partes. Los colaboradores de Biden creen que una prensa independiente y libre es la columna vertebral de una democracia que funciona. Es algo que al presidente de Estados Unidos le importa mucho, porque está en el centro de la competencia global que estamos viendo entre autocracias y democracias.

 

El presidente Biden fue muy estratégico en su narrativa. Aquí los diez puntos principales de su mensaje público:

 

1.     Le dijo a AMLO que es su amigo y socio. Los dos presidentes tienen una relación sólida y productiva.

 

2.     El enfoque de su gobierno ha sido el de reconstruir el marco sólido de las relaciones entre Estados Unidos y México.

 

3.     Dijo que ve a México como un socio igualitario. Lazos familiares, amistad, valores e historia. La relación EE. UU.-México es vital. Es una relación que impacta directamente la vida cotidiana del pueblo estadounidense.

 

4.     Enfatizó que abordar la migración es un desafío hemisférico, un compromiso plasmado en la Declaración de Los Ángeles adoptada por la Cumbre de las Américas.

 

Y, textualmente, Biden dijo:

 

5.     “Los desafíos son compartidos y por ello se deben asumir compromisos sobre los problemas que estamos abordando juntos. Uno de ellos es la migración”. 

 

6.     “México se ha convertido en uno de los principales destinos de migrantes. Y esto es lo que vamos a hacer para abordarlo juntos:

 

a)     Mi administración está liderando el camino para crear oportunidades de trabajo a través de vías legales. Y el año pasado, mi administración estableció un récord. Emitimos más de 300,000 visas H-2 para trabajadores mexicanos.

 

b)     También alcanzamos un máximo de cinco años en las visas que emitimos a los centroamericanos, y estamos en camino de duplicarlo en este año fiscal”.

 

7.     Agradeció a AMLO por intensificar y aumentar también las visas de trabajo en México para los centroamericanos. “Esta es una estrategia comprobada que impulsa el crecimiento económico y reduce la migración irregular”.

 

8.     “Estamos haciendo inversiones históricas en la modernización de la infraestructura a lo largo de nuestra frontera de 2,000 millas con México. Mi Ley de Infraestructura Bipartidista aquí en Estados Unidos está entregando 3.4 mil millones de dólares a importantes proyectos de construcción en los puertos de entrada entre nuestros dos países para hacer que nuestra frontera sea más segura y eficiente para las personas y el comercio”.

 

9.     “Estamos acelerando nuestros esfuerzos para interrumpir el tráfico de fentanilo y otras drogas que literalmente están matando. El fentanilo mata a la gente. 

 

10.  “Hemos tenido una importante operación contra el contrabando en marcha desde abril, dirigida a los traficantes de personas que trafican con personas, drogas y armas. Para este esfuerzo, hemos desplegado 1,300 personas adicionales, realizado 20,000 operaciones de interrupción y hemos realizado más de 3,000 arrestos, todo desde abril”.

 

Biden finalizó su mensaje subrayando que hay muchas cosas importantes en las que los dos presidentes están muy de acuerdo. Que es imprescindible trabajar en estrecha colaboración. Pero también dijo que hay “algunos detalles”, sobre los que tendrían la oportunidad de platicar en privado, “en donde está el desacuerdo”.

 

Más allá del comunicado conjunto de los diplomáticos, y de los cinco puntos de AMLO, lo interesante será saber lo que el presidente Biden le dijo a su invitado mexicano en privado.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/que-le-dijo-joe-biden-a-amlo-en-privado/