Thursday, March 31, 2022

México sigue perdiendo el tiempo con la reforma eléctrica

 

 

México sigue perdiendo el tiempo con la reforma eléctrica


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

La energía eólica y solar generaron el 10% de la electricidad mundial por primera vez en 2021, según una investigación de Ember, un grupo de expertos sobre clima y energía https://ember-climate.org/insights/research/global-electricity-review-2022/ . Esta tercera revisión anual de electricidad proporciona la descripción más transparente y actualizada de los cambios en la transición global de electricidad en 2021. 

 

Este año ha sido turbulento. La seguridad mundial se está transformando. Los sistemas energéticos mundiales también entraron en una dinámica de cambio. Y el gobierno mexicano de la 4T no lo está viendo. La grave amenaza del cambio climático crece. En el sector eléctrico se requiere una transición efectiva y urgente a un sistema de cero emisiones.

 

Ember presenta en su estudio datos anuales de generación e importación de energía para 209 países que cubren el período 2000 a 2020. Para 2021, agregaron datos para 75 países que juntos representan el 93% de la demanda mundial de energía. Cincuenta países obtienen más de una décima parte de su energía de fuentes eólicas y solares. 

 

Mientras tanto, en México, seguimos perdiendo el tiempo, sumidos en la incertidumbre de una reforma constitucional en materia eléctrica que lastima a la nación. Después de que el sector privado y los expertos participaron en un “parlamento abierto” durante semanas, aportando ideas y propuestas, el presidente AMLO pide a sus legisladores que sometan a votación el dictamen original de su contrarreforma, sin cambiarle una sola coma. Peor aún, nos enfrentamos a la opinión de una ministra de la Suprema Corte de Justicia, sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, cargada de contenido ideológico, que repite las acusaciones infundadas de funcionarios de la CFE.

 

¿Qué está pasando en el mundo? A medida que los países se recuperaron de la pandemia de Covid-19 en 2021, la demanda de energía se disparó. La demanda de electricidad creció a un ritmo récord. El estudio de Ember muestra que el crecimiento de la necesidad de electricidad el año pasado fue equivalente a agregar una nueva India a la red mundial. ¡Eso es impresionante!

 

La energía solar, eólica y otras fuentes limpias generaron el 38 % de la electricidad mundial en 2021. Y, por primera vez, las turbinas eólicas y los paneles solares generaron el 10 % del total. Eso significa que la proporción de energía eléctrica proveniente del viento y del sol se ha duplicado desde 2015, cuando se firmó el acuerdo climático de París.

 

El mayor aumento de la demanda de energía eléctrica se registró en China, un 13% más en 2021 en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019. China está instalando niveles récord de energía eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear y bioenergía.

 

Hay algunos países que han avanzado más rápidamente. Por ejemplo, los Países Bajos, Australia y Vietnam han movido una décima parte de su demanda de electricidad de combustibles fósiles a fuentes verdes en los últimos dos años.

 

¿Energía solar en Holanda? ¡Sí! No hace falta que brille el sol siempre. Lo que sí se necesita es tener un gobierno que diseñe e implemente las políticas públicas adecuadas. 

 

Vietnam experimentó un crecimiento espectacular en energía solar: más del 300% en sólo un año. También se debió a políticas públicas que impulsaron la generación de energía solar en hogares y empresas.

 

Es increíble que países como Dinamarca obtengan más del 50 % de su electricidad de la energía eólica y solar.

 

Cuando hay un aumento masivo en la generación solar de energía eléctrica, se puede atender mejor la demanda y así cae la generación de carbón y gas.

 

No todo son buenas noticias para el medio ambiente. El carbón experimentó un resurgimiento en 2021 a medida que el precio de otras fuentes de energía aumentó rápidamente. Todavía una gran parte del aumento de la demanda de electricidad en 2021 se cubrió con combustibles fósiles. La electricidad generada con carbón aumentó un 9%, la tasa más alta desde 1985. Eso fue en los países asiáticos, en China e India. En el caso del gas, debido a los altos precios, aumentó a nivel mundial sólo un 1%. Desafortunadamente, en muchas regiones del mundo, el carbón se volvió más barato que el gas. Los precios del gas en Europa y en Asia son 10 veces más caros que el año pasado en esta época. Por su parte, el carbón es sólo tres veces más caro.

 

Estas malas noticias por los aumentos de los precios, tanto del gas como del carbón, nos llevan a una buena noticia: los sistemas eléctricos exigen más electricidad limpia. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Canadá, cambiarán sus redes a electricidad 100% libre de carbono en los próximos 15 años. Eso significa que la energía eólica y solar crecerán alrededor de un 20% cada año hasta 2030.

 

La energía eólica y solar ofrecen una solución a las crisis que enfrenta el mundo. Pueden crecer lo suficiente para limitar el calentamiento global a 1.5°C. La generación solar aumentó un 23% a nivel mundial en 2021, mientras que el suministro eólico aumentó un 14% durante el mismo período. Juntas, ambas fuentes renovables representaron el 10.3% de la generación total de electricidad a nivel mundial, un 1% más que en 2020.

 

El principal problema que las fuentes limpias de generación enfrentan son… los gobiernos como el de México. Si no fuera por estos gobiernos que se niegan a entender el futuro, nos estaríamos acercando al punto de equilibrio en el que la energía eólica y solar pueden cubrir la nueva demanda de electricidad.

 

En resumen:

 

1.     Todas las fuentes de electricidad limpia generaron el 38% de la electricidad mundial en 2021, más que el carbón, que generó el 36%. 

 

2.     Cincuenta países ahora han cruzado el hito del 10% de energía eólica y solar, con siete nuevos países solo en 2021: China, Japón, Mongolia, Vietnam, Argentina, Hungría y El Salvador. Tres países, los Países Bajos, Australia y Vietnam, cambiaron más del 8% de su demanda total de electricidad de los combustibles fósiles a la energía eólica y solar en los últimos dos años.

 

3.     A pesar de un aumento récord en la generación eólica y solar, solo el 29% del aumento mundial de la demanda de electricidad en 2021 se cubrió con energía eólica y solar. Otra electricidad limpia no creció. Los niveles de generación nuclear e hidroeléctrica han permanecido sin cambios durante dos años. Por lo tanto, el aumento de la demanda restante se cubrió con combustibles fósiles. El 59% del aumento de la demanda de electricidad en 2021 se cubrió sólo con generación de carbón.

 

4.     Las emisiones de CO2 del sector eléctrico alcanzaron un récord histórico, superando el récord anterior en 2018 en un 3%. Aumentaron un 7% en 2021 (778 millones de toneladas), el mayor aumento porcentual desde 2010 y el mayor aumento absoluto de la historia. El aumento del 7% sigue a una caída de sólo el 3% en 2020, lo que hace que las emisiones sean más altas que antes de que ocurriera la pandemia.

 

5.     Hay señales claras de que la transición global a la electricidad limpia está en marcha. Se están agregando, más que nunca en todo el mundo, energía eólica y solar a las redes. Pueden, y se espera, que proporcionen la mayor parte de la electricidad limpia necesaria para eliminar todos los combustibles fósiles, al mismo tiempo que ayudan a aumentar la seguridad energética. 

 

El gobierno de México y los líderes políticos de la 4T deberían tomar nota. El reporte de Ember es contundente: “la electricidad limpia ahora debe construirse a una escala heroica. Los líderes políticos apenas se están dando cuenta del desafío de la rapidez con la que necesitan pasar a una electricidad 100% limpia”.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/mexico-sigue-perdiendo-el-tiempo-con-la-reforma-electrica/

Saturday, March 26, 2022

La estrategia de AMLO: ¿perder para ganar?

 

 

La estrategia de AMLO: ¿perder para ganar?


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El lunes 28 de febrero terminaron los foros del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados, con la presencia de gobernadores y alcaldes. En total, se llevaron a cabo 26 foros, ocho de ellos de mesa en comisiones; ocho debates del Canal del Congreso y 10 diálogos de la Junta de Coordinación Política. Se transmitieron 77 horas en vivo en el Canal del Congreso y se retransmitieron 103 horas más.

 

¿Y para qué sirvió todo esto? Para muy poco. Ayer, en la conferencia de prensa matutina desde Cuernavaca, Morelos, el presidente AMLO volvió a hablar de Salinas de Gortari, de Zedillo, de las hidroeléctricas, de las privatizaciones, de España, de Iberdrola, de los corruptos que se vayan a robar más lejos, del expresidente Calderón, del internet, de los Oxxos, del autoabasto, de los contratos leoninos, de que se beneficiaban unos cuantos, de que se perjudicaba a la mayoría de la gente.

 

Pero lo relevante es que AMLO habló de la reforma constitucional en materia eléctrica y delineó claramente su estrategia política:

 

1.     “Creo yo que es necesaria esta reforma a la Constitución para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, porque anteriormente durante el periodo neoliberal se buscó debilitar, destruir, aunque suene fuerte, a la Comisión Federal de Electricidad, todo esto para privatizar la industria eléctrica y darle el negocio de la venta de la energía eléctrica a las empresas, tanto nacionales como extranjeras, fundamentalmente a las empresas extranjeras”.

 

2.     “Entonces, esta reforma es para eliminar todos estos privilegios y en estos días se va a saber si los legisladores representan al pueblo, son auténticos representantes populares o son simples representantes de las empresas y de los grupos de intereses creados, no va a haber ni para dónde hacerse”. Y ojalá y se difunda bien sobre las posturas, quiénes están a favor de que se fortalezca la Comisión Federal de Electricidad y quiénes están a favor de las empresas extranjeras, y al final si se está o no a favor del pueblo, porque si no se aprueba la reforma van a ser las empresas las que van a fijar los precios y nos va a pasar lo que está sucediendo en España”.

 

3.     “Que nadie se extrañe, esta postura nuestra la hemos sostenido por años, siempre hemos estado en contra de las privatizaciones y no engañamos. En la campaña planteamos que íbamos a atender este asunto y la gente votó por eso, para que se terminaran los abusos y el saqueo, y que se defendieran los intereses de los ciudadanos”.

 

4.     “Nosotros tenemos una postura que vamos a defender y los legisladores son los que van a decidir. Mi propuesta es que se considere la iniciativa como la presentamos, que no haya modificaciones, sobre todo en lo fundamental”.

 

5.     “Como es una reforma constitucional se necesitan dos terceras partes de los votos, no es mayoría simple. Entonces, por eso es interesante, porque tiene que lograrse la votación de la mayoría de los legisladores y ojalá que piensen en el pueblo, que piensen en la nación, no sólo en los intereses partidistas”.

 

6.     “Que entiendan que ya no son los tiempos de antes; que hubo cambios. No quiso el pueblo que ganaran los otros partidos con los que competimos en el 18, que eran los que ellos apoyaban, democráticamente el pueblo dijo: ‘Queremos esto’, y es lo que estamos haciendo”.

 

7.     “Pero qué bien que están tratando el tema porque, sí, ya la semana que viene empiezan los debates y es probable que, a mediados de abril, antes de Semana Santa, ya puedan estar votando en la Cámara de Diputados. El periodo de sesiones normal ordinario creo que termina a finales de abril y esta reforma tiene que ser aprobada por las dos cámaras, o sea, que antes de que termine abril ya sabemos”.

 

Después de la ratificación de mandato del 10 de abril, el presidente AMLO se va a radicalizar. Lo va a hacer para aprovechar el ímpetu de la consulta y consolidar su base de apoyo, para él y para quien sea su sucesor(a). Y la mejor forma de hacerlo es fortaleciendo su narrativa contra los adversarios. La polarización llegará a su límite: los que están conmigo y los que están contra mi; los que están con el pueblo y los que están con las empresas.

 

¿Acaso sabe bien el presidente AMLO que su partido en el Congreso no tiene los votos para que se apruebe su reforma constitucional? ¿Acaso esa es precisamente la estrategia? ¿Llevar la iniciativa original al pleno de la Cámara de Diputados para que se vote en contra y se rechace? ¿Acaso lo que se busca es perder en la votación para luego ganar en el discurso y la narrativa polarizante?

 

Tal vez lo que sería honesto y transparente es contarles a todos los mexicanos que, si se llegara a aprobar en el Congreso, la reforma eléctrica de AMLO no les conviene. ¿Por qué? Aquí van cinco razones:

 

1.              Tendríamos energía 52% más cara y, en época de preocupante inflación, subiría más el precio de todos los productos y servicios en nuestro país.

 

2.              El gobierno de la 4T violaría todos nuestros acuerdos comerciales con el exterior, especialmente el TMEC con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Perderíamos la confianza internacional y tendríamos que pagar indemnizaciones de por lo menos 44 mil mdd de inversión en activos ya operativos. 

 

3.              Habría menos inversión y menos empleo para los mexicanos, deteriorando su calidad de vida y sus oportunidades hacia el futuro. Si las previsiones de crecimiento económico ya están cercanas al 1.7%  para este año, la aprobación de la reforma energética le daría un golpe muy fuerte a nuestras posibilidades de recuperación. 

 

4.              Crecerían 65% las emisiones contaminantes y ya no alcanzaríamos las metas de energía limpia para las nuevas generaciones. Si se aprobara la reforma eléctrica no habría nueva inversión privada e iríamos en sentido contrario de la revolución energética global, en detrimento de la salud y bienestar de los mexicanos. Necesitamos suficiente energía limpia y barata para combatir el cambio climático y hacer que la economía crezca.

 

5.              México necesita una inversión acumulada de un billón, 200 mil mdp (62,000 millones de dólares) en los próximos 10 años para tener energía suficiente y crecer. De estos, 840 mil mdp (42,000 millones de dólares) tendrían que ser sólo en energías limpias. CFE tendría que multiplicarse por 4. Sería equivalente a que el gobierno construyera 5 refinerías como la de Dos Bocas. Se requieren 354 mil mdp (17,700 millones de dólares) sólo para energía solar y eólica. Esto es 16 veces el presupuesto de Jóvenes Construyendo el Futuro.

 

Lo que el gobierno de la 4T no quiere decir a los mexicanos es que los regímenes de “autoabasto” y “productores independientes de energía” (PIEs) dejaron de ser alternativas desde la reforma del 2013. Han recibido hoy un nivel de atención desproporcionado. Pongámoslos ahora en contexto: el autoabasto representa sólo el 14% de toda la generación de electricidad nacional y sólo el 4% es renovable con tarifas de porteo estampilla.

 

Lo único vigente son los contratos previamente otorgados, que se respetaron para evitar que la nueva ley fuera retroactiva. Para acelerar su migración a mercado, o plantear una ruta negociada, no se necesita cambiar la constitución. Utilizar esos temas para reformar la constitución es una excusa para darle control total a la CFE sobre el sector eléctrico. Es más, los PIEs están administrados por la misma CFE y le permiten tener energía hasta 186% más barata que la que ella misma genera, y una participación del 69% en el mercado de generación eléctrica. Esto es mucho más que el 54% que dice AMLO que se persigue con la reforma.

 

La representante comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, convocó ayer a una mesa redonda virtual con miembros del Congreso de Estados Unidos, ONGs ambientalistas, asociaciones empresariales y empresas estadounidenses sobre los preocupantes desarrollos en el sector energético de México y sus implicaciones para la economía mexicana y los compromisos asumidos bajo el TMEC.

 

La embajadora Tai comenzó la discusión señalando las serias preocupaciones por el deterioro de la trayectoria de las políticas energéticas de México para aumentar el control estatal y limitar la competencia en el sector energético. Están evaluando los cambios de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica de México, los retrasos crónicos en los permisos para las instalaciones de energía renovable y los cierres abruptos de numerosas terminales de combustible cerca de la frontera. Todo esto debilita la confianza de los inversionistas en México.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/la-estrategia-de-amlo-perder-para-ganar/

 

Tuesday, March 22, 2022

El AIFA debería convertirse en una aerotrópolis contra la pobreza

 

 

El AIFA debería convertirse en una aerotrópolis contra la pobreza


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Hace más de dos años leí un artículo interesante en el sitio de internet Airport Technology https://www.airport-technology.com/features/importance-of-airports-to-a-country/ . Adele Berti se preguntaba: ¿Pueden los aeropuertos ayudar a sacar a las comunidades de la pobreza?

 

La autora decía que la creciente presión pública está impulsando al sector de la aviación a contribuir con el esfuerzo de acabar con la pobreza e impulsar las oportunidades comerciales en los países emergentes donde operan. Ya sea directa o indirectamente, las industrias de la aviación y la infraestructura aeroportuaria han aceptado el desafío y están buscando formas de ayudar a quienes viven por debajo de la línea de pobreza.

 

Los aeropuertos siempre son importantes para un país. En todo el mundo emplean directamente a más de diez millones de personas. La aviación ha brindado oportunidades de crecimiento a todo tipo de comunidades.

 

Lo más obvio es decir que los aeropuertos promueven el crecimiento del turismo y las relaciones comerciales nacionales e internacionales de un país. También es obvio decir que los aeropuertos sirvan a los que pueden volar frecuentemente, que son los más ricos de cualquier sociedad.

 

Pero, ¿impulsan los aeropuertos el crecimiento sostenible? ¿Cuál es la huella de carbono de volar? ¿Ayudan los aeropuertos a combatir la pobreza? La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) audazmente considera que "los vuelos internacionales sacan a las comunidades de la pobreza". ¿Será?

 

El artículo de Berti cita a Haldane Dodd, que es la directora de comunicación del Air Transport Action Group, una organización sin fines de lucro que representa a todos los sectores de la aviación. Ella argumenta que el impacto positivo de la industria va mucho más allá de servir solamente a los ricos. Al emplear directamente a más de diez millones de personas en todo el mundo y al respaldar otros 55 millones de puestos de trabajo entre la cadena de suministro y el turismo, Dodd explica que la aviación ha brindado oportunidades de crecimiento a todo tipo de comunidades, tanto locales como viajeros.

 

“La reducción de las tarifas aéreas en un 70% desde la década de 1970 significa que los beneficios de los viajes aéreos están disponibles para más personas hoy que nunca, probablemente una de las democratizaciones más rápidas en cualquier forma de movilidad”, dice Dodd.

 

Indirectamente, la aviación y los aeropuertos tienen el potencial de impulsar a las comunidades subdesarrolladas en el lugar en donde se encuentran. Como dice Dodd, “la reducción de la pobreza es un tema transversal y el sector de la aviación tiene un papel muy importante que desempeñar en el apoyo a las ciudades, la infraestructura y el crecimiento económico”.

 

La OACI está convencida de que muchos países en desarrollo le deben a la aviación gran parte de sus ingresos. Es el caso de los países del Caribe. El artículo de Adele Berti también cita a la directora general de ACI World, Angela Gitten: “los países en desarrollo dependen enormemente del comercio y el turismo, lo que se ve facilitado por la presencia de aeropuertos para conectarlos con el mundo”. Los expertos dicen que los aeropuertos, en particular, están emprendiendo gradualmente proyectos que atienden a las principales fuentes de ingresos de sus comunidades.

 

En el artículo la autora cita el caso del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, Ecuador, y su programa Nuestra Huerta que apuesta por integrar a los pequeños productores agrícolas y apoyar la comercialización interna en la comunidad. Sus proyectos también incluyen capacitación para procedimientos de prácticas agrícolas y de fabricación, seguridad industrial, responsabilidad social, espíritu empresarial e innovación.

 

Berti también describe el caso de Kenia, donde la horticultura es el sector de más rápido crecimiento y ocupa el tercer lugar después del turismo y el té como generador de divisas. La industria de las flores genera más de 100,000 puestos de trabajo, generando anualmente cerca de 1,000 millones de dólares en divisas. “Más del 90% de los productos hortofrutícolas frescos se transportan por vía aérea. Las flores recogidas en Kenia por la mañana pueden llegar a los mercados de Ámsterdam por la tarde”. Ahí está muy clara la ventaja de tener un aeropuerto internacional cerca de una comunidad.

 

Después de ver todos estos ejemplos, no podemos desear más que crezcan fortalecidas las comunidades que se encuentran alrededor del AIFA. Queda un largo camino entre echar a andar el nuevo aeropuerto y apoyar directa e indirectamente los mercados locales para acabar con la pobreza. Comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, la OACI participa en una serie de iniciativas destinadas a apoyar la reducción de la pobreza. México debería aprovechar todo esto. 

 

La OACI tiene un Plan Global de Transporte Aéreo que ayudará a la agencia a fomentar la construcción de un sistema de aviación civil económicamente viable y facilitar a los países miembros el acceso a recursos financieros destinados a proyectos de conectividad e infraestructura. Si se logra que la demanda de viajes aéreos crezca rápidamente, el gobierno de México podría beneficiar a muchas comunidades cercanas al nuevo aeropuerto. Incluso, si lo hace bien, podría ser el prototipo del concepto de “ciudades aeropuerto” o “aerotrópolis”. Las oportunidades comerciales para esas comunidades no tendrían precedente.

 

Un aeropuerto internacional moderno como el AIFA no es sólo un proveedor de infraestructura más. Bien manejado, podría convertirse en una empresa rentable y socialmente responsable que produciría un desarrollo comercial considerable. Pensemos que los estados y municipios que rodean un nuevo aeropuerto podrían convertirse en un punto focal para una gran variedad de actividades productivas que crecerían en la medida que aprovechen la conectividad de larga distancia.

 

Pero para eso se requiere visión y planeación. En el artículo de Adele Berti se cuenta el caso de Sudáfrica, en donde, en 2017, se aprobaron planes muy bien hechos para ofrecer un nuevo concepto aeroportuario, donde la ciudad de Ekurhulen acordó un plan maestro de aerotrópolis a 30 años y con una inversión de 8,100 millones de rand al año, alrededor del aeropuerto internacional OR Tambo de Johannesburgo. El plan hace todo un rediseño de la infraestructura y la economía de la ciudad para que se centre en un aeropuerto importante. “El objetivo de la aerotrópolis es diversificar la economía de Ekurhuleni y reposicionarla como un destino ideal para el comercio, la inversión y el turismo” dice Angela Gitten.

 

Un centro clave de movimientos de carga aérea en Sudáfrica, el aeropuerto atiende alrededor de 19 millones de pasajeros por año. La aerotrópolis se construirá en un radio de 30 km y permitirá la creación de centros económicos dirigidos a diferentes sectores. Según Gittens, estos incluyen comercio minorista, aeroespacial, fabricación avanzada, logística y distribución, investigación y desarrollo, salud y ciencias de la vida, como parte de un movimiento que en última instancia podría reducir las tasas de desempleo en la ciudad y la región.

 

El nuevo AIFA debería convertirse en una verdadera aerotrópolis mexicana, una subregión metropolitana cuya infraestructura, uso del suelo y economía se centran en el nuevo aeropuerto. La aerotrópolis moderna consta de la infraestructura aeronáutica, logística y comercial del aeropuerto, que forma una ciudad aeroportuaria multimodal y multifuncional, corredores periféricos y grupos de empresas, universidades, centros de investigación y desarrollos residenciales asociados que se fortalecen entre sí, por su accesibilidad al aeropuerto.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/el-aifa-deberia-convertirse-en-una-aerotropolis-contra-la-pobreza/

Sunday, March 20, 2022

Javier Treviño Cantú

Javier Treviño Cantú 





 

Javier Treviño Cantú

Javier Treviño Cantú




 

Javier Treviño Cantú es Director General Ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Es Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y Maestro en Políticas Públicas por la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard.

En el Gobierno Federal, se desempeñó como Subsecretario de Educación Básica; Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Subsecretario de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Ministro de Información y Vocero en la Embajada de México en los Estados Unidos durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. Fue Asesor del Secretario de Desarrollo Social Luis Donaldo Colosio.

 

Fue Secretario General de Gobierno de Nuevo León y Diputado Federal por Nuevo León.

 

En el sector privado, fue Vicepresidente Senior de Comunicación y Asuntos Corporativos de CEMEX. 

 

Fue miembro fundador y Vicepresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Es miembro del Consejo de la Fundación de El Colegio de México. Es miembro fundador del Consejo Asesor del Mexico Institute del Woodrow Wilson Center. Es miembro del Consejo del Center for U.S.-Mexican Studies de la Universidad de California, San Diego. Y ha sido miembro de los consejos de la Fundación para las Américas de la OEA y del North American Center de Arizona State University.

Tiempo de arrepentimiento para los partidos de oposición

 

 

Tiempo de arrepentimiento para los partidos de oposición


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Serán días de júbilo para AMLO, el presidente de México. El lunes inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El 10 de abril se ratificará su mandato por un amplio margen, aunque con muy baja participación. Su discurso se radicalizará, empujará sus reformas y seguirá en campaña permanente hasta 2024.

 

Serán días de tristeza para los partidos de oposición. El miércoles recordaremos a Luis Donaldo Colosio, después de 28 años de su asesinato. Y a diez semanas de las elecciones del 5 de junio, los partidos de oposición no avanzan en las seis entidades donde se elegirán nuevos gobernadores.

 

Creo que podría ser el momento adecuado para que los líderes de los partidos políticos de oposición reflexionen. Se publicó recientemente un nuevo libro que los puede ayudar en esta tarea. Daniel H. Pink, en “El poder del arrepentimiento: cómo mirar hacia atrás nos hace avanzar”, nos recuerda que errar es humano; arrepentirse, divino. Paradójicamente, mirar hacia atrás los podría hacer avanzar. El arrepentimiento podría servirles como brújula para tomar mejores decisiones. 

 

¿Qué pasaría si los partidos hubieran hecho bien su trabajo hace 40, 22 o 10 años, cuando tenían el poder? Si esta pregunta les provocara un poco de arrepentimiento, eso no sería necesariamente algo malo.

 

En su libro, Daniel H. Pink desafía la noción de que el arrepentimiento es una emoción negativa que debe evitarse. El arrepentimiento puede ser un indicador de una vida bien vivida. Pero tenemos que identificarlo, codificarlo y procesarlo de la manera correcta. Los partidos podrían utilizar los poderes del arrepentimiento como una fuerza para el bien. Así podrían agudizar su toma de decisiones, mejorar su desempeño y profundizar el significado de su trabajo.

 

Las narrativas, las anécdotas, la psicología ayudan. El poder del arrepentimiento es un intento de comprender y hacer uso de una calistenia mental. Los partidos políticos de oposición en México deberían asumir lo que Pink refiere como “la sensación que revuelve el estómago de que el presente sería mejor y el futuro más brillante si no hubieran elegido tan mal, decidido tan mal o actuado tan estúpidamente en el pasado”.

 

Pink y un equipo de investigadores llevaron a cabo el “American Regret Project”, una encuesta de casi 4,500 personas de Estados Unidos. Es el análisis cuantitativo más grande que se haya realizado de las actitudes estadounidenses sobre el arrepentimiento. También lanzó un sitio web, “World Regret Survey”, que recopiló más de 16,000 arrepentimientos de personas en 105 países.

 

Ante la falta de responsabilidad, conciencia, prudencia o integridad, el arrepentimiento se refiere siempre a las oportunidades únicas que no tomamos, o que rechazamos, debido al riesgo involucrado. A veces fueron decisiones que nos llevaron por el mal camino. 

 

La teoría de Pink es que las personas de mente abierta, dispuestas a abordar el arrepentimiento de manera pragmática, pueden ajustar su comportamiento futuro para el bien. Categorizar el arrepentimiento en un marco ordenado ayuda a esas personas a identificar oportunidades perdidas.

 

Pink explica, en su libro, que el arrepentimiento se transformará en una fuerza poderosa para la estabilidad, el logro y el propósito, y se liberarán de las cargas de larga data y podrán darse permiso para perseguir sus sueños.

 

Es cierto que cuando hacemos una pausa para contemplar nuestras decisiones pasadas, somos más conscientes de las decisiones que estamos a punto de tomar. 

 

En suma, ¿cuáles son la principales conclusiones del libro de Pink que podrían ayudar a los partidos políticos mexicanos que hoy se encuentran en la oposición y se preparan para el 2024?

 

1.     Los partidos no se pueden escapar de las emociones negativas reprimiéndolas.

 

“Esconder la negatividad en el sótano emocional simplemente retrasa el momento en que deben abrir la puerta y enfrentar el desorden que han almacenado dentro. Ocultar las emociones negativas no las disipa”. Pink recomienda confrontarlas y usarlas como catalizadores para el comportamiento futuro.

 

2.     Los partidos deben reformular el arrepentimiento como una oportunidad en lugar de una amenaza.

 

Es necesario recuperar el poder del arrepentimiento porque es “una emoción indispensable”. “La emoción negativa del arrepentimiento” puede convertirse en “un instrumento positivo”. El arrepentimiento puede agudizar las habilidades de los líderes de los partidos políticos para tomar decisiones, mejorar su desempeño y fortalecer su sentido de significado y conexión.

 

3.     Los partidos deberían sentirse mal para poder hacerlo mejor.

 

Pink es un defensor de las "propiedades de mejora del arrepentimiento". Lo que generalmente se ve como "negatividad" es útil porque evita que nos apresuremos. Pink escribe: “Nos tomará más tiempo llegar a una conclusión. Debido a que actuaremos con más cuidado, es menos probable que caigamos en trampas cognitivas”.

 

4.     Los partidos deberían practicar la autorrevelación para experimentar alivio.

 

Revelar información sobre su comportamiento pasado hace surgir sentimientos de vergüenza. Por eso evitan compartirlos. Según Pink, "tener en cuenta todos los arrepentimientos" debe comenzar con la autorrevelación. Si dudan en decirlo, pueden escribirlo. 

 

5.     La autocompasión debe ser parte de la vida de los partidos.

 

A los partidos políticos les parece fácil tener compasión por los demás pero no por ellos mismos. Seguramente se menosprecian por haber actuado de maneras que no están alineadas con las expectativas de la sociedad. No se trata de pasar por alto sus deficiencias. Pero deben reconocer que son imperfectos y tener expectativas más realistas de ellos mismos. 

 

6.     El autodistanciamiento puede ayudar a los partidos.

 

Revisar el pasado puede ser debilitante. El autodistanciamiento puede ayudarlos a analizar y elaborar estrategias. Pero el arrepentimiento puede examinarse desapasionadamente para aprender lecciones que dan forma a las decisiones en el futuro. Contar las cosas los obligará a nadar en las turbias profundidades del arrepentimiento. Luego sigue la reconstrucción. 

 

7.     Los partidos no se tiene que arrepentir demasiado.

 

Pink concluye: “El arrepentimiento puede conducir a la rumiación, lo que degrada severamente el bienestar, y a la regurgitación de errores pasados, lo que puede inhibir el progreso hacia adelante. El arrepentimiento excesivo está relacionado con una variedad de problemas de salud mental, principalmente estrés, depresión y ansiedad”. 

 

8.     Los partidos deben centrarse en las particularidades del comportamiento.

 

Pink afirma que el arrepentimiento no ayuda si se convierte en autoflagelación. Enmarcarlo como una evaluación de un comportamiento particular en una situación particular, lo que hicimos, puede ser instructivo". La aceptación, en lugar de una actitud crítica, puede generar un cambio genuino.

 

***

 

A mi nieta de dos años y a mi nos encantan la fábulas. Aunque vivamos en los tiempos del internet, los podcasts y toda la nueva tecnología, ella y yo disfrutamos mucho más cuando aprendemos las lecciones de vida en un libro, impartidas por animales que hablan. “La cigarra y la hormiga” es una de las fábulas atribuidas a Esopo y recreada por Jean de La Fontaine. Nos enseña la esencia del arrepentimiento. Sería también muy útil que los líderes de los partidos de oposición la leyeran.

 

Deben arrepentirse de sus fallas de previsión y conciencia. Debieron haber tomado decisiones, como la hormiga, con un sacrificio a corto plazo, pero al servicio de una recompensa a largo plazo. Prefirieron las opciones de la cigarra, poco esfuerzo, falta de esmero y un resultado fatal en el largo plazo. Gastaron demasiado y ahorraron muy poco; bebieron y se divirtieron a expensas de hacer ejercicio regularmente y comer bien. Aplicaron un esfuerzo mínimo y de mala gana en los distritos, los municipios y los estados. Los resultados de sus decisiones no se materializaron de inmediato, pero con el tiempo, se acumularon lentamente. Pronto, las consecuencias se volvieron demasiado imponentes para negarlas y demasiado grandes para repararlas. 

 

Si tan sólo hubieran hecho el trabajo… Como la cigarra, los partidos políticos de oposición se construyeron una trampa de la que puede ser difícil escapar. Es el momento de que reunan la lista completa de emociones negativas, tristeza al lado del desprecio y de la culpa. Tal vez así lograrán emerger de su monstruoso insomnio.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/tiempo-de-arrepentimiento-para-los-partidos-de-oposicion/