Friday, January 28, 2022

Energía solar basada en el espacio

 

 

Energía solar basada en el espacio


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Mientras que los políticos de la 4T se enredan en sus argumentaciones arcaicas sobre el sector eléctrico, otros países avanzan a pasos agigantados en la generación de energía limpia. En tanto que las autoridades mexicanas critican a las empresas y confunden a los mexicanos con cifras amañadas, en otras partes del mundo se establecen esquemas modernos de colaboración público-privado en beneficio de la gente.

 

El miércoles pasado, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” de la conferencia de prensa matutina del presidente de México, la vocera del gobierno presentó una gráfica comparando, según ella, lo que pagan por la electricidad las familias mexicanas y las empresas: “Aquí vemos la gráfica, así paga la luz en México una casa de un hogar mexicano, paga la luz en cinco pesos con 20 centavos, mientras que Walmart a un peso con 70 centavos y Oxxo a un peso con 80 centavos”, dijo Ana Elizabeth García Vilchis.

 

Eso no es cierto. Está bien documentado que el 98.8% de los hogares mexicanos pagan una tarifa de $0.87 por kWh. Sólo el 1.2% de los hogares mexicanos son los que pagan la tarifa DAC-residencial de alto consumo, de $5.20 por kWh. Mientras tanto, el promedio de las empresas que mencionó García Vilchis es de $1.80 por kWh. Y se logran estos precios porque se han invertido enormes recursos privados en la generación de energía limpia.

 

Desafortunadamente, muchas más mentiras más hemos escuchado en estos días, en el parlamento abierto, por parte de quienes apoyan la reforma eléctrica de la 4T. 

 

Mientras esto ocurre, y México se va quedando rezagado, ¿en qué están pensando las naciones más avanzadas? ¿Cuáles son las nuevas ideas en la generación eléctrica?

 

Los satélites en el espacio que recolectan luz solar y convierten la energía solar en energía utilizable para aplicaciones en la Tierra es una idea que se ha estudiado durante décadas. El Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos lanzó un experimento, en 2020, a bordo de la nave X-37B de la Fuerza Aérea que probó con éxito el hardware para capturar la luz solar y convertirla en energía eléctrica de corriente continua. El experimento NRL fue sólo una demostración.

 

Hoy, la Fuerza Aérea estadounidense ensaya cómo enviar energía solar desde el espacio a la Tierra. La idea es importar la energía solar desde el espacio en forma de radiofrecuencia. La iniciativa se llama Arachne y se lanzará en 2025.

 

El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) y el Proyecto de Investigación y Demostraciones Incrementales de Energía Solar Espacial (SSPIDR) de Northrop Grumman han dado los primeros pasos. Utilizaron una baldosa tipo sándwich que convierte la radiación solar en radiofrecuencia. Consta de dos capas. La primera consiste en un panel de células fotovoltaicas de alta eficiencia que recogen la radiación solar y proporcionan energía a la segunda capa. Ésta última está poblada de componentes que permiten la conversión de energía solar en radiofrecuencia y la formación de haces. Convertir la energía solar en energía de radiofrecuencia a nivel de componentes es un paso fundamental para hacer realidad la transmisión de energía solar en el espacio a mayor escala.

 

La misión Arachne fue concebida en respuesta a un desafío de logística militar. Querían asegurar fuentes de energía confiables en bases austeras donde no hay infraestructura. Hoy en día, el combustible utilizado para hacer funcionar los generadores de campo debe transportarse en camiones, lo que convierte a estos convoyes en objetivos para los adversarios. AFRL cree que el acceso a la energía solar desde el espacio podría ayudar a reducir esta vulnerabilidad.

 

Así surgen las ideas innovadoras que luego se convierten en tecnologías de uso común. Hoy, por ejemplo, todos usamos la tecnología GPS. Recordemos que el Sistema de Posicionamiento Global comenzó como un activo militar. Así, el sistema de transmisión de energía solar podría pasar a un uso más amplio, generando energía solar independientemente del clima, la hora del día o la latitud.

 

Las nuevas tecnologías son sorprendentes. Se están diseñando paneles solares que se enrollan en un cohete para el lanzamiento y se despliegan en órbita. El próximo paso será encapsular una matriz de nueve mosaicos para que pueda ser lanzada a la órbita en un Northrop Grumman ESPAStar. Una vez que se despliegue el satélite, la energía de radiofrecuencia se transmitirá a una estación receptora en tierra y una antena rectificadora convertirá la radiofrecuencia en energía utilizable.

 

La energía solar basada en el espacio obtuvo un respaldo importante del gobierno de Estados Unidos. Lo que buscan es involucrar a la industria, el público y los socios internacionales.

 

El Reino Unido también ha llegado a la conclusión de que vale la pena explorar la tecnología futurista en el camino hacia el cero neto de emisiones y abordar también así el cambio climático. Un informe del gobierno británico describió la energía solar basada en el espacio (SBSP) como limpia, abundante y técnicamente factible para 2040. “Hay 100 veces más energía solar disponible en una franja estrecha alrededor de la Tierra en la órbita geoestacionaria de la Tierra que las demandas energéticas globales pronosticadas de la humanidad en 2050”, señala el informe que se publicó en septiembre pasado. 

 

China tiene como objetivo construir la primera estación de energía solar en el espacio para 2035, con una base terrestre en construcción en la ciudad suroccidental de Chongqing.

 

Los avances tecnológicos en la transferencia de energía inalámbrica han cambiado el juego para siempre. El sol siempre brilla en el espacio y la radiación, si se captura allí, escapa a la absorción atmosférica. Hay quienes estiman que una estación de energía solar a gran escala podría producir 1 gigavatio de energía, comparable a una planta nuclear.

 

La energía solar basada en el espacio es una fuente limpia, sostenible a gran escala, las 24 horas del día, los 365 días del año. Y a diferencia de la eólica y solar terrestre, la energía se entrega independientemente del clima. 

 

La empresa de sistemas, ingeniería y tecnología Frazer-Nash Consultancy analizó la viabilidad técnica, el costo y la economía de la energía solar basada en el espacio como una tecnología de nueva generación que podría proporcionar energía segura y sostenible para el Reino Unido. 

 

Encontraron que, con la caída del costo de los lanzamientos espaciales, los nuevos diseños de satélites de energía solar, la tecnología avanzada en energía fotovoltaica, la transmisión de energía y la robótica, la energía solar basada en el espacio ahora es técnicamente factible y asequible, y podría respaldar el camino al cero neto en emisiones. 

 

Con un liderazgo audaz por parte de los gobiernos, la energía solar basada en el espacio puede desarrollarse a tiempo para hacer una contribución sustancial a nuestras necesidades energéticas mucho antes de 2050.

 

Ojalá que el “parlamento abierto” deje la ideología a un lado. La cerrazón de los diputados de la 4T lastima a México. Las presentaciones de los expertos sobre la inviabilidad de la contrarreforma eléctrica del gobierno de la 4T pueden ayudar a los legisladores a pensar en el futuro, en lo importante. La economía de México debe crecer y generar buenos empleos. Para ello se requiere inversión del sector privado. Eso exige confianza y estado de derecho. No podemos crecer sin energía limpia, suficiente y barata para todos hoy y en el futuro.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/energia-solar-basada-en-el-espacio/

Tuesday, January 25, 2022

TecSalud y CMH: un ejemplo de colaboración

 

 

TecSalud y CMH: un ejemplo de colaboración


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Es difícil concebir algo bueno cuando ya llevamos dos años sufriendo las consecuencias del Covid-19. La pandemia ha creado una crisis humanitaria y económica. ¿Cuántos mexicanos han muerto? ¿Cuántos hemos sufrido la pérdida prematura de un familiar, un ser querido o un amigo? 

 

Pues ayer, ante el estrés extremo, la ansiedad y la depresión que todavía enfrentan muchos mexicanos, encontramos un motivo para el optimismo: se firmó un convenio de colaboración, para impulsar mejoras en la atención a la salud en el sector privado, entre el TecSalud y el Consorcio Mexicano de Hospitales.

 

La colaboración siempre crea valor. Veamos lo que ha ocurrido en el mundo.

 

1.     La asociación entre los sectores público y privado ha estimulado una tremenda innovación en el desarrollo de vacunas y logística de distribución. 

 

2.     COVID-19 ha abierto también una ventana al funcionamiento de la ciencia que salva vidas, que educa a las personas. 

 

3.     Mientras que el gobierno y los partidos políticos en México intentan dividir y polarizar, en la era del Covid-19, los lazos familiares son más fuertes.

 

4.     El Covid-19 nos ha permitido reevaluar nuestras prioridades y opciones de vida, incluida la familia, el trabajo y la carrera. 

 

5.     Hoy, millones de mexicanos, especialmente los millennials y la generación Z, están reconsiderando lo que significa ser feliz y vivir una vida plena y con propósito. 

 

Creo que la ciencia y la colaboración nos llevarán a un 2022 más brillante. Si logramos dejar atrás nuestro sufrimiento nacional, podremos descubrir lo que es importante, no sólo para nosotros, sino para la nación.

 

La política, para bien o para mal, juega un papel fundamental en los asuntos de salud. La política es central para:

 

a)     Determinar cómo los ciudadanos y los formuladores de políticas públicas reconocen y definen los problemas con las condiciones sociales existentes. 

 

b)     Facilitar ciertos tipos de intervenciones de salud pública. 

 

c)     Encarar los desafíos en la implementación de políticas. 

 

Por eso es esencial que los profesionales de la salud comprendan las dimensiones políticas de los problemas y las soluciones propuestas. El éxito dependerá de quien sepa entender y reconciliar exitosamente los dilemas y contradicciones del gobierno. 

 

Es primordial construir un puente, usar la capacidad de interlocución, mantener siempre nuestro lugar en la mesa de negociación. Es primordial establecer canales de comunicación entre las organizaciones del sector privado y el gobierno. Esta comprensión puede ayudar a los líderes a anticipar mejor, tanto las limitaciones a corto plazo, como las oportunidades de cambio a largo plazo.

 

Un nuevo tipo de pensamiento es esencial para que México avance. Debemos pensar audazmente en la organización de la atención, en la prevención, en la salud de la población, y en los enfoques de mejora continua. Nuestro sistema de salud no es tan exitoso como debería ser ni tan sostenible como quisiéramos que fuera. 

 

A menos que iniciemos una nueva era de colaboración, México seguirá siendo vulnerable a un sistema de salud excesivamente costoso que no brinda los beneficios que requiere la población. Debemos pensar en todo un "sistema de salud" y no sólo en un "sistema de atención médica". Las soluciones deben centrarse en la salud de la población y la salud de cada individuo, y no sólo en el sistema formal de atención, diseñado principalmente para tratar enfermedades.

 

Creo que un sistema de salud exitoso debería tener, al menos, cuatro atributos: 

 

1.     Personas sanas, es decir, una población que alcanza el nivel de salud más alto posible. 

 

2.     Atención superior, es decir, atención eficaz, segura, oportuna, centrada en el paciente, equitativa y eficiente. 

 

3.     Equidad, lo que significa que el tratamiento se aplica sin discriminación ni disparidades a todas las personas y familias, independientemente de la edad, la identidad del grupo o el lugar. 

 

4.     Y que el sistema es justo para los profesionales de la salud, las instituciones y las empresas que apoyan y brindan atención.

 

La iniciativa del TEC Salud y del Consorcio Mexicano de Hospitales es un llamado a la acción para lograr sistemas de salud pública más fuertes y resilientes. 

 

Aunque el liderazgo del gobierno sea muy importante, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil también juegan un papel vital en el trabajo conjunto para responder a esta crisis. A menudo existe la idea errónea de que el sector privado no tiene ningún papel en la salud pública. Sin embargo, el sector privado es un socio valioso para abordar la pobreza, la injusticia y la desigualdad. Especialmente en tiempos de crisis, las empresas trabajan en conjunto con los gobiernos para abordar los problemas de salud pública.

 

Se necesitan alianzas. Las coaliciones que conectan redes son esenciales. Las alianzas brindan un mecanismo para amplificar mensajes y estrategias para llegar a todas las personas, incluso a las más vulnerables. El sector privado tiene una voz y una responsabilidad. El papel de las empresas es crucial ahora más que nunca. 

 

Para ayudar a México a resolver sus propios desafíos de desarrollo, necesitamos un marco de políticas públicas, esquemas innovadores de financiamiento, más allá de los mecanismos de ayuda más tradicionales, como los programas sociales del gobierno. La participación del sector privado es esencial para diseñar e implementar este marco.

 

La colaboración es clave para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles. El sector privado tiene un papel cada vez más relevante en la salud pública y el desarrollo humano. Y tal vez está haciendo mucho más que lo que algunos piensan.

 

Con este convenio, TecSalud y CMH son conscientes de su vocación social. Lograrán alinear sus estrategias y recursos. Trabajarán en forma conjunta en tres ámbitos de colaboración:

 

1.     Educativo: Ampliarán la oferta educativa de TecSalud a los médicos y personal del sector salud, incluyendo a los 52 hospitales del CMH ubicados en 47 ciudades.

 

2.     Servicios Hospitalarios: Integrarán la alta especialidad de TecSalud a las unidades del CMH, logrando con ello fortalecer la atención hospitalaria, así como alcanzar un posicionamiento a nivel nacional por parte de TecSalud.

 

3.     Políticas Públicas: Harán sinergia para apoyar al gobierno en el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen mejoras en la atención del sector salud.

 

En el anuncio de ayer, ambas organizaciones reconocieron las oportunidades de mejorar la atención a la salud de la población mexicana por medio de la capacitación del talento médico y administrativo del sector salud, así como el desarrollo de proyectos de innovación que permitan mejorar la accesibilidad, la atención y la calidad en el servicio que se brinda a sus pacientes. 

 

TecSalud y CMH aprovechan las fortalezas de ambas instituciones. Las dos reconocen su responsabilidad social y la necesidad de tener una participación para incidir en el desarrollo del sistema de salud, por lo mismo se comprometen a colaborar en forma conjunta en el desarrollo de actividades, estudios y propuestas en políticas públicas que contribuyan a mejorar el sistema de salud de México. 

 

Ojalá que, en la implementación de este convenio de colaboración, quienes dirigen las dos organizaciones se hagan tres preguntas:

 

1.     ¿Cuál es el valor público que podemos crear?

 

2.     ¿Cuáles son las fuentes de legitimidad y apoyo que se requieren? 

 

3.     ¿Cuáles son las capacidades operativas que tenemos?

 

Es un triángulo estratégico. Si logran pensar cuidadosamente en las respuestas a cada una de ellas, podrán avanzar más rápido. Recordemos que se avanza cuando somos capaces de construir una historia de éxito. Y avanzaremos más cuando logremos repetir esas historias de éxito en muchos lugares de la nación.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/tecsalud-y-cmh-un-ejemplo-de-colaboracion/

Sunday, January 23, 2022

¿Lo que dijo Nahle o lo que dijo Granholm?

 

 

¿Lo que dijo Nahle o lo que dijo Granholm?


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El jueves 20 de enero por la noche, abrí el sitio de internet de La Jornada https://www.jornada.com.mx/notas/2022/01/20/politica/reforma-electrica-fue-expuesta-a-la-secretaria-jennifer-granholm-nahle/  y leí un encabezado que me llamó la atención:

“Granholm, sin preocupación por contenido de reforma eléctrica: Nahle”. Me pareció muy extraño. Leí completa la nota y aquí la transcribo:

 

“La secretaria de Energía, Rocío Nahle, declaró a la prensa esta noche que durante la reunión entre el presidente López Obrador y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, fue expuesta la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, y negó que el contenido de ese proyecto impulsado por el gobierno mexicano haya preocupado a la invitada.

—¿Se abordó la iniciativa de reforma constitucional (en materia eléctrica) del gobierno mexicano?, se le preguntó.

—Fue un diálogo muy ameno, muy respetuoso, tanto la política energética de Estados Unidos como la de México y (hubo) una descripción breve de la reforma que presentamos, que es muy buena, y todo bastante bien, con mucho respeto.

—¿Alguna preocupación al respecto del gobierno de Estados Unidos?, se le preguntó al término de la sesión con Grhanholm.

—No, todo muy bien.

—¿Se fue satisfecha la secretaria?

—Sí, muy bien, fue un diálogo de alto nivel muy respetuoso, y sobre todo la buena relación y cooperación que tenemos con nuestro país vecino. Todo muy bien, señaló al término del encuentro privado en Palacio Nacional, el cual se prolongó dos horas”.

 

Sin embargo, la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, señaló el viernes su preocupación por el plan de México para reforzar el control estatal del mercado eléctrico, diciendo que podría impedir la inversión y el desarrollo económico en América del Norte.

 

Granholm se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con miembros de su gabinete, incluidos Marcelo Ebrard, Rocío Nahle y Rogelio Ramírez de la O.

 

“En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México”, dijo Granholm en un comunicado. "La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima", agregó.

 

Granholm dijo que Estados Unidos quería asociarse con México en la integración económica y el desarrollo, pero que la propuesta de reforma eléctrica había convertido esto en todo "un desafío". Dijo que tenía esperanza de que los asuntos pudieran resolverse.

 

Granholm dijo que se deben mantener los mercados energéticos competitivos que benefician a América del Norte, y que le habían asegurado que México está comprometido en apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales dentro del estado de derecho.

 

Granholm dijo que México tenía tanto potencial de energía renovable que, si se concretara por completo, podría multiplicar por lo menos 10 veces la energía del país, crear millones de empleos y desarrollar una industria de exportación orientada a un mundo que busca soluciones de energía limpia.

 

Es interesante que los altos funcionarios del gobierno mexicano, que sí entienden lo que está pasando en el mundo, y que sí saben de las negativas repercusiones de una reforma eléctrica como la que AMLO presentó al Congreso, expresen públicamente su visión moderna, pero no se la expliquen a su jefe. 

 

En un evento con Granholm, el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, dijo que México trabajaría con los países de América del Norte para atraer inversiones manufactureras desde Asia y sustituir las exportaciones chinas a Estados Unidos y así podría reducir los déficits comerciales.

 

Tras la reunión de Granholm con López Obrador el jueves, el canciller Marcelo Ebrard, en Twitter, escribió: “Asi concluye reunión del Presidente López Obrador con Jennifer Granholm, Secretaria de Energía de EU. Aquí las dos delegaciones completas. Muy cordial, en dos horas se compartieron politicas y sus razones. ¿Pronóstico? Entendimiento por energías limpias en Norteamérica”.

 

En su comunicado, Granholm agradeció al gobierno mexicano por la cálida bienvenida y el diálogo abierto sobre nuestro futuro energético conjunto. “Estados Unidos valora mucho nuestra relación con México y ve una gran promesa en la energía renovable para impulsar la competitividad de América del Norte”, dijo.

 

Aseguró que se reunió con altos líderes mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la industria, los legisladores y la sociedad civil, para un diálogo franco y respetuoso: “En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México. La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima. Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte. Me aseguraron que México está comprometido con apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho”.

 

Entre otros temas, Granholm destacó: “Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada. Entre otras prioridades, queremos explorar la colaboración en el desarrollo de la energía geotérmica, la integración de las energías renovables en la red, la reducción del metano y la electrificación rural”.

 

“Las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos”.

 

El comunicado del Departamento de Energía está redactado con gran cuidado. Y se suma al texto de una interesante carta al Congresista Earl L. “Buddy” Carter, enviada el 20 de enero:

 

“Gracias por su carta del 3 de noviembre de 2021 expresando su preocupación por las propuestas del Gobierno de México para limitar la participación de empresas privadas en su sector energético. El comercio y la inversión en energía entre Estados Unidos y México son cruciales para garantizar la seguridad energética y la prosperidad económica de Estados Unidos y América del Norte”.

 

“Entendemos y compartimos sus preocupaciones respecto a la reforma constitucional propuesta por México y las acciones recientes que afectan a las empresas e inversionistas estadounidenses en el sector energético. Nuestras agencias mantienen su compromiso de garantizar un trato justo para los exportadores e inversores estadounidenses”. 

 

“Además, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos continúa revisando cuidadosamente estas medidas y sus implicaciones en el compromiso de México bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.

 

La carta concluye:

 

“La secretaria Granholm viajará a la Ciudad de México del 19 al 21 de enero de 2022 para reunirse con funcionarios mexicanos y plantear directamente las preocupaciones de los Estados Unidos sobre las reformas constitucionales propuestas.

 

“Gracias por su interés, y seguiremos planteando nuestras preocupaciones a nuestras contrapartes mexicanas”. 

 

¿Quién firma la carta? Nada más y nada menos que tres colaboradoras del presidente Biden: Gina M. Raimondo, secretaria de Comercio, Katherine Tai, Representante Comercial de los Estados Unidos y Jennifer Granholm, secretaria de Energía.

 

Después de leer las declaraciones de las secretarias de energía de los dos países, ¿con qué versión nos quedamos? ¿Con lo que dijo Nahle o con lo que dijo Granholm?

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/lo-que-dijo-nahle-o-lo-que-dijo-granholm/

Friday, January 21, 2022

El guion de Carlos Salazar que los diputados no escucharon

 

 

El guion de Carlos Salazar que los diputados no escucharon


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Carlos Salazar estaba listo. Había conectado su computadora, en una sala de un aeropuerto, fuera de México, para participar en el “parlamento abierto” que organizó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. 

 

El “parlamento” de antier no fue tan “abierto”. El presidente del CCE se encontraba en un viaje internacional y había confirmado su participación por videoconferencia. En los tiempos de Covid todo se hace a distancia con mayor facilidad. Pero los legisladores decidieron no abrir la conexión y escuchar solamente a quienes estuvieran presencialmente en la sala de comisiones de la Cámara. Y quien acaparó el micrófono, sin límites de tiempo “parlamentario”, fue el director general de la Comisión Federal de Electricidad.

 

Aquí transcribo el guión que Carlos Salazar ya tenía preparado para su presentación y sus intervenciones. Con una lógica impecable, el presidente del CCE contextualiza el debate eléctrico:

 

 

Intervención de Carlos Salazar, presidente del CCE

 en la sesión de JUCOPO “Parlamento Abierto”

miércoles 19 de enero, 5 pm

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

·       Quiero felicitar a cada una de las diputadas y los diputados, a los líderes de las fracciones y a los integrantes de esta Junta de Coordinación Política por convocarnos.

 

·       Es una sesión de la mayor importancia porque, desafortunadamente, se ha dado un debate político innecesario sobre este tema.

 

·       Después de que algunos intentaron, durante semanas, llevar las posiciones públicas a los extremos, llegó el momento de contextualizar.

 

·       Hemos escuchado todo tipo de argumentos, de todos lados, sin sustento técnico ni visión de futuro.

 

·       En la historia de México, cada vez que nos dividimos, perdemos todos. Cada vez que prevalece la polarización, se esfuman las oportunidades de bienestar para nuestros hijos.

 

·       Debemos llevar la discusión al centro, a la racionalidad, con datos duros, con responsabilidad. 

 

·       Se requiere un debate genuino, adecuado, pedagógico, responsable. Por eso creo que este “Parlamento Abierto” puede convertirse en un hito, en un punto de inflexión.

 

  • En los últimos treinta años, el modelo eléctrico ha evolucionado para lograr cuatro objetivos prioritarios para nuestro país:  

 

1.     Dinamismo económico.

 

2.     Finanzas públicas sanas que favorezcan los objetivos sociales. 

 

3.     Sustentabilidad ambiental.

 

4.     Integración global.

 

  • En sus distintos esquemas, y siempre bajo la rectoría del Estado Mexicano, la participación privada en el sector eléctrico ha logrado avances incuestionables: 

 

1.     Las empresas lograron acceder a suministro eléctrico más competitivo- 

 

2.     Los recursos presupuestarios destinados al sector se optimizaron – incluyendo el fortalecimiento financiero de CFE-. 

 

3.     Se avanzó aceleradamente en la transición hacia fuentes limpias. 

 

4.     Tuvimos los flujos de inversión extranjera en infraestructura eléctrica más altos de la historia.   

 

·       La propuesta de reforma constitucional implicaría regresar a México a un modelo cercano a 1960, con una economía cerrada al exterior y sin prioridades ambientales. 

 

 

PONGAMOS EN CONTEXTO esta iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.

 

 

·       Todos queremos una Comisión Federal de Electricidad fuerte, vigorosa, eficiente, productiva.

 

·       ¿De qué estamos hablando? ¿Qué es lo que preocupa? Veamos con seriedad los números y las proporciones.

 

·       En primer lugar, los hogares mexicanos consumen el 25% de la electricidad que se genera en el país. Las empresas privadas consumen el 75%.  De este 75%, el 37% del total lo consumen las PYMES, comercios, servicios y sector agrícola y el 38% la gran industria.  

 

·       La energía eléctrica es el motor del bienestar, permite invertir, generar empleos, mejorar los ingresos de las familias.

 

·       Tenemos que entender que el mercado eléctrico tiene tres grandes pasos o fases: 

 

1.     La generación de electricidad, la cual se logra con muy diferentes tecnologías: desde la quema de carbón y combustóleo para mover las turbinas que generan la electricidad hasta las tecnologías más modernas que usan energía renovable, sin emisiones de carbono a la atmósfera, como son la solar y la eólica, entre otras.

 

2.     Una vez que la electricidad se genera, la misma tiene que pasar por las líneas de transmisión eléctrica, en la cual se conduce el alto voltaje.

 

3.     Finalmente, la electricidad tiene que bajar a la distribución, para llegar a los hogares, a los comercios a las industrias y a todo aquél que la necesita.

 

·       Toda esta discusión que hemos tenido hasta ahora, sólo habla del primer paso. Y queremos recordar a los legisladores que tanto la transmisión como la distribución son monopolio del Estado. Ambas requieren altísimas inversiones. Y, desafortunadamente, en estos rubros, nuestro gobierno no ha invertido en los últimos años. La transmisión y distribución representa una parte importante del costo total de la electricidad que llega a nuestros hogares o a los agentes económicos. 

 

·       Invertir en transmisión y distribución es clave para reducir el costo del servicio eléctrico a la población y las PYMEs. 

 

·       Dado el porcentaje que los servicios de transmisión y distribución representan para la población y las PYMES, si queremos impactar su recibo, la CFE debe invertir en transmisión y distribución para reducir la congestión de la red.

 

·       El principal beneficio de invertir en transmisión y distribución ayudará a reducir los costos de generación, permitiendo accesar fuentes de energía renovables de muy bajo costo.

 

·       ¿Por qué surgen los esquemas de “Autoabasto” y “Productores Independientes de Energía”? 

 

·       A finales de la década de los 1980 y principios de la de los 1990, el monopolio eléctrico en México se enfrentaba a tres grandes problemas:

 

1.     El desarrollo y construcción de centrales eléctricas por CFE era lento y caro en comparación con otros países.

 

2.     México estaba saliendo de una severa crisis financiera, se renegociaba su deuda y el gobierno no tenía los recursos para asegurar la expansión de capacidad de generación que requería el país. Debido a las restricciones en la inversión pública se requirió complementarla con inversión de particulares, nacionales y extranjeros.

 

3.     Recordemos, los que somos más viejos, que a finales de los 1980 y principios de los 1990, durante varios meses tuvimos que alumbrar nuestros hogares, algunos días de la semana, con velas, ante la falta de suministro eléctrico.

 

·       En 1992 se modificó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) con cuatro objetivos:

 

a)     Contar con electricidad suficiente y de bajo costo ante la futura integración de México al TLCAN.

 

b)     Superar la limitante presupuestal de CFE, tener suficiente capacidad de generación a bajo costo y a tiempo.

 

c)     Apoyar al estado mexicano: México necesitaba crecer, competir, insertarse en la economía internacional, generar empleos, mejorar el bienestar de las familias. Y el gobierno debía mantener equilibrio presupuestal y no tenía el dinero que se requería para invertir.

 

d)     Todos los contratos suscritos se hicieron al amparo de licitaciones públicas internacionales convocadas por la CFE y, en su momento, incluidos en el PEF.

 

 

AUTOABASTO

 

 

·       El autoabasto siempre fue legal y no hay nuevos contratos desde 2013. Se respetaron derechos adquiridos pero no se promovieron esquemas PIEs, ni sociedades de autoabasto. Desde entonces, para ello están las subastas y el mercado.

 

·       Lo único vigente son los contratos previamente otorgados, que se respetaron evitando que la nueva ley fuera retroactiva. Se respetó el estado de derecho.

 

·       Los autoabastos representan una proporción menor (12% del total de la generación del país) y con tendencia decreciente de la generación total.

 

·       Cualquier modificación a su operación debería ser reglamentaria, o incluirse en el articulado de los contratos. No es necesaria una reforma constitucional. 

 

·       ¿Hoy que debemos hacer?

 

a)     Respetar permisos de generación y contratos de interconexión.

 

b)     Facilitar la migración voluntaria de las centrales térmicas en autoabasto, que son la mayor parte (50% + de la capacidad de generación), al mercado eléctrico (MEM).

 

c)     Para esto necesitamos flexibilidad. No requerir permisos o autorizaciones para migrar al MEM. 

 

·       ¿Cuáles son los beneficios para la CFE al pasar los autoabastos fósiles al mercado?

 

a)     Las centrales térmicas de autoabasto pasan a competir en el mercado de la misma manera que los generadores de CFE y los participantes del mercado.

 

b)     Se incrementan los ingresos para CFE al buscar que se incremente la aportación de las compañías de autobasto a la CFE. Esto se puede lograr revisando los factores de carga que se usan para determinar los cargos tarifarios a aquellos usuarios que reciben energía de autoabasto, de forma que los ingresos que CFE Suministro Básico recibe de estos usuarios por los servicios de capacidad y distribución reconozcan mejor el valor de esos servicios aportados por CFE. 

 

c)     Estos ingresos podrían ser utilizados para invertir en la red de transmisión del país.

 

 

PRODUCTORES INDEPENDIENTES DE ENERGÍA

 

 

  • Al igual que los proyectos de autoabasto, no hay nuevos contratos PIEs desde 2013. 

 

  • Lo único vigente son los contratos previamente otorgados, que se respetaron para evitar que la nueva ley fuera retroactiva. 

 

·       Siempre han sido legales.

 

·       La energía más barata que CFE tiene es aquélla que producen los Productores Privados, incluyendo los PIEs.

 

·       Los Productores Independientes de Energía son controlados por CFE. Acorde a estándares Internaciones de contabilidad, los activos de los PIEs están en los estados financieros de CFE. Esto hace que la CFE controle cerca del 70% de la generación (no el 38% como se ha dicho en la retórica del debate).

 

·       Los PIEs son el 18% del total de la capacidad del país.

 

·       De ese 18%, el 80% de PIES se entrega a CFE.

 

·       El 20% que no se entrega a CFE se vende a privados y cumple con todos los permisos y regulaciones. En el pasado, la CFE tuvo derecho de tanto para adquirirlos, pero no lo ejerció.

 

·       Ese 20% que se vende, tomado en cuenta que las PIEs representan el 18% de la generación, implicaría que estamos hablando, cuando nos referimos a las PIEs, a sólo el 3.4% del total de la capacidad del país.

 

·       ¿Cómo se resuelve este tema? ¿Con una reforma constitucional? No. Se resuelve sentándonos a la mesa entre empresas y gobierno para ver opciones hacia adelante, respetando el estado de derecho, los contratos existentes.  

 

 

RENOVABLES

 

 

·       En los últimos años, México ha tenido la mayor inversión en energía limpia – solar y eólica- en la historia. Pasamos de 1.2% de la capacidad de generación en 2013 a casi 17% en 2021. 

 

·       De aprobarse, la reforma eliminaría el despacho económico – que privilegia la energía más barata y limpia por encima de las más cara y contaminante. 

 

·       El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece que México debe tener 35% de generación eléctrica limpia para 2024, y hacía proyecciones para contar con cerca del 50% al final de la década.

 

·       Al adjudicarle a CFE el control y rectoría de la transición energética – además de cancelar los contratos existentes- la reforma destruiría lo avanzado hasta ahora y cancelaría la posibilidad de una matriz energética estructuralmente más limpia y eficiente.

 

·       Toda la inversión en generación solar y eólica en México en años recientes ha provenido del sector privado. La nueva generación limpia de CFE es muy reducida, mientras que el 99% de la generación solar y eólica que opera en México es de capital privado.

 

·       La reforma privilegiaría el despacho de la generación de CFE, usando algunas tecnologías, que, en otras latitudes, se están eliminando, como la del carbón y el combustóleo.

 

·       México no cumpliría sus metas de energía limpia y sus emisiones podrían incrementar en casi 50 por ciento. 

 

 

COSTOS

 

 

·       Cuando hablamos de los costos de la generación de energía eléctrica, la balanza se inclina en favor de las empresas privadas, que usan tecnologías más modernas y eficientes. Son los que generan la electricidad a un menor costo.

 

·       En el 2021, el costo de los PIEs fue 56% menor al de CFE; el de las energías generadas por las subastas fue 78% menor. 

 

·       Si queremos electricidad más barata en México, el sector privado debería generarla y CFE ser el garante de la soberanía eléctrica invirtiendo y controlando las redes de transmisión y distribución, como bien lo establece la Constitución.

 

 

INVERSIONES

 

 

·       La gran inversión en el sector eléctrico mexicano en los últimos 30 años ha sido del sector privado.

 

·       El 76% del aumento en capacidad de generación de electricidad lo realizó el sector privado.

 

·       En los últimos 20 el sector privado ha a portado el 48% de la capacidad que ha requerido el país. Esto representa mas de 50 mil millones de dólares de inversión, equivalente a más de dos años de ventas de CFE.

 

·       Sólo en los últimos 5 años (hasta 2020) la inversión privada en generación sumó 250 mil millones de pesos. Cifra 38% mayor a la inversión física ejercida por la CFE en el mismo lapso.  

 

·       En los últimos 3 años (2019 al 2021) CFE no ha aportado nueva capacidad de generación, el 100% ha sido aportado por el sector privado.

 

·       La inversión total de CFE se ha reducido en mas del 40% desde el 2017 al 2020. 

 

·       Hay más de 150 proyectos a futuro que equivalen a mas de 40 mil millones de dólares de inversión que están ahora detenidos, y que el país necesita. En la medida que crezcamos vamos a necesitar más electricidad.

 

·       Los proyectos de Infraestructura requieren certidumbre a largo plazo y estabilidad regulatoria.

 

·       Invertir en transmisión y en distribución permitirá disminuir los altos precios de electricidad en ciertas zonas, lo que permitirá disminuir los subsidios que el Estado otorga al suministro básico, y que en 2021 fueron 70 mil millones de pesos.

 

 

SOBERANÍA

 

 

·       Todo el debate político de los últimos meses se ha centrado en la generación de electricidad. No se ha hablado mucho de la transmisión. La transmisión es un monopolio de la CFE. Ahí es donde la CFE gana dinero. 

 

·       ¿Qué más control necesita el Estado cuando, independientemente de quién genere y cómo se genere la electricidad, se tiene todo el control de los costos y de la manera de llevarla a los consumidores? Ahí está la soberanía.

 

·       La soberanía energética se beneficiaría, además, de una política decidida de promoción de inversiones en generación renovable, puesto que se hace uso de recursos localmente disponibles y se disminuye la dependencia de combustibles del extranjero, ayudando a prevenir la volatilidad de precios como la que vive Europa hoy en día.

 

 

FINAL

 

 

·       Algunos jugadores políticos han dicho que las empresas han operado ilegalmente. Nuestra propuesta es que se castigue a quien haya violado la ley. 

 

·       No se requiere una reforma constitucional para aplicar la ley. Que se corten las manzanas podridas del árbol. Pero no vayamos a cortar el árbol. Porque nos vamos a quedar todos sin las frutas buenas.

 

·       Además, un sistema eléctrico eficiente, que combine bien la rectoría del Estado con el mercado y la inversión privada, requiere de una regulación firme pero justa, e independiente. Que impida abusos y resarza pérdidas injustificadas a los participantes. Ésta es la práctica moderna de regulación “de redes” que se utiliza en la mayor parte de las economías avanzadas para sistemas como telefonía, aviación, ferrocarriles y electricidad.

 

·       Las familias y las empresas de México necesitan más electricidad, limpia y a bajo costo.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/el-guion-de-carlos-salazar-que-los-diputados-no-escucharon/