Thursday, September 30, 2021

El liderazgo de los alcaldes

 

 

El liderazgo de los alcaldes


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Hoy amanecimos con 51 nuevos presidentes municipales en Nuevo León. Los ciudadanos elegimos alcaldes que tomarán decisiones en nuestro nombre. Lo que esperamos es que implementen políticas inteligentes, diseñadas para brindar servicios de excelencia a la comunidad, con recursos limitados.

 

Como nunca antes, necesitamos líderes relevantes, auténticos, con visión de futuro, que comprendan las complejidades de gobernar en tiempos de incertidumbre y cambio.

 

¿Cuáles son algunas de las cualidades y características que son vitales en un presidente municipal? Liderazgo, astucia política, habilidad administrativa, capacidad de atraer inversiones, empleos y turistas. Pero un alcalde exitoso necesita ir más lejos. Tiene que ser:

 

1. Honesto.

 

Un alcalde sin integridad no merece la confianza del público. Un buen alcalde sólo debe prometer lo que puede controlar. 

 

2. Buen constructor de vínculos.

 

Debe establecer buenos lazos de comunicación con el gobernador, con otros alcaldes, con su equipo y con la comunidad. La falta de respeto, el desprecio y los ataques personales socavan el buen gobierno. El fracaso de uno es el fracaso de todos.

 

3. Jugador de equipo.

 

La gente votó por una persona, pero quiere que trabaje en equipo. Aunque el alcalde defienda sus ideas y posiciones, debe mantener la mente abierta y constructiva para escuchar y entender la posición de los demás integrantes de su equipo. No debe ser autoritario ni dominante. Sí debe debatir, respetar y apoyar las decisiones que se tomen. El interés personal nunca estará por encima del bien común.

 

4. Maduro.

 

Debe tener la piel lo suficientemente gruesa para resistir las críticas y los puntos de vista de la oposición. Mantener su compromiso con la comunidad, aceptar la disidencia y nunca reaccionar de forma exagerada. La inteligencia emocional exige que entienda las intensas emociones de los demás.

 

5. Accesible.

 

El alcalde debe escuchar, comprender, analizar preocupaciones, ideas y perspectivas. Se espera que sea accesible a la comunidad, por todos los medios, tradicionales y modernos. Siempre debe recordar que la decisión que tome hoy le debe permitir tomar una decisión mañana. 

 

6. Preparado.

 

El alcalde debe estar siempre preparado, física y mentalmente. Las decisiones siempre son difíciles. Debe investigar, leer y analizar antecedentes antes de hablar.

 

7. Conocimiento financiero.

 

Como responsables de la formulación de políticas, el alcalde debe comprender la información financiera básica y ser capaz de evaluar los presupuestos y estados financieros. Debe comprender las consecuencias de sus propuestas y decisiones financieras.

 

8. Buena capacidad de comunicación.

 

El alcalde necesita saber persuadir y convencer para dirigir una ciudad. Es quien orienta a la comunidad. Debe comunicar una visión de futuro. Debe tener buenas habilidades de comunicación, especialmente la capacidad de escuchar. Un buen alcalde inspira a otros. La gente quiere involucrarse y ser parte del esfuerzo.

 

9. Habilidades de gestión y liderazgo.

 

Un buen alcalde aborda con sabiduría todos los temas, aunque sean impopulares. No debe tener miedo de abordar los problemas que afectan a la comunidad independientemente de qué tan difíciles sean. El alcalde define la dirección y su equipo debe tener la habilidad de implementar el plan. No puede introducirse en el terreno de la microgestión. Necesita capacidad de delegación y confianza en su equipo. 

 

10. Pasión por la acción. 

 

El que planifica sin implementar no es un líder. Demasiados alcaldes dedican tanto tiempo a la visión que al final no logran nada. La visión brinda esperanza, la planificación logra participación, la acción es la que produce resultados. Y un alcalde es juzgado por los resultados.

 

En suma, esperamos un alcalde digno de confianza, honesto, ético y compasivo. 

 

·       Que comprenda lo vital que es el desarrollo económico. 

 

·       Que negocie y trabaje para diseñar y ejecutar políticas que permitan que nuestra comunidad prospere. 

 

·       Que tenga una visión para fomentar la unidad y la colaboración en nuestra comunidad.

 

·       Que tome decisiones difíciles.

 

·       Que sea un gran comunicador.

 

·       Que siempre se rodee de personas inteligentes y talentosas que reflejen su visión para nuestra comunidad.

 

Se ha escrito mucho sobre liderazgo político. Y si revisamos las principales publicaciones, podemos llegar a conclusiones muy concretas sobre los líderes:

 

1. Son conscientes de sí mismos.

 

Los líderes efectivos se enfocan en desarrollar y fortalecer su inteligencia emocional. Los que trabajan para refinar esta cualidad son más adaptables, resilientes y aceptan los comentarios de los demás. También escuchan con eficacia y son abiertos al cambio.

 

Los líderes exitosos se enfocan en el panorama general, evitan distracciones y no se empantanan con los pequeños detalles tácticos. Establecen límites entre su vida personal y profesional. Se mantienen conscientes de sus fortalezas, debilidades y cualquier fuente potencial de influencias que puedan afectar su pensamiento y toma de decisiones. 

 

Los buenos líderes realizan permanentemnete autoevaluaciones y buscan los comentarios de su equipo. Establecen objetivos de mejora medibles e identifican áreas donde tienen espacio para crecer. Aceptan que las cosas pueden salir mal. Esa anticipación los ayuda a responder con efectividad. Son reflexivos para no empeorar, aún más, una situación difícil.

 

La autoconciencia y la humildad son primordiales para el liderazgo. Cuanto mejor se comprenda el líder a sí mismo, y reconozca sus propias fortalezas y debilidades, más eficaz podrá ser. Los líderes de hoy necesitan la capacidad de abordar desafíos complejos de formas nuevas e innovadoras. 

 

El líder debe aprender a aprender. La agilidad de aprendizaje es la capacidad de saber qué hacer cuando no sabe qué hacer. Los grandes líderes tienen una  gran capacidad de aprendizaje.

 

2. Se enfocan en desarrollar a otros.

 

Los líderes eficaces delegan, entrenan y asesoran a su equipo. Saben cómo ser asertivos y amables al mismo tiempo. Fomentan el pensamiento estratégico, la innovación y la acción. Mantienen una mentalidad flexible y siempre están dispuestos a probar nuevas ideas. Se concentran en el futuro, comprenden que el cambio está ocurriendo a su alrededor y mantienen una perspectiva positiva.

 

Delegar es una de las responsabilidades centrales de un líder, pero puede ser complicado delegar de manera efectiva. Los mejores líderes generan confianza con los empleados para poder delegar de manera más eficaz.

 

La empatía está correlacionada con el desempeño laboral y es una parte fundamental de la inteligencia emocional y la eficacia del liderazgo. Tratar a las personas con respeto a diario es una de las cosas más importantes que puede hacer un líder. 

 

Estar agradecido puede conducir a una mayor autoestima, reducir la depresión y la ansiedad. La gratitud incluso puede hacer mejores líderes.

 

Una comunicación eficaz y mejores conversaciones entre el líder y su equipo pueden mejorar la cultura organizacional. 

 

3. Son éticos y cívicos.

 

Los líderes fuertes consideran las consecuencias éticas de las decisiones que toman, tanto para los ciudadanos como para sus equipos. La honestidad es la mejor política. Cuando los líderes son honestos con sus colaboradores, son correspondidos con más confianza y toda la organización opera con integridad.

 

Los líderes modernos son abiertos, transparentes y auténticos. Sus equipos siempre saben lo que obtienen del líder sin importar las circunstancias. Perciben las emociones que están experimentando los miembros de su equipo. Reconocen a los que están teniendo éxito y animan a los que luchan para ser mejores. Nunca reprenden a los miembros del equipo, ni en público ni en privado. Asumen la responsabilidad de sus errores y esperan lo mismo de los demás. 

 

Después de leer detenidamente todas las habilidades que esperamos de los líderes políticos, podemos darnos cuenta de que los nuevos alcaldes no tendrán un trabajo fácil. En muchos sentidos, su tarea será ingrata. Muchos de ellos tienen otras cualidades como el carisma y sentido del humor. Algo les ayudará.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/javier-trevino-el-liderazgo-de-los-alcaldes/

Tuesday, September 28, 2021

La cultura también es un instrumento de poder

 

 

La cultura también es un instrumento de poder


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Ayer conmemoramos 200 años de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, para consumar nuestra independencia. El gobierno de la 4T puso en marcha exposiciones sobre la grandeza de México. Lo interesante es que la prioridad fue la protección y conservación de la diversidad, la memoria y el patrimonio cultural del país. El objetivo fue combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y trabajar en la recuperación del patrimonio que se encuentra fuera de nuestras fronteras.

 

México está librando una batalla para que la comunidad internacional entienda que el patrimonio cultural no es un artículo de lujo. No se puede adquirir en una subasta. El patrimonio cultural no tiene precio. El gobierno de la 4T hizo un llamado a las autoridades y a coleccionistas para suspender estas acciones que no sólo son ilegales, sino que atentan contra la cultura y la identidad de pueblos y naciones. “El patrimonio no se vende. Se ama y se defiende”, dijo la Secretaria de Cultura de México ayer.

 

Todo la colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura, a través del INAH, las embajadas y representaciones de México en otros países es extraordinaria. La restitución de piezas extraídas ilegalmente representa un esfuerzo sin precedente de la diplomacia cultural de México.

 

Todo lo anterior está muy bien. Pero también podemos ver la cultura desde otro ángulo. México también debe preocuparse por su poder e influencia en el mundo. Y tenemos herramientas para ello. Hay instrumentos de poder duros y suaves en las relaciones internacionales. México no tiene muchas herramientas de poder duro, salvo su fortaleza industrial, comercial y exportadora, en el marco del pensamiento de la realpolitik. 

 

Cabe aclarar que el poder no es propiedad de un individuo, de un jefe de estado, sino más bien pertenece a la nación. Y permanece solamente mientras la nación se mantenga unida. El poder es uno de los conceptos más centrales y problemáticos en las relaciones internacionales. 

 

Todas las grandes potencias poseen alguna capacidad militar ofensiva porque los estados nunca pueden estar seguros de las intenciones de otros estados. La supervivencia es el objetivo principal de los estados; y se supone que éstos son actores racionales. Los realistas ven a los estados-nación como los actores clave del sistema internacional. Así lo aprendimos quienes estudiamos relaciones internacionales hace muchos años. Hans Morgenthau proclamó que la política internacional, como toda política, es una lucha por el poder y "cualesquiera que sean los objetivos últimos de la política internacional, el poder es siempre el objetivo inmediato". 

 

Para todos los realistas, los cálculos sobre el poder se encuentran en el centro de cómo los estados perciben el mundo que los rodea. Todos los recursos importantes que posee un estado generalmente se combinan para determinar su poder agregado general. Los recursos que son indicadores del poder nacional son el nivel de gasto militar, el tamaño de las fuerzas armadas, el producto nacional bruto, el tamaño del territorio y la población. Morgenthau equiparó el poder con la posesión de recursos identificables y medibles y enumeró la geografía, los recursos naturales, la capacidad industrial, el ejército y la población como elementos de poder estable de una nación. 

 

La teoría del poder evolucionó de manera considerable unos años después. Ahora no es la mera posesión de recursos lo que importa, sino la capacidad de convertirlos en influencia real. Joseph Nye, profesor de Harvard, argumentó que la naturaleza cambiante del marco internacional ha vuelto a enfatizar el uso de formas intangibles de poder, como la cultura, la ideología y las instituciones. La creciente movilización social hace que los factores de la tecnología, la educación y el crecimiento económico sean tan importantes --si no es que más-- como la geografía, la población y otros recursos. 

 

El poder es la habilidad para influir en otros y lograr los resultados que uno desea. Nye divide el poder en dos formas: dura y suave. 

 

El poder duro, o de mando, es la forma más antigua de poder; está conectado con la idea de un sistema internacional anárquico, donde los países no reconocen ninguna autoridad superior y, por lo tanto, tienen que centrarse en la política de poder. El poder duro se define como la capacidad de alcanzar los objetivos propios mediante acciones coercitivas o amenazas, las llamadas "zanahorias" y "palos" de la política internacional. Históricamente, el poder duro se ha medido mediante criterios como el tamaño de la población, el territorio, la geografía, los recursos naturales, la fuerza militar y la fortaleza económica.

 

El poder suave se basa en la capacidad de moldear las preferencias de los demás, sin el uso de la fuerza, la coacción o la violencia, pero a través de activos intangibles como una personalidad respetada, la cultura, los valores políticos, las instituciones y políticas atractivas que se consideran legítimas, o de carácter, y que cuentan con autoridad moral. La legitimidad es un elemento fundamental para el poder suave. Según Nye, el poder suave de un país se basa principalmente en tres recursos: su cultura, sus valores políticos y sus políticas exteriores. Los recursos del poder suave son numerosos: historia, cultura, artes, educación, entorno empresarial, organizaciones de la sociedad civil, logros deportivos, industria del turismo y otros más.

 

Muchos actores no tradicionales, como las organizaciones no gubernamentales, las corporaciones empresariales, los grupos de la sociedad civil, se están convirtiendo en importantes actores de poder en las relaciones internacionales. Su fortaleza radica en la confianza, objetividad y transparencia. Todos esos actores desean construir comunidad y no destruirla. Tienen legitimidad, actúan con eficacia y responsabilidad. Pueden ser grandes aliados en el despliegue del poder cultural de nuestro país. La dimensión social de las empresas es un elemento que apoyaría las estrategias del poder suave y la diplomacia pública de México. 

 

Las redes cobran importancia también. Es probable que el poder se traslade hacia redes y coaliciones multifacéticas en un mundo multipolar. Los aliados del poder duro son mucho más visibles y poderosos que los del poder suave. Por lo tanto, el poder suave requiere más defensores permanentes, una mejor orquestación y un mayor apoyo financiero e institucional. 

 

El reto de las iniciativas de diplomacia pública o cultural es que, a veces, terminan convirtiéndose en eventos únicos, durante las conmemoraciones. Los resultados de las iniciativas de poder suave a menudo son intangibles, y los beneficios no son visibles hasta muchos años después de la implementación de los programas. De hecho, hoy México está recogiendo los frutos de las semillas sembradas, hace muchos años, en el ámbito de la política cultural internacional. 

 

La construcción de poder suave requiere un esfuerzo sostenido que se extiende durante años, o décadas. Su aprovechamiento exitoso sólo se puede lograr mediante un enfoque cuidadoso y equilibrado. México debe dar un paso más; debe ir más lejos. Se requiere la capacidad de combinar hábilmente su poder duro con su poder suave para el desarrollo de estrategias integradas de política exterior. A eso se le denomina poder inteligente. La colaboración del gobierno con el sector privado es indispensable para este propósito.

 

La educación, por ejemplo, es posiblemente una de las formas más efectivas de diplomacia cultural que, además de contribuir a fortalecer el poder suave, también tiene la capacidad de aumentar el poder duro, específicamente, la fortaleza económica del estado a través del desarrollo del capital humano. 

 

Cuando un país cuenta con una política eficaz para fortalecer el conocimiento, las habilidades, las competencias y los atributos de los individuos que son relevantes para la actividad económica, muy pronto tendrá una fuente inigualable y permanente de poder inteligente. Ojalá que México llegue ahí pronto.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/javier-trevino-la-cultura-tambien-es-un-instrumento-de-poder/

 

 

Sunday, September 26, 2021

Cuando el polvo se asiente en Nuevo León

 

 

Cuando el polvo se asiente en Nuevo León


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

En el año de la pandemia, la ficción danesa se consolidó como una de las más interesantes de Europa. “Cuando el polvo se asienta” fue el último gran éxito de la cadena pública danesa DR. La serie de televisión sigue a ocho personajes de distinto origen y clase social, cuyas vidas se entrelazan trágicamente cuando se cometió un atentado terrorista en un restaurante de Copenhague. Lo diferente es que la trama de los terroristas queda en un plano muy secundario. Lo que se quiere mostrar es qué ocurre con las víctimas. Con las que mueren, pero, sobre todo, con las que sobreviven. La serie muestra, durante los nueve días anteriores y los nueve posteriores al atentado, cómo son las vidas de estos personajes, entre los que se encuentra la ministra danesa de Justicia, una popular cantante sueca, una joven sin hogar, el reciente propietario del restaurante atacado y una de sus empleadas, madre de una niña que cumple nueve años precisamente el día del atentado.

 

En Nuevo León, la elección pasó, la transición casi termina, el nuevo congreso estatal entró en funciones el 1 de septiembre, el gobernador y los presidentes municipales electos están a unos días de iniciar sus mandatos. El polvo se está asentando y lo que todos queremos saber es cómo van a gobernar. 

 

Me parece que muchos de ellos lograron mejorar el proceso de transición. Lo tomaron con seriedad. Se dieron cuenta de los inminentes desafíos que no tenían precedentes en los tiempos modernos. Liderazgo y arduo trabajo realizado por los equipos son las razones de su éxito. No me queda claro todavía si hubo suficiente profesionalismo y cooperación de las administraciones salientes. Pero estoy seguro que los servidores públicos que permanecerán pondrán lo mejor de ellos mismos.

 

Las necesidades del estado exigían que se comenzara a pensar y a planear en serio una vez pasadas las elecciones. Los riesgos para la seguridad se han incrementado. Ésa es una razón fundamental por la que las transiciones debían realizarse con la cooperación total de todas las partes y el apoyo institucional adecuado. Creo que tanto el gobernador como los presidentes municipales electos se aseguraron que la transición se produjera de la manera más fluida posible. Garantizaron que sus equipos estuvieran en su lugar, informados y preparados. 

 

Por otra parte, enfrentamos una serie de desafíos económicos extremadamente severos. Es imprescindible que los nuevos líderes se prepararen para la posibilidad de gobernar en tiempos de crisis. Para ello se requiere despolitizar el inicio de gobierno. El único riesgo que sería lamentable a estas alturas del partido es el político. A pesar de las complejidades de la transición, la naturaleza urgente de los crecientes desafíos económicos, el riesgo de las consecuencias de ataques políticos es una complicación genuina que no deberíamos enfrentar.

 

Llegó el momento de que el proceso y la experiencia se pongan por encima de la política. No queremos que el inicio de los gobiernos se convierta en un juego de fútbol político. Al contrario, queremos responsabilidad y prudencia para gobernar. En estos momentos críticos, un inicio de gobierno eficaz es esencial. La transferencia ordenada del poder es una de las características de las que los nuevoleoneses deberíamos estar más orgullosos. Deben desalentarse enérgicamente los esfuerzos por politizar el proceso de los primeros 100 días de gobierno. 

 

Los líderes ya se esforzaron por crear un proceso sumamente disciplinado que contribuyó en gran medida a la eficacia general de la transición. Los diversos equipos recibieron orientación específica sobre las preguntas que necesitaban respuestas y cómo presentar la información. Se maximizó el tiempo. El trabajo emprendido fue relevante. Los informes concisos que produjeron guiarán a los altos funcionarios y les ayudarán a hacerse cargo de sus secretarías y comenzar a implementar decisiones de política en las primeras semanas de gobierno. Veremos cómo se traduce el trabajo de la transición en colaboración, iniciativas legislativas, decisiones ejecutivas que se implementarían pronto después de la toma de posesión.

 

El compromiso con la participación pública y la transparencia será fundamental. Esperamos que los nuevos gobiernos hagan un uso sin precedente de Internet para alentar a las personas talentosas a aportar ideas, escuchar las preocupaciones del público, compartir información sobre iniciativas legislativas, mantener registros de reuniones entre los servidores públicos y grupos externos y divulgar información financiera. 

 

En un esfuerzo adicional para aumentar la rendición de cuentas y practicar un buen gobierno quisiérmos ver que se implementen los requisitos éticos más estrictos de la historia, frenando la influencia de los cabilderos y grupos de interés.

 

Los primeros días de gobierno presentan una tentación para aquéllos líderes políticos que son altamente mediáticos. Y voy a ponerles un ejemplo para la reflexión.

 

Imagina que eres un recolector, o pizcador, de frutas en un huerto. Evidentemente, la fruta que cuelga en la parte de abajo de los árboles es fácil de alcanzar y puedes recogerla rápidamente. Por otro lado, si quisieras alcanzar la fruta que está más arriba de cada árbol, necesitas una escalera.

 

Llevemos esta imagen al campo de la administración pública estatal y municipal. Algunos gobernadores y alcaldes, que son muy mediáticos, adoptarán el principio de la fruta de abajo, y se centrarán en los objetivos más fáciles de alcanzar. ¿Por qué? Hay resultados rápidos que se pueden comunicar fácilmente.

 

Si realmente quieren aprovechar esa estrategia, deberían entender bien primero cómo funcionan:

 

a)     El costo de oportunidad. El beneficio que podrían haber recibido de una decisión pero renunciaron cuando decidieron tomar otra acción en particular. 

 

b)     El análisis costo-beneficio. El proceso de sumar todos los beneficios y costos directos e indirectos de una decisión en particular, riesgos o costos de oportunidad potencial; poner una cifra en pesos a los beneficios y costos intangibles, y ver si los beneficios superan los costos.

 

c)     La ley de rendimientos decrecientes. A medida que aumentamos un insumo particular, la cantidad de producción disminuye lentamente. En política, a medida que los gobernantes se exceden en el uso de los “golpes de imagen” su eficacia para gobernar disminuye rápidamente.

 

El principio de la fruta de abajo se basa en la idea de obtener resultados rápidos con poca dificultad. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

 

Las frutas que están al alcance de la mano pueden proporcionar ganancias rápidas. Permiten tomar decisiones inmediatas, lograr objetivos en poco tiempo, atraer la atención de los medios. Y a los políticos les encanta el impulso para crecer y escalar su popularidad. 

 

Sin embargo, el problema con la fruta de abajo es que, por lo general, la oferta es limitada. En algún momento, el pizcador de frutas deberá traer su escalera. Y puede ser demasiado tarde. Deberá redoblar sus esfuerzos para lograr mejores resultados. Será más desafiante lograr mejores resultados en el largo plazo.

 

Los recolectores de frutas experimentados generalmente no comienzan con las frutas más bajas. Empiezan por recoger los frutos más altos por varias razones. La fruta que está más arriba tiene más exposición al sol, lo que significa que, en la mayoría de los casos, está más madura y es más dulce. Tienen la gravedad de su lado cuando comienzan desde la parte superior del árbol. Cuando sus bolsas se vuelven más pesadas, pueden bajar en lugar de subir. Finalmente, las frutas que cuelgan más abajo a menudo están dañadas por insectos, magulladas o inmaduras.

 

Aunque quieran empezar fuerte, con un éxito mediático tempranero, fácil, gratificante, el gobernador y los presidentes municipales deberán encontrar una manera de actuar simultáneamente y pizcar las frutas que cuelgan abajo y, al mismo tiempo, subir los peldaños de su escalera. 

 

Como en la serie danesa “Cuando el polvo se asienta”, después de la elección de Nuevo León, nuestras vidas se entrelazan. Los ciudadanos tenemos la esperanza de que los nuevos gobernantes sabrán tomar buenas decisiones y dar resultados. Esperemos que el desenlace no sea trágico.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/javier-trevino-cuando-el-polvo-se-asiente-en-nuevo-leon/

 

 

Friday, September 24, 2021

Cadenas de suministro no son retórica

 

 

Cadenas de suministro no son retórica


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Los políticos mexicanos hablan de las cadenas de suministro, en sus discursos y boletines, como si fuera un concepto retórico. La pregunta difícil es: ¿puede México realmente ayudar a que las cadenas de suministro regresen a América del Norte? Y la respuesta nos la da Jeffrey J. Schott, con datos duros, en su blog https://bit.ly/2XJLbck .

 

Jeffrey J. Schott, del Instituto Peterson de Economía Internacional, es uno de los mejores investigadores en políticas comerciales internacionales y sanciones económicas. Fue funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el área de comercio internacional y política energética. Durante la Ronda de Tokio de negociaciones comerciales multilaterales, fue miembro de la delegación de Estados Unidos que negoció el código de subsidios del GATT. Fue asesor del Departamento de Estado y del Representante Comercial de Estados Unidos. 

 

Schott tiene todas las credenciales para decirnos algo muy serio:

 

1.     El comercio y la inversión internacionales se han visto afectados durante los últimos tres años por los aranceles de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los controles a la exportación de alta tecnología y otras sanciones económicas dirigidas a China. 

 

2.     La pandemia de Covid-19 ha perturbado aún más la producción y ha creado cuellos de botella en el transporte de mercancías dentro y entre países. Las empresas internacionales han tenido que recalibrar sus cadenas de suministro para hacerlas más resistentes.

 

3.     Las empresas que necesitan diversificarse, desde China, debido al aumento de los costos chinos y las crecientes restricciones comerciales y de inversión, ahora están considerando si deben reorganizar la producción en Asia, para complementar las operaciones chinas, o trasladar la inversión fuera de Asia para acortar las cadenas de suministro al servicio de la industria del mercado estadounidense. 

 

4.     México parecería una opción natural para la inversión "nearshoring", estrechamente vinculada al mercado estadounidense. Pero, hasta ahora, México no ha atraído nuevas inversiones sustanciales que puedan suplantar la producción asiática al servicio del mercado estadounidense. El TMEC ha agregado preocupaciones sobre la inversión en el sector automotriz mexicano y otros sectores manufactureros.

 

5.     México enfrenta una competencia significativa por inversiones en cadenas de suministro. En comparación con otras ubicaciones líderes de “nearshoring” en Asia y América del Norte, las políticas mexicanas tienden a desalentar las nuevas inversiones en los sectores manufactureros. 

 

6.     Otra desventaja proviene de las fallas del TMEC que perjudican a México y favorecen nuevas inversiones en la producción estadounidense de automóviles, camiones y repuestos. 

 

7.     México no puede depender de sus socios norteamericanos para financiar su desarrollo y promover su esfuerzo por convertirse en un centro “nearshoring” para las cadenas de suministro que migran desde el este de Asia. 

 

8.     Para atraer más inversiones, los funcionarios mexicanos deben reformular las políticas económicas internas y volver a comprometerse con la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, para hacer que México sea más atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros.

 

Schott hace un ejercicio, en su blog, en donde compara las fortalezas y debilidades de México con sus competidores clave. El desarrollo económico de México depende del comercio y la inversión extranjera directa (IED). Schott muestra la clasificación global de México bajo tres índices separados compilados por el Instituto Fraser en Canadá, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Transparencia Internacional (TI) que evalúan los factores críticos que influyen en las decisiones de ubicación para la inversión privada. Son indicadores que cubren el desempeño de México sobre sus regulaciones comerciales, infraestructura, vínculos comerciales internacionales, sistema legal y corrupción.

 

En comparación con sus socios del TMEC, o sus competidores clave en el sureste de Asia, que son los mercados con los que México compite por inversiones de empresas que están reestructurando sus cadenas de suministro de Asia y el Pacífico, a México no le va muy bien en el ejercicio que hace Schott.

 

La verdad es que nuestros vecinos del norte sí están haciendo la tarea para promover el “reshoring” a Estados Unidos. La legislación estadounidense actual tiene programas diseñados para fomentar nuevas inversiones en plantas de producción con sede en Estados Unidos a través de subsidios y regulaciones de adquisiciones del “Buy American”. Ellos sí refuerzan la Orden Ejecutiva 14017 sobre "Cadenas de suministro de Estados Unidos" emitida por el presidente Biden el 24 de febrero de 2021. 

 

De acuerdo con el análisis de Schott, para las empresas que diversifican parte de su producción o se abastecen del mercado chino, el sudeste asiático ofrece una mejor alternativa de inversión y más cercana. Malasia, Vietnam y Tailandia obtienen una puntuación más alta que México en los indicadores de Innovación Global. También lo hacen Taiwán y Malasia en el Índice de Libertad Económica del Mundo. La calificación de México en regulaciones comerciales e infraestructura levanta banderas amarillas para los posibles inversionistas. México tiene débiles puntajes en protecciones legales y pésima calificación de TI sobre corrupción. 

 

México necesita superar a sus socios del TMEC y a los competidores del sudeste asiático si quiere beneficiarse de las nuevas inversiones en manufactura que se trasladan desde Asia. 

 

Schott es duro: “Incluso con una ventaja en el costo laboral en comparación con sus socios del TMEC, los costos adicionales de producción y distribución asociados con las regulaciones comerciales mexicanas intrusivas, los suministros de energía inadecuados e irregulares y las redes de carreteras y ferrocarriles obstruidas bien podrían erosionar los beneficios para quienes están considerando nuevas inversiones en México. De hecho, estos costos ya parecen ser un lastre para las decisiones de trasladar inversiones a México”.

 

Aquí están otros elementos del análisis de Schott:

 

1.     Las entradas anuales de IED en la industria manufacturera mexicana no han crecido mucho, promediando alrededor de 15 mil 800 millones de dólares en 2018-2019 y un poco menos en términos anualizados en la primera mitad de 2021. 

 

2.     Las manufacturas representan el 47 por ciento del total de la IED. La mayor parte de la IED en el sector manufacturero se encuentra en equipos de transporte (automóviles, camiones, repuestos), gran parte de la cual proviene de América del Norte y Europa.

 

3.     La mayoría de las entradas de IED a México desde 2018 se han producido en los sectores de servicios financieros y de seguros. 

 

4.     El sector de maquinaria y equipo está registrando entradas de IED iguales a los niveles de 2018, y la IED en computadoras ha bajado más de la mitad. 

 

5.     Hay serias preocupaciones de la industria automotriz sobre el futuro de la producción con sede en México. 

 

6.     Si continúan las tendencias de IED para 2021, las preocupaciones sobre el aumento de casos de Covid-19 y las restricciones sobre el acceso futuro al mercado estadounidense como resultado de las regulaciones estadounidenses de contenido de automóviles y camiones del TMEC podrían frenar la inversión en este sector.

 

7.     El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no cumplió su promesa y la mayoría de los estados del sur de México se beneficiaron muy poco del aumento del comercio y la inversión regionales. 

 

8.     Las industrias mexicanas intensivas en mano de obra que servían al mercado estadounidense se trasladaron a Asia en la primera década del TLCAN, ya que las estrictas políticas monetarias de México impulsaron un peso sobrevaluado y socavaron su competitividad frente a China y otros países.

 

9.     El TMEC cambió la visión de profundizar las redes de producción intrarregionales. Por razones políticas, Trump intentó reubicar las cadenas de suministro en instalaciones con sede en Estados Unidos. 

 

10.  La disputa sobre las reglas de contenido de automóviles y una serie de nuevas disputas sobre temas laborales, ambientales, energéticos y agrícolas han reabierto preguntas sobre la durabilidad de la luna de miel del TMEC.

 

11.  El TMEC no parece haber otorgado a México ventajas sustanciales para la inversión en manufactura “nearshoring” de Asia. 

 

En suma, de acuerdo con el análisis de Schott, el principal obstáculo para el éxito de México, a la hora de atraer nuevas inversiones, es interno. Los funcionarios mexicanos deberían analizar más de cerca cómo se comparan sus políticas con las de sus principales competidores.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/javier-trevino-cadenas-de-suministro-no-son-retorica/

Wednesday, September 22, 2021

El mensaje de la ONU

 

 

El mensaje de la ONU


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Ayer dio inicio, en Nueva York, la 76 Asamblea General de Naciones Unidas. Y su secretario general, António Guterres, sonó la alarma. El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo. Avanzamos en la dirección equivocada. Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado. O más dividido. Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestras vidas. 

 

El secretario general de la ONU definió la agenda de discusión para los siguientes días:

 

1.     La pandemia de COVID-19 ha sobredimensionado las desigualdades.

 

2.     La crisis climática está golpeando al planeta.

 

3.     La agitación de Afganistán a Etiopía a Yemen, y más allá, ha frustrado la paz.

 

4.     Una oleada de desconfianza y desinformación está polarizando a las personas y a las sociedades.

 

5.     Los derechos humanos están bajo fuego.

 

6.     La ciencia está bajo ataque.

 

7.     Los salvavidas económicos para los más vulnerables son pocos y llegan demasiado tarde, si es que llegan.

 

8.     Falta solidaridad en la acción, justo cuando más la necesitamos.

 

Primer tema: el ex primer ministro de Portugal utilizó una imagen que cuenta la historia de nuestro tiempo: vacunas Covid-19 en la basura. Caducadas y sin usar. Por un lado, sabemos que se desarrollaron en tiempo récord. Fue una victoria de la ciencia y el ingenio humano. Por otro lado, vemos ese triunfo deshecho por la tragedia de la falta de voluntad política, el egoísmo y la desconfianza. La mayoría del mundo más rico se vacunó. Más del 90 por ciento de los africanos siguen esperando su primera dosis. Es una obscenidad. Pasamos la prueba de ciencias. Reprobamos en ética.

 

Segundo tema: el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático fue un código rojo para la humanidad. Temperaturas abrasadoras. Impactante pérdida de biodiversidad. Aire, agua y espacios naturales contaminados. ¿Cuál es la paradoja? Necesitamos una reducción del 45 por ciento en las emisiones para 2030. Sin embargo, un informe reciente de la ONU dejó en claro que, con los compromisos climáticos nacionales actuales, las emisiones aumentarán en un 16% para 2030. 

 

Tercer tema: Guterres diagnostica otra enfermedad que se está extendiendo en nuestro mundo de hoy, la desconfianza. “Cuando la gente ve las promesas de progreso negadas por la realidad de su dura vida diaria ... Cuando vean restringidos sus derechos y libertades fundamentales ... Cuando ven la pequeña y la gran corrupción a su alrededor ... Cuando ven a multimillonarios viajando al espacio mientras millones pasan hambre en la tierra ... Cuando los padres ven un futuro para sus hijos que parece incluso más sombrío que las luchas de hoy ... Y cuando los jóvenes no ven ningún futuro ...”

 

Guterres ve 6 grandes divisiones.

 

1.     Debemos cerrar la brecha de la paz. Estamos viendo una explosión en las tomas del poder por la fuerza. Los golpes militares están de vuelta. Y la falta de unidad entre la comunidad internacional no ayuda. Las divisiones geopolíticas están socavando la cooperación internacional y limitando la capacidad del Consejo de Seguridad para tomar las decisiones necesarias. Se está imponiendo una sensación de impunidad.

 

Aquí Guterres habla de la confrontación entre Estados Unidos y China: “Será imposible abordar los dramáticos desafíos económicos y de desarrollo mientras las dos economías más grandes del mundo se enfrenten entre sí. Sin embargo, me temo que nuestro mundo se está deslizando hacia dos conjuntos diferentes de reglas económicas, comerciales, financieras y tecnológicas; dos enfoques divergentes en el desarrollo de la inteligencia artificial y, en última instancia, el riesgo de dos estrategias militares y geopolíticas diferentes; y esta es una receta para problemas. Sería mucho menos predecible que la Guerra Fría”.

 

2.     Debemos cerrar la brecha climática. Esto requiere tender un puente de confianza entre el Norte y el Sur. Necesitamos más ambición de todos los países en tres áreas clave: mitigación, financiación y adaptación. “Mi mensaje para los Estados miembros: no esperes a que otros den el primer paso. Haz tu parte”. En todo el mundo, vemos a la sociedad civil, liderada por jóvenes, plenamente movilizada para abordar la crisis climática. El sector privado está aumentando cada vez más. Los gobiernos también deben reunir toda la fuerza de sus poderes de formulación de políticas fiscales para hacer el cambio a economías verdes. Poniendo fin a los subsidios a los combustibles fósiles y liberando recursos para invertir nuevamente en atención médica, educación, energía renovable, sistemas alimentarios sostenibles y protección social para su gente.

 

3.     Debemos cerrar la brecha entre ricos y pobres, dentro de los países y entre ellos. Necesitamos urgentemente un plan mundial de vacunación para al menos duplicar la producción de vacunas y garantizar que las vacunas lleguen al setenta por ciento de la población mundial en la primera mitad de 2022. Una recuperación desigual está profundizando las desigualdades.

 

Las economías avanzadas están invirtiendo casi el 28 por ciento de su Producto Interno Bruto en la recuperación económica. Los países de ingresos medianos, 6.5%. Los países menos desarrollados, 1.8%. Muchos países necesitan una inyección urgente de liquidez. La emisión de 650,000 millones de dólares en derechos especiales de giro, por parte del Fondo Monetario Internacional, no es una solución milagrosa. Pero brinda espacio para la recuperación y el crecimiento sostenibles.

 

Se requiere una arquitectura de la deuda internacional reformada y más equitativa. Con una solidaridad internacional efectiva, sería posible a nivel nacional forjar un nuevo contrato social que incluya cobertura universal de salud y protección de ingresos, vivienda y trabajo decente, educación de calidad para todos.

 

4.     Debemos cerrar la brecha de género. Covid-19 expuso y amplificó la injusticia más duradera del mundo: el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. Cuando golpeó la pandemia, las mujeres eran la mayoría de los trabajadores de primera línea, primero en perder sus trabajos y primero en dejar sus carreras en suspenso para cuidar de sus seres queridos. Las niñas se vieron desproporcionadamente afectadas por el cierre de escuelas que limitan su desarrollo y aumentan el riesgo de abuso, violencia y matrimonio infantil.

 

Las sociedades con una representación más igualitaria son más estables y pacíficas. Tienen mejores sistemas de salud y economías más dinámicas. Eso significa más mujeres líderes en parlamentos, gabinetes y consejos. Significa que las mujeres estén plenamente representadas y contribuyan plenamente, en todas partes. Y necesitamos un plan de emergencia para combatir la violencia de género en todos los países.

 

5.     Restaurar la confianza e inspirar esperanza significa cerrar la brecha digital. La mitad de la humanidad no tiene acceso a Internet. Debemos conectar a todos para el 2030. Esta es la visión de mi hoja de ruta para la cooperación digital: abrazar la promesa de la tecnología digital y proteger a las personas de sus peligros. Uno de los mayores peligros a los que nos enfrentamos es el creciente alcance de las plataformas digitales y el uso y abuso de los datos. Esto no es ciencia ficción. Esta es la realidad de hoy. Y requiere una discusión seria. Los enfrentamientos del futuro comenzarán con ciberataques masivos. Para restaurar la confianza e inspirar esperanza, debemos colocar los derechos humanos en el centro de nuestros esfuerzos para garantizar un futuro digital seguro, equitativo y abierto para todos.

 

6.     Tenemos que salvar la brecha entre generaciones. Los jóvenes heredarán las consecuencias de nuestras decisiones, buenas y malas. Al mismo tiempo, se espera que nazcan 10,900 millones de personas antes de que termine el siglo. Necesitamos sus talentos, ideas y energías. Los jóvenes necesitan algo más que apoyo. Necesitan tener un asiento en la mesa. La juventud necesita una visión de esperanza para el futuro. 

 

Guterres lo tiene muy claro: la interdependencia es la lógica del siglo XXI. Vivimos un momento de transformación; una era para reavivar el multilateralismo; una era de posibilidades. La tarea es restablecer la confianza e inspirar esperanza.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/javier-trevino-el-mensaje-de-la-onu/