Saturday, November 25, 2023

¿Para qué sirve el poder?

 

 

¿Para qué sirve el poder?


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El inicio de las pre-campañas me puso a pensar sobre el concepto de poder. Espero que durante las próximas semanas las candidatas y el candidato nos digan qué quieren hacer con el poder presidencial. ¿Habrán reflexionado para qué sirve el poder? No es fácil entenderlo; es un fenómeno fundamental y complejo que impregna todas las facetas de la existencia humana. 

 

En los ámbitos de la política, la sociedad y las relaciones interpersonales, el poder da forma a las interacciones, influye en las decisiones y determina la distribución de los recursos. A lo largo de los siglos, filósofos, teóricos políticos y científicos sociales han pensado sobre la naturaleza, las fuentes y las consecuencias del poder. 

 

Algunos definen al poder como la capacidad de influir o controlar el comportamiento de los demás. En esencia, se dice que el poder implica la capacidad de dar forma a los resultados, hacer valer la autoridad o dirigir el curso de los acontecimientos. Sin embargo, la comprensión del poder va más allá de la mera coerción o fuerza; va desde la influencia sutil hasta la dominación abierta. 

 

El poder se manifiesta de diversas formas, cada una con características e implicaciones distintas. Una distinción fundamental es entre "poder duro" y "poder blando". El primero implica coerción, fuerza o el uso de la autoridad para lograr objetivos, a menudo asociados con la fuerza militar o económica. El segundo se basa en la atracción, la persuasión y la influencia cultural para dar forma a los resultados.

 

Los orígenes del poder son diversos. Las fuentes tradicionales incluyen cargos políticos, fuerza militar, recursos económicos y autoridad legal. Sin embargo, el poder también puede surgir hoy de las redes sociales, el control de la información, la experiencia y el carisma. El conocimiento de las fuentes del poder es esencial para comprender cómo los individuos, las instituciones y los Estados ejercen influencia en diferentes contextos.

 

Si bien el poder es una fuerza omnipresente, su ejercicio no está exento de desafíos y limitaciones. El poder puede estar sujeto a resistencia, contestación y transformación. La relación entre poder y moralidad también es un punto de discordia, ya que el poder puede ejercerse con fines tanto benévolos como opresivos.

 

Al explorar sus diversas dimensiones, pensadores y académicos han contribuido a una comprensión más profunda del poder y sus implicaciones para la organización de las sociedades humanas.

 

Nicolás Maquiavelo explora en "El Príncipe" la naturaleza del poder y las estrategias que utilizan los gobernantes para adquirirlo y mantenerlo. Es conocido por su enfoque realista de la política.

 

Thomas Hobbes, en su "Leviatán", discutió el concepto de contrato social y el papel de la autoridad política en el mantenimiento del orden. Su análisis del estado de naturaleza y la necesidad de un poder soberano ha tenido un impacto duradero en el pensamiento político.

 

John Locke, en sus "Dos tratados de gobierno", enfatiza la protección de los derechos individuales y la limitación del poder político. Sus ideas sentaron las bases del pensamiento político liberal.

 

Montesquieu, en "El espíritu de las leyes", examinó la separación de poderes y la influencia de diversos factores en los sistemas políticos. Sus ideas influyeron significativamente en el desarrollo de la teoría constitucional.

 

Jean-Jacques Rousseau, en "El contrato social", explora la relación entre los individuos y el Estado, abordando el concepto de soberanía popular y la legitimidad de la autoridad política. Sus ideas contribuyeron al pensamiento político democrático.

 

Max Weber, en "La política como vocación" y "La teoría de la organización social y económica", proporcionó un análisis exhaustivo del poder, la autoridad y la burocracia. Introdujo el concepto de "tipos ideales" para analizar los fenómenos sociales.

 

Leí a Bertrand de Jouvenel (1903-1987) en 1981, en el curso de introducción a la ciencia política del profesor Rafael Segovia, en El Colegio de México. Politólogo y economista francés, diplomático, profesor y miembro del Club de Roma, Jouvenel fue un extraordinario exponente de la filosofía política. En su libro "Sobre el poder: la historia natural de su crecimiento", escribe que el poder es una fuerza duradera y omnipresente en las sociedades humanas y traza su desarrollo histórico. 

 

El “poder” es la capacidad de imponer la propia voluntad a los demás, a menudo mediante la fuerza o la coerción. La “autoridad” es una forma de gobierno legítima y consensuada. La autoridad depende del consentimiento de los gobernados. El poder puede ejercerse incluso en ausencia de dicho consentimiento. Esta distinción le permite a Jouvenel profundizar en las complejidades de las relaciones políticas y analizar los mecanismos a través de los cuales los gobernantes establecen y mantienen el control.

 

Una idea clave de Jouvenel es que la lucha por el poder es un aspecto inherente a la naturaleza humana y que trasciende épocas históricas particulares. Ya sea en sociedades feudales, monarquías o democracias modernas, los individuos y los grupos buscan perpetuamente aumentar su poder. Esta dinámica influye en las estructuras de gobierno.

 

Sostiene que el Estado moderno, con su centralización del poder, puede convertirse en una entidad que rebase cualquier límite razonable. La concentración del poder en manos de unos pocos, advierte, puede conducir a la erosión de las libertades individuales y al surgimiento de una forma de gobierno más interesada en la autopreservación que en servir al bien común. Su crítica se alinea con las preocupaciones liberales clásicas sobre los posibles abusos del poder estatal.

 

Las ideologías, ya sean políticas, religiosas o culturales, a menudo sirven como instrumentos para legitimar y consolidar el poder. Las ideologías proporcionan un marco a través del cual los gobernantes pueden racionalizar su autoridad y movilizar el apoyo de los gobernados. En opinión de Bertrand de Jouvenel, una ciudadanía informada es esencial para la preservación de la libertad. Destaca la importancia de la educación cívica y de una cultura política que esté atenta a los posibles abusos de poder. Sin una ciudadanía comprometida e informada, el poder puede concentrarse en manos de unos pocos, lo que lleva a un deterioro de los valores democráticos.

 

Tal vez es mucho pedir que l@s candidat@s reflexionen ahora sobre las ideas de los filósofos. Pero sí podrían ser más práctic@s y pensar sobre algunas de las funciones y propósitos que cumple el poder:

 

Organización y gobernanza:

 

En el ámbito político, el poder es fundamental para organizar y gobernar sociedades. A través de instituciones y autoridades, el poder establece estructuras de gobierno que toman decisiones, mantienen el orden y ofrecen servicios esenciales.

 

Toma de decisiones:

 

El poder es central en el proceso de toma de decisiones. Aquéllos con poder tienen la capacidad de influir en las decisiones que afectan a grupos más amplios, ya sea en el gobierno, en organizaciones o en comunidades.

 

Resolución de conflictos:

 

El poder puede utilizarse para resolver conflictos y mantener la estabilidad. Las autoridades con poder intervienen para mitigar disputas y garantizar un funcionamiento ordenado de la sociedad.

 

Protección y seguridad:

 

El poder se utiliza para garantizar la seguridad y protección de los individuos y la sociedad en su conjunto. Las fuerzas del orden y las instituciones de seguridad ejercen poder para prevenir el crimen y mantener la paz.

 

Cambio social:

 

El poder también puede ser una fuerza impulsora del cambio social. Aquéllos con poder lideran movimientos y esfuerzos para cambiar estructuras sociales injustas, promoviendo la igualdad y los derechos humanos.

 

Innovación y desarrollo:

 

En el contexto económico, el poder puede impulsar la innovación y el desarrollo. Aquéllos con recursos y autoridad pueden tomar decisiones que aceleren el progreso económico y tecnológico.

 

Influencia y persuasión:

 

La capacidad de influir en las ideas y acciones de otras personas es una función clave del poder. Aquéllos con poder tienen la capacidad de persuadir y dar forma a la opinión pública.

 

Autonomía individual:

 

A nivel personal, el poder puede proporcionar autonomía e independencia. Quienes tienen el poder de tomar decisiones sobre sus propias vidas experimentan un sentido de control y libertad.

 

Defensa de intereses:

 

El poder es a menudo utilizado para defender intereses, ya sea a nivel individual, grupal o nacional. Aquéllos con poder pueden buscar proteger y promover sus objetivos y valores.

 

Construcción de identidad:

 

El poder puede desempeñar un papel en la construcción de identidades individuales y colectivas. Aquéllos con poder tienen la capacidad de influir en la narrativa y la percepción de quiénes son y qué representan.

 

Es importante que l@s candidat@s tengan en cuenta que, si bien el poder puede servir para propósitos positivos y constructivos, también puede ser utilizado de manera negativa y opresiva. La ética en el ejercicio del poder es esencial para garantizar que se use para generar prosperidad, bienestar para las familias y progreso social.

 

Todos queremos que quien ocupe la silla presidencial tenga éxito. Eso se logra cuando se entiende que el poder sirve para señalar las opciones reales que enfrentamos como país. La presidencia de la república no es un lugar para aficionados; la experiencia importa.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/para-que-sirve-el-poder/

Saturday, November 18, 2023

México y Estados Unidos en 2024

 

 

México y Estados Unidos en 2024


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

El presidente Biden se reunió ayer con el presidente López Obrador, en San Francisco, California. Los dos líderes reafirmaron que Estados Unidos y México comparten el objetivo de hacer de América del Norte la región más dinámica, competitiva y próspera del mundo. Con cambios en las cadenas de suministro globales, la disponibilidad de tecnologías de energía limpia y avances en inteligencia artificial, nuestros países tienen una oportunidad única de impulsar la prosperidad de América del Norte. 

 

Los dos líderes discutieron la importancia de garantizar que el clima de inversión de nuestra región impulse los esfuerzos para profundizar la integración económica. México ya es ahora el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un comercio de bienes y servicios de 863,400 millones de dólares en 2022. Esto ha generado millones de empleos en ambos países.

 

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, reveló esta semana que México ocupa el primer lugar en su lista de oportunidades de inversión. En una entrevista exclusiva con El Financiero Bloomberg TV, Dimon destacó la importancia de México en el panorama financiero global: “México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí durante 120 años. Si tuviera que elegir un país, éste podría ser el número uno en oportunidades”. 

 

Dimon subrayó que JPMorgan ha duplicado su capital en México en los últimos seis años y da servicio a mil 300 empresas en el país. Elogió la capacidad de los empresarios, universidades, infraestructura y tecnología. Dijo que el país ya posee los elementos clave para el crecimiento económico sostenible. 

 

Dimon también habló del “nearshoring” y la colaboración entre México y Estados Unidos. Señaló la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales y defendió el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Un factor importante que las empresas están evaluando para venir a México es la estabilidad regional, en comparación de lo que sucede en otras partes del mundo”, señaló Dimon. “América del Norte es como un mar de paz y tranquilidad en el mundo, hoy en día, y ésa es una oportunidad para las empresas”. 

 

Sin embargo, Jamie Dimon reconoció que en materia de seguridad, México y Estados Unidos tienen un problema mutuo que deben resolver conjuntamente. También admitió que se requiere más inversión en infraestructura, energía, educación superior y buenas políticas públicas.

 

La relación de México con Estados Unidos es vital y va a ser mucho más compleja a partir de 2024. El nuevo gobierno mexicano tendrá que pensar y desplegar una nueva estrategia para administrar la relación bilateral. 

 

Recordemos lo que algunos estadistas opinaban sobre las relaciones entre dos países:

 

·       "Las relaciones bilaterales son una danza delicada entre naciones, donde los pasos deben ser medidos y el ritmo bien comprendido, ya que un paso en falso puede tener consecuencias de gran alcance". -Henry Kissinger

 

·       "Navegar por las complejidades de las relaciones bilaterales es similar a navegar en aguas inexploradas, lo que requiere un liderazgo astuto y mano firme al timón". - Nelson Mandela

 

·       "Las complejidades de las relaciones bilaterales son similares a un juego de ajedrez, donde cada movimiento es una estrategia cuidadosamente calculada y cada decisión tiene consecuencias que repercuten en todos los ámbitos". -Winston Churchill

 

·       "La habilidad política es la capacidad de navegar por el laberinto de las relaciones bilaterales, entendiendo que incluso frente a las diferencias, se pueden descubrir puntos comunes para un bien mayor". - Franklin D. Roosevelt

 

·       "Las complejidades de las relaciones bilaterales son como un rompecabezas diplomático, donde los líderes deben encontrar las piezas adecuadas para forjar alianzas y fomentar el entendimiento". - Margaret Thatcher

 

A partir del 1 de octubre de 2024, el nuevo gobierno mexicano deberá aprender y comprender lo que está ocurriendo en nuestro vecino del norte. Para ello tendrá que realizar, rápidamente, una evaluación integral y eficaz de lo que será el futuro gobierno de Estados Unidos y los retos para la relación bilateral. 

 

Será un proceso complejo y multifacético que exige experiencia e implica recopilar, analizar e interpretar información para entender las políticas, capacidades, intenciones y amenazas potenciales. 

 

A continuación presento un esbozo de la metodología que se utiliza para evaluar gobiernos extranjeros, cuando se trata de promover el interés nacional:

 

1.     Definir los objetivos. Articular claramente el propósito de la evaluación. Comprender qué información o inteligencia específica se necesita y cómo se utilizará para informar a los responsables de la formulación de políticas.

 

2.     Definir el alcance geográfico, político, económico, militar y cultural de la evaluación. Determinar el cronograma e identificar áreas clave de interés.

 

3.     Recopilar información disponible públicamente de los medios, publicaciones académicas, declaraciones oficiales y otras fuentes abiertas. 

 

4.     Aprovechar el conocimiento acumulado del personal diplomático y consular desplegado en todo el territorio de Estados Unidos. 

 

5.     Interpretar toda la información a la que se tenga acceso en los medios electrónicos, satelitales, geoespaciales y digitales.

 

6.     Coordinarse, compartir información y colaborar con agencias de inteligencia de países aliados. La puesta en común de recursos y conocimientos puede mejorar la evaluación general de lo que ocurrirá en el gobierno extranjero.

 

7.     Evaluar la confiabilidad y credibilidad de la información recopilada. Analizar las fuentes y verificar los datos para garantizar la precisión. 

 

8.     Aplicar diversas metodologías, como técnicas analíticas estructuradas, para procesar e interpretar datos. 

 

9.     Considerar el contexto histórico, los matices culturales y los factores geopolíticos que pueden afectar la evaluación.

 

10.  Identificar actores clave y tomadores de decisiones. Determinar las personas y entidades clave dentro del gobierno extranjero que influyen en la toma de decisiones. Comprender sus motivaciones, alianzas y vulnerabilidades potenciales.

 

11.  Evaluar las intenciones y capacidades del gobierno extranjero analizando sus políticas, declaraciones públicas y comportamiento histórico. Medir sus capacidades militares, económicas, tecnológicas y diplomáticas.

 

12.  Identificar las amenazas potenciales planteadas por el gobierno extranjero, incluyendo agresión militar, amenazas cibernéticas, espionaje económico y operaciones de influencia. Evaluar los riesgos asociados con las acciones y políticas públicas.

 

13.  Presentar la evaluación de manera clara y concisa, destacando los hallazgos clave y las posibles implicaciones para los responsables de la formulación de políticas. Proporcionar inteligencia oportunda y procesable que respalde la toma de decisiones.

 

14.  Actualizar periódicamente la evaluación para incorporar nueva información, cambios en el panorama político o cambios en el comportamiento del gobierno extranjero. Iterar la metodología de evaluación basándose en las lecciones aprendidas y la retroalimentación.

 

15.  Mantener la confidencialidad. Adherirse a estrictos protocolos de seguridad para proteger la información clasificada. Limitar el acceso a inteligencia y asegurarse de que sólo el personal autorizado tenga oportunidad de ver los resultados de la evaluación.

 

Se puede llegar a una mejor comprensión de lo que vendrá en la relación bilateral. Pero la tarea no será tan sencilla. Además de la evaluación integral sobre Estados Unidos después de la elección de noviembre de 2024, los analistas de política exterior del próximo gobierno mexicano deberán entender también a China.

 

Durante la reunión de APEC, los presidentes Joe Biden y Xi Jinping acordaron reanudar las comunicaciones militares. Pero las relaciones siguen siendo tensas. El desafío de China requerirá una estrategia más compleja. Se tiene que evitar una guerra fría o caliente. Habrá todo tipo de instrumentos de disuasión, se fortalecerán las alianzas y los organismos internacionales tendrán un papel de gran importancia. 

 

América del Norte, como región, le da a Estados Unidos una gran ventaja frente a China:

 

a)     El comercio de bienes y servicios de Estados Unidos con los países del T-MEC ascendió a 1.8 billones (en español) de dólares en 2022. Las exportaciones fueron de 789,700 millones de dólares, las importaciones ascendieron a 974,300 millones de dólares. Todo esto significa empleos y prosperidad en la región. El comercio libre y la tecnología serán las palancas que muevan a América del Norte en el futuro. 

 

b)     México y Canadá no sólo son socios comerciales de Estados Unidos; son aliados geopolíticos. Los tres países están protegidos por los océanos Atlántico y Pacífico.  China todavía tiene disputas territoriales con Bután, Taiwan, India, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas y Vietnam.

 

c)     En lo que tiene que ver con la energía, México también ofrece una ventaja importante para la región de América del Norte. Tenemos petróleo y gas en los tres países. China tiene que importarlos. 

 

d)     La movilidad laboral se convertirá en uno de las mayores ventajas competitivas para la región de América del Norte, si sabemos manejarla. Es cuestión de aprovechar bien el talento, en lugar de eliminarlo. Mientras que el bono demográfico permanece en nuestra región, ya no está en China. 

 

No se puede perder de vista todo lo que ocurra con Estados Unidos dentro del contexto regional y global más amplio. Debemos aprender a pensar críticamente sobre América del Norte. Los asesores del próximo gobierno tendrán que desafiar la ideología y las inevitables suposiciones irresponsables de quienes conocen poco de Estados Unidos y del mundo.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/mexico-y-estados-unidos-en-2024/

Saturday, November 11, 2023

“Buenas vibras” y “tribus” en la política

 

 

“Buenas vibras” y “tribus” en la política


Javier Treviño

 

@javier_trevino

 

Hace seis años, cuando escuché a un joven que decía que votaría por un candidato porque le daba “buena vibra” me preocupé. ¿Qué es eso? A lo largo de los años he tratado de entender un poco más por qué las vibraciones en la política son una fuerza subestimada de la percepción social. 

 

Las vibraciones, en un sentido coloquial, se refieren a los sentimientos o impresiones intuitivas que uno recibe de una persona, situación o entorno. Estas sensaciones intangibles desempeñan un papel más importante en la política de lo que muchos podrían sospechar. 

 

Por eso, me gustaría explorar la influencia de las vibraciones en la dinámica política, abordando cómo pueden moldear la percepción pública, la toma de decisiones políticas y los resultados de las elecciones.

 

El poder de la percepción

 

La percepción es un elemento crucial en la política. Las vibraciones, en este contexto, abarcan una variedad de señales no verbales como el lenguaje corporal, el tono de voz, las expresiones faciales e incluso la vestimenta del candidato. Estas señales suelen tener más influencia que las posiciones políticas explícitas a la hora de moldear la opinión pública. El carisma y la simpatía de los líderes políticos, por ejemplo, pueden fortalecer significativamente su popularidad y su capacidad para influir en los votantes.

 

Las "vibras" del liderazgo

 

Las vibraciones del liderazgo, o las cualidades percibidas de los líderes políticos, son fundamentales. La confiabilidad y la identificación son rasgos que a menudo obtienen apoyo. Estas cualidades contribuyen a la capacidad de un líder para inspirar y establecer una conexión con el electorado. Cuando los votantes sienten una vibra positiva por parte de un líder, es más probable que apoyen su agenda.

 

Las "vibras" del populismo

 

Los líderes populistas suelen destacar por conectarse con sus seguidores a nivel personal, generando un sentido de camaradería e identidad compartida. Su capacidad para crear una narrativa de "nosotros contra ellos", junto con su carismático estilo de comunicación, genera fuertes vibraciones que resuenan en su base. Los líderes populistas han aprovechado estas vibraciones para impulsar movimientos políticos e incluso ganar elecciones.

 

El papel de las vibraciones en la toma de decisiones

 

Las vibraciones también juegan un papel en la toma de decisiones políticas. Cuando los políticos toman decisiones, a menudo consideran no sólo las implicaciones racionales sino también las respuestas emocionales e intuitivas que evocan. Una política que el público considera adecuada tiene más probabilidades de obtener apoyo, incluso si carece de respaldo empírico riguroso. Esta es la razón por la que algunas políticas, que tal vez no sean las más efectivas en la práctica, ganan fuerza debido a las vibraciones positivas que generan.

 

El impacto de las vibraciones en las elecciones

 

En las elecciones, el papel de las vibraciones es particularmente destacado. Los candidatos que irradian calidez, autenticidad y empatía tienen más probabilidades de ganar. Incluso un factor pequeño, como la sonrisa de un candidato durante un debate, puede dejar una impresión duradera e influir en las opiniones de los votantes. Para bien o para mal, si bien las posiciones políticas y las promesas de campaña son importantes, a menudo quedan eclipsadas por la “vibra” general que desprende un candidato.

 

El peligro de las vibraciones equivocadas

 

Las vibraciones no siempre son indicadores confiables de las calificaciones o intenciones de un político. Los políticos pueden utilizar su carisma para enmascarar motivos ocultos o crear una fachada de autenticidad. En tales casos, confiar únicamente en las vibraciones puede generar un apoyo equivocado o una confianza fuera de lugar.

 

De las vibraciones a la realidad

 

Hace más de un mes leí un artículo de Arthur Hanna, quien es miembro de la junta directiva del Instituto de Estudios del Futuro de Copenhague. En su texto, “Pasando de las vibraciones a la realidad”, aplica el concepto al contexto de debates y discusiones que giran en torno al “cero neto” de emisiones, el cambio climático y la transición energética. “Cuando pienso en la evolución de las conferencias sobre energía desde los primeros días de mi carrera hasta ahora, escribe Hanna, me queda claro que las vibraciones se han multiplicado en los últimos años”. Las respuestas a las preguntas difíciles sobre cambio climático a menudo no se presentan como ideas, sino como “vibras”. Y añade: “una vibra no abordará la escala, amplitud, profundidad y velocidad del cambio necesario tanto en el sistema energético como en la base industrial”.

 

Vibraciones o ideología

 

En julio de 2022, Janan Ganesh, columnista del Financial Times, explicó la noción de que en la época actual, la política se trata de vibraciones y no de ideología. Es interesante su perspectiva sobre cómo las personas forman asociaciones con ideas, individuos y, en última instancia, partidos políticos. Esto no se logra a través de un análisis profundo o de un conjunto de puntos de vista arraigados y forjados a lo largo del tiempo, sino de un sentimiento brevemente sostenido. En la columna “La teoría de las vibraciones de la política”, Ganesh argumenta que nuestras “creencias” a menudo son sólo lealtades tribales no examinadas

 

Las contradicciones inexplicables

 

Cuando nos topamos con políticos que dicen que son de izquierda, pero sus políticas públicas son neoliberales y sus discursos populistas, necesitamos una explicación. Cuando vemos políticos que dicen que son conservadores, o de derecha, pero promueven políticas liberales o populistas, nos dejan confundidos. La única explicación que encuentro ante esto es que ellos viven en tribus. Ahí no importan tanto las políticas como los significantes tribales. La gente no determina lo que piensa y luego se une a una tribu; más bien, se unen a una tribu y deducen de ella lo que piensan. Así son las redes sociales de hoy, como tribus.

 

Tribus en la política del siglo XXI

 

En el siglo XXI, el concepto de tribus en la política ha ganado una importancia cada vez mayor. Estas tribus políticas, a menudo basadas en identidad, cultura o ideología, desempeñan un papel importante en la configuración de paisajes políticos e influyen en las decisiones. El concepto de tribus políticas se refiere a grupos de individuos que comparten identidades, creencias o valores comunes y que se unen para promover sus intereses compartidos en el ámbito político. Varios factores han contribuido al surgimiento del tribalismo político. La globalización, las disparidades económicas y la creciente diversidad de las sociedades han llevado a las personas a buscar personas con ideas afines en busca de apoyo y sentido de pertenencia. La tecnología y las redes sociales han amplificado la influencia de estas tribus al facilitar la comunicación y la movilización.

 

Política de identidad

 

La política de identidad, una forma de tribalismo político, ha ido en aumento. Esto significa que las personas se alineen con un grupo particular en función de características compartidas como raza, etnia, género, orientación sexual o religión. También pueden generar divisiones y polarización en la sociedad. La mentalidad de "nosotros contra ellos" suele acompañar a las políticas de identidad, lo que dificulta la cooperación y el compromiso.

 

Polarización y estancamiento

 

El surgimiento de tribus políticas ha contribuido a la polarización y el estancamiento políticos. A medida que las tribus se afianzan más en sus creencias y valores, están menos dispuestas a ceder o trabajar entre ambos bandos. Esto puede llevar a un estancamiento legislativo, impidiendo la aprobación de políticas importantes y causando frustración entre el electorado.

 

¿“Buenas vibras” en el 2024?

 

La influencia de las vibraciones en la política es innegable. Dan forma a las percepciones, afectan la toma de decisiones e impactan significativamente los resultados electorales. Si bien el análisis racional de las posiciones políticas sigue siendo crucial, tanto los políticos como los votantes deben reconocer el papel que desempeñan las vibraciones en el ámbito político. Al comprender y evaluar críticamente estas impresiones intuitivas, los individuos pueden tomar decisiones más informadas y responsabilizar a sus líderes por sus acciones. Puede que las vibraciones y las tribus no sean un sustituto del pensamiento racional, pero son un componente esencial del complejo mundo de la política mexicana de hoy.

 

Las “buenas vibras” que alguien pueda tener sobre las candidatas están bien para tratar de explicar nuestras preferencias cuando tenemos que bromear en una comida. Pero la teoría de las “buenas vibras” y las “tribus” no ayudará mucho a sentar las bases intelectuales, estratégicas, políticas o tácticas para las campañas presidenciales.

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/buenas-vibras-y-tribus-en-la-politica/

 

Saturday, November 04, 2023

¿Solidaridad o polarización?

 

 

¿Solidaridad o polarización?


Javier Treviño

 

javier_trevino

La tragedia causada por el huracán Otis en Guerrero nos demuestra, otra vez, que la solidaridad puede triunfar sobre la polarización. O aprovechamos el momento, ahora, para construir la unidad o nos ahogamos en lo profundo de las divisiones políticas.

 

La solidaridad y la polarización representan dos dinámicas contrastantes dentro del panorama social y político de una nación. Si bien la solidaridad fomenta la unidad, la cooperación y el compromiso compartido con el bienestar de la comunidad, la polarización genera división, discordia y ruptura de la cohesión social. 

 

La solidaridad, piedra angular de una sociedad sana, trasciende las diferencias y fomenta un sentido de unión. En una nación caracterizada por la solidaridad, los ciudadanos comparten valores, se apoyan unos a otros y luchan colectivamente por el bien común. 

 

Los siguientes son algunos aspectos clave de la solidaridad:

 

1.     Fomenta la cohesión social al reducir las divisiones y promover el entendimiento entre grupos diversos. Invita al respeto por las diferencias y garantiza que todas las personas se sientan incluidas y valoradas.

 

2.     Impulsa la empatía y la compasión entre las personas para comprenderse y cuidarse unos a otros. En una sociedad solidaria, es más probable que las personas ayuden a sus conciudadanos en tiempos de crisis, ya sean desastres naturales, dificultades económicas o emergencias de salud pública.

 

3.     Abarca a todos los miembros de la nación, garantizando que nadie sea marginado por sus antecedentes, creencias o circunstancias. Fortalece una sociedad inclusiva donde todos tienen un sentido de pertenencia.

 

4.     Subraya la importancia de la responsabilidad compartida para el bienestar de la nación. Promueve la colaboración para abordar problemas sociales, reducir la desigualdad y promover la justicia social.

 

5.     Contribuye a la resiliencia de una nación. En tiempos de adversidad, una nación unida puede aunar sus recursos, apoyar a los necesitados y recuperarse de las crisis con determinación.

 

La polarización, por su parte, representa una división creciente dentro de una nación, donde las diferencias ideológicas, políticas o sociales se arraigan cada vez más. Conduce a una ruptura de la comunicación, a la intolerancia hacia puntos de vista opuestos y a la erosión de la cohesión social. 

 

Las siguientes son algunas características de la polarización:

 

1.     Intensifica las divisiones y empuja a las personas hacia campos ideológicos o políticos, lo que dificulta encontrar puntos en común o compromisos.

 

2.     Disminuye la empatía y la comprensión hacia quienes tienen puntos de vista diferentes. Las personas se vuelven menos dispuestas a considerar las perspectivas y preocupaciones de los demás.

 

3.     Resulta en una mentalidad de "nosotros contra ellos", donde los individuos ven a aquéllos con puntos de vista opuestos como adversarios en lugar de conciudadanos.

 

4.     En un entorno político polarizado, la cooperación y el compromiso se vuelven raros, lo que lleva a un estancamiento e ineficiencia en la gobernanza.

 

5.     Erosiona el tejido social, a medida que las comunidades y los individuos se separan cada vez más, lo que provoca una sociedad fragmentada.

 

El reto que tendremos, sociedad y gobierno, para reconstruir Acapulco me recordó un libro que leí hace muchos años, en 2009, "La idea de la justicia" de Amartya Sen. Este economista indio, Premio Nobel de Economía, en 1998, analiza cuestiones relacionadas con la desigualdad, la justicia social y el papel del Estado en la promoción de la solidaridad y la cooperación dentro de las naciones. La obra de Sen ofrece un examen exhaustivo del concepto de justicia, que está estrechamente entrelazado con la idea de solidaridad en las sociedades.

 

El libro de Amartya Sen es una exploración que invita a la reflexión sobre el concepto de justicia, su naturaleza multifacética y la importancia de abordar cuestiones de desigualdad e injusticia. Va más allá de las discusiones filosóficas tradicionales para ofrecer una perspectiva integral y práctica sobre la justicia, con un enfoque en el papel de la democracia y el razonamiento público.

 

Algo que me llamó la atención del libro es la explicación que hace Sen sobre el enfoque de capacidades. Enfatiza la importancia de mejorar las capacidades individuales como medida de justicia. Sen sostiene que el foco de la justicia no debería centrarse únicamente en la distribución de recursos, sino en las libertades y oportunidades reales de las personas para construir las vidas que valoran. Este enfoque desplaza la discusión de teorías utilitarias estrechas o puramente distributivas a un examen más amplio del florecimiento humano.

 

Sen enfatiza el papel fundamental del razonamiento público y los procesos democráticos para lograr la justicia. Sostiene que en una sociedad pluralista pueden coexistir diferentes concepciones de justicia y que el razonamiento público ayuda a deliberar y decidir el mejor curso de acción. La democracia, desde este punto de vista, no es simplemente un sistema procesal sino un foro para abordar cuestiones de justicia y tomar decisiones colectivas. El trabajo de Sen destaca la importancia del diálogo abierto e inclusivo para abordar las injusticias sociales.

 

Centrarse en las capacidades de las personas tiene implicaciones directas para las políticas públicas. Al mejorar las oportunidades y las capacidades, las sociedades pueden acercarse al ideal de la justicia. Esta perspectiva tiene implicaciones prácticas para abordar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, enfatizando la necesidad de políticas que amplíen el acceso a la educación, la atención médica y otros bienes fundamentales.

 

Todo esto tiene que ver con la reconstrucción de Acapulco. La justicia y la solidaridad en una nación son los instrumentos que fomentan la unidad, el apoyo mutuo y un compromiso compartido con el bienestar de la comunidad. Estos elementos contribuyen a la fuerza y cohesión de nuestra nación. 

 

La unidad es la característica central de la solidaridad. Promueve una sociedad inclusiva donde cada individuo siente que pertenece y tiene un papel que desempeñar. La empatía y la compasión son aspectos cruciales que implican comprender y preocuparse por el bienestar de los demás, especialmente de aquéllos que pueden ser vulnerables o enfrentar desafíos en momentos de necesidad.

 

La solidaridad fomenta el apoyo mutuo entre los ciudadanos. Significa que las personas están dispuestas a ayudarse y apoyarse mutuamente en tiempos de crisis, ya sea durante desastres naturales, dificultades económicas o emergencias de salud.

 

El bienestar y la prosperidad de la nación son responsabilidades compartidas. La tolerancia y el respeto por la diversidad son aspectos vitales de la solidaridad. Una nación caracterizada por la solidaridad tiene más probabilidades de experimentar estabilidad política en tiempos difíciles. 

 

En una era en la que nuestra sociedad es cada vez más diversa y compleja no se puede subestimar la importancia de la solidaridad. La fuerza de una nación reside no sólo en su poder militar o económico sino en la unidad y el propósito común de su pueblo.

 

Cuando una nación abraza la solidaridad, cosecha los beneficios de la cohesión social, la capacidad de superar la adversidad y la búsqueda de objetivos compartidos. Además, puede aprovechar el poder de su diverso entramado cultural como fuente de fortaleza. 

 

Concluyo con tres frases de Amarty Sen sobre la solidaridad:

 

"La solidaridad no es sólo un imperativo moral sino una necesidad práctica para construir una sociedad justa y próspera. Es el reconocimiento de que todos estamos interconectados y que nuestro bienestar depende del bienestar de los demás".

 

"La solidaridad no se trata de uniformidad; se trata de celebrar nuestra diversidad mientras nos mantenemos unidos para proteger los derechos y la dignidad de todos los individuos, especialmente los más vulnerables".

 

"El concepto de solidaridad es fundamental para el funcionamiento de las sociedades democráticas, ya que nos recuerda que nuestra libertad y está profundamente entrelazada con la libertad de los demás".

 

https://www.sdpnoticias.com/opinion/solidaridad-o-polarizacion/