Saturday, October 26, 2024

La tarea de atraer IED

La tarea de atraer IED

Javier Treviño

@javier_trevino


Hace unos días se llevó a cabo la reunión del U.S.-Mexico CEO Dialogue acompañada de una “cumbre” empresarial. Además de los discursos, algunas compañías seleccionadas por el CCE “anunciaron” sus planes de inversión en México. 

Me parece que los “anuncios de inversión” no necesariamente atraen más inversión. Lo que verdaderamente importa son las políticas públicas que crean un entorno propicio para la inversión extranjera directa (IED). 

Si bien los anuncios pueden generar interés, notas periodísticas y optimismo iniciales, el éxito a largo plazo en la atracción y retención de inversiones depende del marco regulatorio, la estabilidad económica y la gobernanza general de un país.

La IED es un motor crucial del crecimiento económico y el desarrollo. Los países de todo el mundo compiten para atraerla porque puede aportar capital, tecnología y oportunidades laborales. 

Los gobiernos pueden quedarse sólo con el “enfoque tradicional” o pueden también entender, adicionalmente, el “nuevo panorama para la IED”. Veamos: 


A) El enfoque tradicional

Varios factores clave hacen que un país sea atractivo para los inversionistas extranjeros:


1. Estabilidad económica y crecimiento


a) Un entorno macroeconómico estable, que brinde previsibilidad y una volatilidad económica mínima. Inflación baja, política fiscal sostenible, moneda estable y niveles de deuda manejables. 

b) Una economía en crecimiento con oportunidades de expansión comercial y rentabilidad.

c) Un entorno empresarial favorable, con infraestructura eficiente, sistema legal transparente y obstáculos burocráticos mínimos.


2. Estabilidad política y seguridad


a) Un entorno político estable con políticas predecibles y un bajo riesgo de agitación política.

b) Reglas del juego claras. Los inversores desconfían de los países con un alto riesgo político o cambios frecuentes e inesperados en las políticas gubernamentales.

c) Un entorno seguro y protegido, donde las organizaciones criminales sean sometidas al estado de derecho y no impidan la operación y crecimiento.


3. Capital humano


a) Mano de obra bien educada y calificada. Inversión permanente en educación de calidad y formación técnica.

b) Disponibilidad de talento con conocimientos especializados o habilidades técnicas.

c) Leyes laborales favorables y flexibles que permitan operaciones eficientes y costos razonables.


4. Factores culturales y lingüísticos 


a) Inglés y computación. 

b) Fuerza laboral que entiende fácilmente las diferentes culturas extranjeras, buen manejo del inglés técnico y la tecnología de cómputo. 

c) La familiaridad con diversas prácticas culturales también puede reducir el costo y complejidad de la entrada al mercado, facilitar la selección de los consumidores y la gestión de los empleados.


5. Acceso al mercado


a) Un gran mercado interno puede brindar una oportunidad significativa para vender productos y servicios. Gran población con alto nivel de gasto de consumo y una creciente clase media.

b) Perspectivas de crecimiento en sectores emergentes.

c) Red de acuerdos de libre comercio que permitan mayor acceso y más fácil a los mercados extranjeros.


6. Recursos naturales


a) Recursos naturales abundantes y valiosos, como minerales o energía limpia.

b) Disponibilidad y costo competitivo de los recursos naturales para las industrias que dependen de materias primas específicas. 

c) Los países ricos en recursos naturales suelen atraer IED en sectores como la minería, el petróleo y la agricultura.


7. Incentivos fiscales y políticas de inversión


a) Régimen fiscal favorable, bajas tasas de impuestos corporativos y otros incentivos fiscales.

b) Incentivos gubernamentales a la inversión, exenciones fiscales, subsidios, desarrollo de infraestructura, zonas económicas especiales con cargas impositivas reducidas.

c) Estos incentivos pueden ayudar a compensar los costos iniciales y fomentar la inversión en sectores específicos.


8. Infraestructura


a) Una infraestructura física sólida y adecuada, incluidos los sistemas de transporte, servicios públicos, energía, comunicación y telecomunicaciones, es necesaria para respaldar las operaciones comerciales y la logística.

b) Asociaciones público-privadas para acelerar la inversión en infraestructura.


9. Gobernanza y corrupción


a) Instituciones gubernamentales eficientes y transparentes, cero corrupción y un sólido estado de derecho. Marcos legales claros y transparentes que protegen los derechos de los inversores. Procesos sencillos para el registro de empresas y el cumplimiento de las leyes locales. 

b) Un sistema jurídico transparente que haga cumplir los contratos y proteja los derechos de propiedad. Menos restricciones a la propiedad e inversión extranjera.

c) Simplificación y digitalización de los procedimientos para iniciar un negocio, obtener permisos y tratar cuestiones legales. El índice de "facilidad para hacer negocios" del Banco Mundial es un buen indicador.

La calidad institucional juega un papel importante; reduce los costos de transacción y los riesgos asociados con la inversión. Con esto se logra el crecimiento económico, la creación de emprelo y el avance tecnológico.


B) El nuevo panorama para la IED


El entorno de la IED ha experimentado cambios significativos en los últimos años, influidos por los avances tecnológicos, las preocupaciones por la sostenibilidad, la diversificación de la cadena de suministro, los conflictos internacionales, y la nueva geopolítica mundial:


1. Cambio hacia inversiones digitales y tecnológicas


a) El auge de la economía digital y las tecnologías de la industria 4.0 (IA, IoT, big data, robótica) han transformado la IED. 

b) Existe un enfoque creciente en la inversión en sectores impulsados por la tecnología financiera, el comercio electrónico, la ciberseguridad y la biotecnología.

c) Se prioriza la infraestructura digital y los ecosistemas de innovación para atraer inversiones orientadas a la tecnología.


2. Sostenibilidad e inversiones verdes


a) Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) influyen cada vez más en las decisiones de inversión. 

b) Se buscan soluciones de energía verde, prácticas sostenibles y regulaciones que respalden las inversiones respetuosas del clima.

c) Se necesitan incentivos para proyectos de energía renovable, tecnologías de reducción de carbono e infraestructura sostenible para atraer "IED verde".


3. Resiliencia y diversificación de la cadena de suministro


a) La pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas, han puesto de relieve la necesidad de cadenas de suministro resilientes y diversificadas. 

b) Las empresas buscan reducir la dependencia de una sola región (especialmente China), lo que conduce a estrategias de "nearshoring" y "friendshoring".

c) Se buscan entornos políticos estables, proximidad a los principales mercados o ubicaciones estratégicas para la logística.


4. Impacto de los factores geopolíticos


a) Las crecientes tensiones geopolíticas, las guerras comerciales y las sanciones económicas han influido en los patrones de IED. 

b) Las empresas están considerando el riesgo político con más cuidado y a menudo optan por regiones con climas geopolíticos más predecibles.

c) Están surgiendo nuevos bloques económicos y acuerdos comerciales que están reconfigurando los flujos de inversión. 


5. Cambios en las regulaciones y en los incentivos de política


a) Los gobiernos están adoptando nuevas regulaciones para la IED con el fin de proteger la seguridad nacional y las industrias críticas. 

b) Hay una evaluación más estricta de las inversiones, especialmente en sectores como la tecnología, la defensa y las telecomunicaciones.

c) Se están utilizando exenciones impositivas, subvenciones y otros incentivos para atraer inversiones en áreas prioritarias como las tecnologías verdes, la infraestructura digital y la investigación y el desarrollo.


6. Creciente importancia de las empresas emergentes y el capital de riesgo


a) El ecosistema global de empresas emergentes se ha convertido en un componente clave. 

b) Hay interés en empresas emergentes con alto potencial de crecimiento, en particular en tecnología y ciencias biológicas.

c) El capital de riesgo es cada vez más transfronterizo, y los fondos buscan oportunidades en centros tecnológicos emergentes en todo el mundo, más allá de lugares tradicionales como Silicon Valley.


7. Evolución de las expectativas y de las evaluaciones de riesgos


a) Mayor énfasis en el impacto social, la transparencia regulatoria y las normas de gobernanza. 

b) Las evaluaciones de riesgos incorporan ahora factores como las crisis sanitarias, los riesgos climáticos y las amenazas a la ciberseguridad.


8. Aumento de los flujos de inversión regionales e intrarregionales


a) Hay una tendencia creciente hacia los flujos de inversión regionales. Las empresas buscan mercados más cercanos para reducir los riesgos asociados a las operaciones distantes. 

b) En regiones como el sudeste asiático, América Latina y África se está observando un aumento de la IED intrarregional.

c) Los bancos y las iniciativas regionales de desarrollo también están promoviendo proyectos de infraestructura transfronterizos, impulsando la inversión en conectividad y facilitación del comercio.


9. Surgimiento de nuevos destinos de IED


a) Están surgiendo nuevos puntos de acceso en el sudeste asiático, África subsahariana y Europa del Este. Estas áreas ofrecen mercados sin explotar, menores costos laborales y ubicaciones estratégicas.

b) Los gobiernos de estas regiones están mejorando el clima de inversión mediante reformas regulatorias, mejoras de infraestructura e incentivos específicos para atraer a inversores internacionales.


En suma, se recomienda que un nuevo gobierno cumpla con el enfoque tradicional y avance en el nuevo panorama. Pero antes de hacer caravanas ante el oropel de los nuevos (que a veces se arrepienten), nunca se debe olvidar que la inversión existente es vital. Por eso se requiere priorizar las estrategias de retención y expansión de negocios para las empresas nacionales y extranjeras actuales.


https://www.sdpnoticias.com/opinion/la-tarea-de-atraer-ied/


Saturday, October 19, 2024

Gladwell nos ayuda a entender a Morena

Gladwell nos ayuda a entender a Morena

Javier Treviño

@javier_trevino


El domingo pasado vi la entrevista de Fareed Zakaria a Malcolm Gladwell en el programa GPS de CNN. Hablaron sobre su libro más reciente, “Revenge of the Tipping Point: Overstories, Superspreaders, and the Rise of Social Engineering”. Estos son algunos de los temas principales de la conversación:

1. Los puntos de inflexión (tipping points): reflexionó sobre el concepto de puntos de inflexión, explorando cómo se manifiestan en la sociedad contemporánea. Sostiene que comprender estos momentos es crucial para navegar por los fenómenos sociales actuales, particularmente a la luz de eventos recientes como la pandemia de COVID-19.

2. Ingeniería social: comentó cómo las acciones deliberadas pueden influir en el comportamiento grupal. Esto incluye el examen de estudios de casos que ilustran tanto los posibles beneficios como los dilemas éticos asociados con la manipulación de la dinámica social.

3. Narrativas culturales: enfatizó la importancia de las "sobrehistorias", o los relatos culturales generales que dan forma a nuestra comprensión de los eventos. Sugiere que estas narrativas pueden afectar significativamente la percepción y el comportamiento públicos. Compartió varios estudios de caso de su libro, como una epidemia de robos a bancos en Los Ángeles y un experimento de integración racial en el norte de California. Estos ejemplos sirven para ilustrar sus puntos sobre el contagio social y la dinámica comunitaria.

4. Temas contemporáneos: abordó problemas sociales urgentes, incluida la adicción a los opioides y el impacto de los monocultivos en las comunidades. Conecta esto con temas más amplios de resiliencia y vulnerabilidad en los sistemas sociales.

5. Cuestiones éticas: planteó importantes problemas morales sobre las implicaciones de las intervenciones sociales, instando a una consideración reflexiva de cuándo y cómo diseñar resultados sociales.

Las ideas de Gladwell en esta entrevista reflejan una exploración más profunda de las complejidades que rodean el cambio social, dejando en claro que, si bien los puntos de inflexión (tipping points) pueden conducir a transformaciones positivas, también conllevan responsabilidades y riesgos significativos.

Esto me puso a pensar en Morena: transformación, responsabilidad y riesgo.

Utilizando el marco de Malcolm Gladwell de su libro original del año 2000, “The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference”, podemos entender el crecimiento y rápido ascenso del partido político mexicano Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), aplicando los tres principios básicos: la ley de los pocos (Law of the Few), el factor de adherencia (pegajosidad) y el poder del contexto. 

El crecimiento de Morena, desde un movimiento incipiente hasta convertirse en la fuerza política dominante de México, puede analizarse como una "epidemia social" que surgió debido a condiciones específicas que se alinearon en el momento adecuado.

1. La ley de los pocos.

El ascenso de Morena involucró a figuras influyentes que desempeñaron papeles cruciales en la difusión del mensaje del partido y en ganar impulso. En términos de Gladwell, estas figuras influyentes funcionaron como "conectores", "expertos" y "vendedores" dentro del panorama político mexicano.

a) Conectores: Morena atrajo a desertores de alto perfil de otros partidos establecidos (PRI, PAN, PRD), que estaban bien conectados dentro de las diferentes redes sociales y políticas. Su capacidad para atraer a seguidores contribuyó a ampliar rápidamente la base de Morena.

b) Expertos: intelectuales, periodistas y activistas que no estaban satisfechos con la forma en que los partidos tradicionales manejaban los problemas económicos y sociales ayudaron a que las ideas de Morena ganaran credibilidad. Estas personas a menudo informaban y educaban al público sobre las políticas de Morena y las críticas al status quo.

c) Vendedores: Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena y expresidente de México, desempeñó el papel de un vendedor carismático. Fue capaz de articular las quejas de los mexicanos comunes de manera efectiva y construir una narrativa sólida de esperanza, cambio y anticorrupción. Su credibilidad personal, construida a lo largo de años como líder político, lo convirtió en el "vendedor" ideal que podía persuadir a la gente para que se uniera al movimiento.

Estas personas clave ayudaron a difundir el mensaje de Morena de manera más efectiva que cualquier campaña publicitaria.

2. El factor de la adherencia.

El éxito del mensaje de Morena residía en su simplicidad y atractivo emocional, lo que lo hacía "pegajoso", memorable e impactante. La narrativa de Morena aprovechó el descontento generalizado con los partidos políticos tradicionales y encontró eco en muchos mexicanos que se sentían abandonados por el sistema existente.

a) Anticorrupción: el mensaje principal del partido se centró en combatir la corrupción, un problema generalizado en México. Esto hizo que su plataforma fuera muy relevante y "pegajosa" para una población frustrada con la corrupción política endémica. La frase "la mafia del poder", que AMLO solía utilizar para describir a las élites políticas arraigadas, encapsulaba este sentimiento de una manera poderosa y memorable.

b) Justicia social e igualdad: Morena también prometió priorizar los programas sociales y reducir la desigualdad, lo que tuvo eco en las comunidades marginadas. El mensaje del partido fue diseñado para ser directo y conectar emocionalmente con las frustraciones y aspiraciones de la gente.

c) Nacionalismo y soberanía: AMLO enmarcó las políticas del partido como esfuerzos para recuperar la soberanía de México, especialmente en lo que respecta a los recursos económicos y la influencia extranjera. Esto apeló a un sentimiento nacionalista entre muchos votantes. Estos mensajes fueron atractivos porque abordaban las experiencias vividas y las frustraciones de muchos mexicanos, distinguiendo efectivamente a Morena de otros partidos que eran vistos como desconectados de la realidad.

3. El poder del contexto.

El entorno político y social en México fue un factor crucial en el ascenso de Morena. El concepto de Gladwell del “poder del contexto” explica cómo las circunstancias externas pueden desencadenar cambios significativos cuando las condiciones son las adecuadas.

a) Desilusión política: la insatisfacción generalizada con los partidos políticos tradicionales (PRI, PAN y PRD) debido a los escándalos de corrupción, el estancamiento económico y la creciente violencia crearon un entorno en el que el electorado estaba listo para una nueva alternativa. Las "ventanas rotas" de la corrupción generalizada y la gobernanza ineficaz hicieron que los votantes fueran más receptivos al mensaje de cambio de Morena.

b) Desigualdad económica: la creciente brecha entre la élite adinerada y el resto de la población hizo que los llamados a la reforma social fueran más urgentes y atractivos. El contexto de dificultades económicas ayudó a que las promesas de Morena de programas sociales y redistribución de la riqueza ganaran fuerza.

c) Aumento de la violencia y la inseguridad: el empeoramiento de la situación de seguridad debido a la violencia relacionada con las drogas hizo que el llamado a un nuevo enfoque de gobierno fuera más convincente. Morena capitalizó el deseo de cambio y estabilidad al prometer una estrategia diferente para abordar los problemas de seguridad.

4. Estudio de caso: la elección presidencial de 2018 como un "punto de inflexión".

La elección de 2018 marcó el punto de inflexión de Morena. Varios factores convergieron para impulsar al partido desde una posición de contrincante a una fuerza política dominante:

a) La tercera candidatura presidencial: habiéndose postulado a la presidencia dos veces antes (2006 y 2012), AMLO había construido un grupo de seguidores leales. Su perseverancia y su condición de "hombre del pueblo" le valieron un amplio reconocimiento, lo que preparó el escenario para que Morena se inclinara hacia la aceptación general.

b) El colapso de los partidos tradicionales: los escándalos de corrupción y las divisiones internas debilitaron a los partidos establecidos, especialmente al PRI y al PAN. Este vacío de liderazgo creó el contexto perfecto para el ascenso de Morena.

c) La formación de coaliciones: Morena formó alianzas estratégicas con partidos y movimientos más pequeños, ampliando su base. La capacidad del partido para unir a diferentes facciones lo ayudó a atraer a un electorado más diverso, creando el impulso necesario para inclinar la balanza a su favor.

5. Conclusión.

El crecimiento de Morena puede entenderse a través de la lente de “The Tipping Point” de Gladwell como una combinación de personas influyentes (ley de los pocos), mensajes convincentes (factor de adherencia o pegajosidad) y las condiciones sociopolíticas adecuadas (poder del contexto). En conjunto, estos factores permitieron a Morena alcanzar un punto de inflexión que lo transformó de un estado de ánimo a un nuevo movimiento político. De ahí se conviritió en el partido dominante en México. Su ascenso ilustra cómo pequeños cambios en la estrategia y el entorno pueden conducir a grandes cambios en el panorama político, en línea con los principios de Gladwell de cómo las pequeñas cosas pueden realmente hacer una gran diferencia.

https://www.sdpnoticias.com/opinion/gladwell-nos-ayuda-a-entender-a-morena/


Saturday, October 12, 2024

Llamado a la esperanza y el optimismo

Llamado a la esperanza y el optimismo

Javier Treviño

@javier_trevino


Hace muchos años leí "Politics of Hope" de Arthur M. Schlesinger Jr. Es una obra reflexiva y profunda que combina el análisis histórico con un apasionado argumento a favor de la tradición progresista en la política estadounidense. Publicado en 1963, durante una época de agitación social y cambios políticos significativos, el libro es una defensa del liberalismo y una crítica del conservadurismo y la complacencia.

El argumento central es que el optimismo y el progreso eran esenciales para la salud de la democracia estadounidense. El libro explora cómo Estados Unidos había prosperado gracias a la promesa de cambio, reforma y mejora de la sociedad a través de la acción colectiva. Para Schlesinger, el liberalismo representaba esta fuerza impulsora: trabajar por una mayor igualdad, justicia y oportunidades para todos los ciudadanos.

El libro destaca el papel del gobierno como vehículo para la mejora social y sostiene que los mejores momentos de la historia estadounidense fueron aquéllos en los que los líderes políticos abrazaron las posibilidades del progreso. Schlesinger contrastaba esta visión esperanzadora con el pesimismo y el atrincheramiento que asociaba con las ideologías conservadoras. Advertía contra el cinismo y el derrotismo en la política, subrayando que estas actitudes sofocaban la posibilidad de un progreso real.

La obra de Schlesinger está profundamente arraigada en el contexto histórico de principios de la década de 1960. En ese momento, el movimiento por los derechos civiles estaba ganando impulso. Era un momento crucial para que brillaran los ideales liberales. Sus escritos reflejan una era en que la esperanza de un cambio social era tangible, pero también había obstáculos significativos, en particular la resistencia conservadora. 

"Politics of Hope" es tanto un llamado a la acción como una defensa intelectual del liberalismo. Schlesinger creía que este optimismo era necesario para enfrentar desafíos como la pobreza, la desigualdad racial y los peligros de las armas nucleares. También describía las presidencias de Franklin D. Roosevelt y John F. Kennedy, quienes encarnaban el tipo de optimismo progresista que él admiraba. El “New Deal” y la “New Frontier” eran buenos ejemplos de cómo el gobierno, cuando se dirige con visión y optimismo, puede transformar la sociedad.

El libro critica la política conservadora, arraigada en el miedo, la nostalgia y el deseo de mantener el status quo. Consideraba que el conservadurismo era fundamentalmente pesimista, argumentando que carecía del coraje moral e intelectual para enfrentar las injusticias de la sociedad y que ponía demasiado énfasis en el individualismo a expensas del bienestar colectivo.

Schlesinger apuntaba particularmente a lo que veía como un retroceso respecto de la audacia de Roosevelt. Le preocupaba que el enfoque en el beneficio individual y la limitada intervención gubernamental erosionaran el tejido social de la nación, dejando a los ciudadanos más vulnerables desprotegidos y socavando los ideales democráticos sobre los que se construyó Estados Unidos.

El libro tuvo un impacto en el discurso político estadounidense de esa época. Reforzó la idea de que la acción gubernamental no sólo es necesaria sino también moralmente imperativa para abordar los desafíos sociales. La defensa del optimismo de Schlesinger nos inspira en momentos en que la retórica política se vuelve cada vez más cínica o polarizada.

La perspectiva atemporal de "Politics of Hope" me hizo reflexionar en estos días del inicio de un nuevo gobierno. Creo que hoy tenemos que hacer un llamado al optimismo y a la esperanza en México.

La esperanza en la política y el gobierno es vital para fomentar confianza en las instituciones, en el compromiso cívico y en la capacidad de la sociedad para perseguir objetivos ambiciosos. 

Si bien el escepticismo y la crítica suelen ser necesarios para exigir responsabilidades a los gobiernos, el optimismo proporciona la mentalidad de futuro necesaria para el progreso, la innovación y la unidad nacional. 

El llamado a la esperanza es particularmente relevante en esta época de transición. Puede ayudar a construir el apoyo a nuevas ideas y reformas. Creo que el gobierno puede mejorar el bienestar de los ciudadanos y que los líderes políticos pueden lograr cambios significativos. 

Una mentalidad optimista es esencial porque fomenta el compromiso en lugar de la apatía, impulsa a las personas a participar en el proceso democrático, defender causas y apoyar reformas. El optimismo político alimenta una sensación de posibilidad frente a los desafíos. 

La esperanza no significa una fe ciega en los líderes o las instituciones. Por el contrario, el optimismo en la política surge de la creencia de que los gobiernos pueden y deben hacerlo mejor. La esperanza empuja a los ciudadanos y a la sociedad civil a exigir responsabilidades a los gobiernos, transparencia y políticas efectivas. Crea la expectativa de que el gobierno debe trabajar por el bien público y de que siempre es posible hacerlo mejor.

El optimismo se correlaciona con la confianza en las instituciones, un factor clave en la estabilidad de los sistemas democráticos. La confianza y el optimismo van de la mano: cuando los ciudadanos creen que su gobierno puede resolver los problemas y actuar en su beneficio, es más probable que apoyen las iniciativas políticas, acepten reformas difíciles y contribuyan a los esfuerzos colectivos.

El optimismo es particularmente importante en la formulación de la política económica. Cuando los ciudadanos y las empresas se sienten optimistas sobre el futuro, es más probable que inviertan, innoven y gasten. Las políticas gubernamentales que inspiran confianza en la economía pueden crear un círculo virtuoso de crecimiento. 

Existen varias razones para mantener esperanza y optimismo sobre un nuevo gobierno, incluso en medio de la incertidumbre. Si bien los desafíos son inevitables, una nueva administración trae oportunidades para un cambio positivo: 

1. Podría tener una nueva perspectiva. Esto puede conducir a políticas innovadoras que aborden problemas nacionales persistentes. El nuevo liderazgo puede tener el impulso y el apoyo público para implementar reformas que anteriormente estaban estancadas.

2. Podría lograr un enfoque renovado de unidad nacional. Una administración comprometida con la superación de las divisiones puede promover la cooperación y la colaboración. El optimismo aumenta cuando los líderes enfatizan la inclusión y los objetivos compartidos.

3. Podría diseñar políticas ambiciosas para estimular el crecimiento, crear empleos y mejorar los niveles de vida. Estas iniciativas pueden incluir inversiones en infraestructura, apoyo a pequeñas empresas o industrias que necesitan revitalizarse. 

4. Podría generar confianza. Nada mejor que abordar los problemas con urgencia, guiados por recomendaciones de expertos y nuevos enfoques eficaces.

5. Podría garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas. Ya sea a través de iniciativas de gobierno abierto, un mayor acceso a la información o la participación pública directa, estos esfuerzos pueden generar confianza en el proceso democrático. 

6. Podría brindar una oportunidad para restablecer o mejorar las relaciones con otros países. La esperanza aumenta cuando un gobierno da señales de compromiso con la diplomacia, la reconstrucción de alianzas o la celebración de acuerdos comerciales beneficiosos, que pueden conducir a una mayor prosperidad nacional y estabilidad global.

7. Podría reconocer la importancia de la innovación. Frente a desafíos globales como el cambio climático y la disrupción tecnológica, promover el desarrollo sostenible, la energía limpia y los avances tecnológicos mejorarían la economía y la calidad de vida de las generaciones futuras.

8. Podría impulsar cambios de liderazgo. El nuevo gobierno sabe que tiene un mandato de acción urgente. Tiene un nuevo enfoque que ofrece un nuevo camino a la prosperidad, brindando esperanza de recuperación y resiliencia.

9. Podría aprovechar su fuerza política. La nueva administración cuenta con una clara mayoría. El apoyo público le permite avanzar con mayor decisión en cuestiones clave. Esta fase puede ser un momento de esperanza y optimismo, ya que existe una ventana de oportunidad para reformas y cambios importantes.

10. Podría avanzar en lo relevante. Un enfoque en la reducción de la desigualdad, la mejora del acceso a la atención médica, el abordaje de la discriminación y la ampliación de las oportunidades educativas infunde esperanza en las comunidades marginadas y en quienes buscan una sociedad más equitativa.

La esperanza y el optimismo en la política y el gobierno es más que una actitud que nos hace sentir bien; es una fuerza poderosa que puede impulsar un cambio positivo, fomentar la confianza pública e inspirar la acción colectiva. 

Si bien debe basarse en la realidad y combinarse con una gobernanza eficaz, el optimismo sigue siendo un componente vital de un liderazgo exitoso. Los políticos pesimistas ven sólo tormentas en cada oportunidad. Los optimistas ven oportunidades en cada tormenta.

Al fomentar la esperanza, el optimismo, el compromiso y la unidad, los gobiernos están mejor posicionados para superar las crisis, impulsar reformas ambiciosas y crear una sociedad más justa y próspera para todos.

https://www.sdpnoticias.com/opinion/llamado-a-la-esperanza-y-el-optimismo/


Saturday, October 05, 2024

El poder de la presidencia

El poder de la presidencia

Javier Treviño

@javier_trevino


Dos de los cursos que más disfruté, cuando estudié la maestría en Harvard, fueron el de Richard E. Neustadt y el de Roger B. Porter. Algunas de sus lecciones podrían ser relevantes hoy, en el inicio de un nuevo gobierno en nuestro país.

Richard E. Neustadt (1919 – 2003), uno de los estudiosos más influyentes de la presidencia estadounidense, ofreció consejos esenciales para los nuevos presidentes basados en su análisis del poder y el liderazgo. Su obra principal, “Presidential Power and the Modern Presidents” (1960), ha sido leída por todos los presidentes desde Kennedy. Es un libro extraordinario, vigente al día de hoy. 

Roger B. Porter fue asesor presidencial en tres administraciones (Ford, Reagan y Bush padre). Sus ideas se centran en la importancia del proceso, las estructuras de toma de decisiones y la gestión de la presidencia. Su obra principal, “Presidential Decision Making: The Economic Policy Board” (1980) es un texto muy valioso para quienes pretenden formar parte de un equipo presidencial.

De acuerdo con mis notas, estos son los consejos clave que podrían ser útiles para una nueva presidenta:


A) Los consejos de Neustadt.

1. El poder presidencial es el poder de persuadir.

El consejo más famoso es que el poder presidencial no proviene de los poderes formales otorgados por la Constitución, sino más bien de la capacidad de persuadir a los demás. El éxito de una presidenta depende de su capacidad para convencer al Congreso, la burocracia y el público para que apoyen sus políticas. Esta persuasión se basa en la credibilidad, la negociación y la construcción de relaciones. No basta con intentar dar órdenes, es necesario convencer.

2. Construye tu credibilidad.

La eficacia de una presidenta está estrechamente vinculada a su reputación. Los nuevos presidentes deben salvaguardar su credibilidad a toda costa. Una vez perdida, es difícil recuperarla. Ser visto como una persona confiable y competente es fundamental para mantener la influencia sobre el Congreso, el público y los líderes extranjeros. Esto requiere coherencia en la toma de decisiones, comunicación clara y evitar las promesas excesivas.

3. Trabaja dentro de las limitaciones.

Una presidenta opera dentro de un sistema de "instituciones separadas que comparten poder". Esto significa que, si bien la presidenta es poderosa, debe trabajar a través de las limitaciones impuestas por el Congreso, los tribunales y los gobiernos estatales. Comprender y respetar estas limitaciones es vital para evitar la extralimitación política y garantizar la cooperación entre las ramas del gobierno.

4. Usa estratégicamente tu capital político.

Los nuevos presidentes deben ser estratégicos en la forma en que utilizan su capital político. Los presidentes deben concentrarse en iniciativas de alta prioridad al comienzo de su mandato, cuando tienen el mayor impulso político. Extenderse demasiado al perseguir demasiados objetivos simultáneamente puede diluir la influencia de una presidenta y fortalecer la oposición.

5. El momento oportuno es clave.

Los presidentes eficaces comprenden la importancia del momento oportuno. El momento adecuado para impulsar cambios de políticas es crucial para el éxito. Una presidenta debe ser capaz de leer el entorno político y anticipar cuándo las condiciones son favorables para la acción. Al aprovechar las oportunidades en el momento adecuado, los presidentes pueden maximizar su eficacia.

6. Negociación y compromiso son inevitables.

El compromiso y la negociación son esenciales para navegar por la presidencia. Dados los límites del poder presidencial, una presidenta debe ser experta en negociar acuerdos con el Congreso, los partidos y otros actores políticos. Los nuevos presidentes deben centrarse en construir coaliciones y encontrar puntos en común, reconociendo que el compromiso es necesario para lograr objetivos más amplios.

7. Participa en tu aprendizaje continuo.

Los nuevos presidentes siempre deben estar aprendiendo y adaptándose. Ninguna presidenta puede anticipar por completo todos los desafíos que enfrentará, por lo que la capacidad de evolucionar en función de nueva información es clave. Los presidentes exitosos evalúan continuamente la eficacia de sus estrategias y ajustan el rumbo cuando es necesario.

8. Debes mantener el apoyo público.

La aprobación pública es una fuente importante de poder presidencial. Los presidentes que mantienen altos niveles de apoyo público pueden usarlo como palanca para influir en el Congreso y otros actores clave. Una nueva presidenta debe comunicar sus políticas con claridad al público y evitar acciones que alejen al electorado.

9. Cuidado con el aislamiento.

Los nuevos presidentes deben advertir el peligro de aislarse de las perspectivas externas. Como la presidencia es un cargo insular, es esencial buscar el asesoramiento de una amplia gama de puntos de vista. Confiar demasiado en un pequeño círculo interno puede llevar a una mala toma de decisiones. Los presidentes deben solicitar activamente opiniones diversas tanto dentro como fuera de su administración.

10. Entiende el juego a largo plazo.

Los presidentes deben pensar en el largo plazo, sobre su legado y el impacto más amplio de sus decisiones. En lugar de centrarse en victorias políticas a corto plazo, una presidenta exitosa prioriza las decisiones que tendrán un impacto positivo y duradero en el país. La paciencia y la previsión estratégica son cualidades esenciales.


B) Los consejos de Porter.

1. La estructura importa.

La estructura interna de la oficina de una presidenta es crucial para una gobernanza eficaz. Una nueva presidenta debe asegurarse de que su proceso de toma de decisiones esté bien organizado, con líneas claras de responsabilidad y rendición de cuentas. Se debe crear un proceso estructurado que permita una revisión exhaustiva de la información y las ideas antes de tomar decisiones.

2. El proceso es más importante.

Un proceso que funcione bien conduce a mejores decisiones. La oficina de la presidenta debe tener un marco claro para recopilar información, sopesar las opciones y garantizar que se consideren los diversos puntos de vista. Este proceso ayuda a evitar decisiones impulsivas o mal pensadas.

3. Gestiona a tus asesores y a tu equipo.

Es de la mayor importancia gestionar eficazmente las relaciones entre la presidenta y su equipo directo. Una presidenta debe delegar de manera eficaz y asegurarse de que sus asesores ofrezcan opiniones sinceras, fundamentadas y variadas. Sin embargo, también es importante mantener la lealtad y la unidad dentro del equipo.

4. Establece prioridades.

Los nuevos presidentes suelen tener agendas ambiciosas. Por eso mismo deben priorizar con cuidado. Los presidentes deben centrarse en unos pocos objetivos principales en lugar de distribuir sus esfuerzos entre demasiadas iniciativas. Esto aumenta la probabilidad de obtener logros significativos al principio del gobierno.

5. Comprende los límites del poder.

El poder de una presidenta está limitado por factores externos como el Congreso, los tribunales y la opinión pública. Los nuevos presidentes deben ser realistas sobre lo que pueden lograr y trabajar dentro de estas limitaciones mediante la creación de coaliciones y la participación en acuerdos.

6. Construye relaciones con el Congreso.

No basta con tener una mayoría. Los presidentes deben invertir en sus relaciones con el Congreso desde el principio, incluso con miembros de la oposición. El éxito legislativo depende en gran medida de estas relaciones, por lo que es esencial fomentarlas para asegurar el cumplimiento de la agenda presidencial.

7. Evita la microgestión.

Los nuevos presidentes deben evitar empantanarse en los detalles de cada asunto. En cambio, deberían centrarse en el panorama estratégico más amplio, permitiendo que su equipo y su gabinete se ocupen de los detalles. Una delegación eficaz es fundamental para que la presidenta pueda concentrarse en los asuntos más importantes.

8. Aprende de tus predecesores.

Los nuevos presidentes deberían estudiar las experiencias de los presidentes anteriores para entender qué funcionó y qué no. Cada administración ofrece lecciones que pueden ser útiles para manejar los desafíos únicos del cargo.

9. Establece un ritmo.

El ritmo es vital. Una presidencia no es una carrera de velocidad sino una maratón. Los nuevos presidentes deberían establecer un ritmo sostenible que permita un enfoque a largo plazo y evite el agotamiento de su equipo.

10. Comunícate con claridad.

La comunicación clara, tanto internamente con el personal como externamente con el público, es fundamental para el éxito. Los presidentes deben definir sus mensajes de forma deliberada y asegurarse de que su visión sea entendida tanto por su equipo como por la nación.


Los consejos de Neustadt giran en torno a la comprensión de las realidades prácticas del poder presidencial, que se basan más en la persuasión que en el mando. Una presidenta exitosa construye cuidadosamente alianzas, toma decisiones estratégicas sobre dónde concentrar sus esfuerzos y cultiva el apoyo público y político. 

Los consejos de Porter se basan en el proceso y la estructura: una toma de decisiones bien organizada, una delegación eficaz y una comunicación clara. Su enfoque en el establecimiento de prioridades realistas ayuda a garantizar que una nueva presidenta pueda gobernar de manera eficaz, tomar mejores decisiones y navegar por las complejidades del cargo.


https://www.sdpnoticias.com/opinion/el-poder-de-la-presidencia/